2012, Número 2
<< Anterior
Rev Cubana Hig Epidemiol 2012; 50 (2)
La enseñanza de la escritura en inglés con fines médicos
Matías CRM, Valdés MC, Almeida UAM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 257-264
Archivo PDF: 46.94 Kb.
RESUMEN
Con el objetivo de encontrar solución al problema de cómo enseñar la escritura en inglés con fines médicos, se presenta una propuesta didáctica en función de la formación de los profesionales de la salud, como comunicadores competentes en idioma inglés. Se presentan los fundamentos teóricos sobre el desarrollo de la escritura como sustento de aplicaciones didácticas de esta disciplina como lengua extranjera. Se concluye que para satisfacer eficazmente esta problemática se requiere de la utilización del enfoque en el proceso de la escritura, con el fin de lograr en los estudiantes un incremento en el grado de comunicación, organización y corrección lingüística en los textos científicos que escriben y en las acciones que realizan en esta actividad dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Leki I. Teaching Second Language Writing: Where we seem to be. English Teaching Forum, 1991;29(2):8-11.
Brookes A, Grundy P. Beginning to write. Cambridge Handbooks for language teachers. Cambridge: Cambridge University; 1999.
Cuervo Echeverri C, Flórez Romero R. El regalo de la escritura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2004.
Flower L, Hayes JR. "A cognitive process. Theory of writing", College Composition and Communication. 1981;32(4):365-87.
Zamel V. The composing process of advanced E.S.L. students. Six Case Studies. Tesol Quarterly. 1983;17(2):165-87.
Raimes A. Techniques in teaching writing. New York, NY: Oxford University Press; 1983.
Maloney C. Writing: the creative process. Montreal: Mc Gill University; 1991.
Scardamalia M, Bereiter C. Fostering the development of self-regulation knowledge processing. In: Chapman SF, Segal JW, Glaser R, editors. Thinking and Learning skills: Research and Open Questions. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum; 1985;2. p. 563-78.
Halliday M. An Introduction to Functional Grammar. London; 1994.
Cassany D. La cocina de la escritura. Barcelona: Editorial Anagrama; 2005.
Serrano S, Peña J, Aguirre R, Figueroa P, Madrid A. Formación de lectores y escritores autónomos. Orientaciones didácticas. Mérida, Caracas: Ex Libris; 2002.
Montolío Durán E. Figueras C, Garachana M, Santiago M, editores. Manual práctico de escritura académica. Tomo III. Barcelona: Editorial Ariel; 2000.
Martínez Pasamar C, Tabernero Sala C. Estrategias discursivas, didáctica de la lengua y nuevas tecnologías. Cauce. Revista internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas [Internet. 2010(33):359-80 [citado enero 2010]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce32-33/cauce_32-33_024.pdf
Martínez Solís MC, editor. Estrategias de lecturas y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cátedra UNESCO-Universidad del Valle. Cali, Colombia: Editorial Taller de Artes gráficas Facultad de Humanidades, Universidad del Valle; 2002.
Cassany D. Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó; 2002.