2012, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2012; 148 (5)
Redes sociales de internet en difusión antitabáquica: la experiencia de la Clínica Contra el Tabaquismo del Hospital General de México «Eduardo Liceaga»
Villa HTE, Ocampo MA, Cicero SR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 45
Paginas: 438-447
Archivo PDF: 109.65 Kb.
RESUMEN
La comunicación masiva es básica para la convivencia social, difusión de ideas y estilos de vida.
Objetivo: conocer el impacto de la creación de redes sociales completas y
microblogging para comunicación en salud y difusión de material de lucha antitabáquica y describir sus alcances y limitaciones.
Métodos: se realizó apertura de cuentas en
Facebook y Twitter registrando actividad del muro, mensajes y artículos en el lapso de enero de 2010 - septiembre de 2011 en los perfiles de ambas cuentas.
Resultados: se registraron 1,694 amigos, 707 hombres y 987 mujeres, además de 814 instituciones seguidoras
Facebook y 77 seguidores de
Twitter; se obtuvo para ambos una mayor respuesta entre los 20-40 años de edad, en distintos estratos sociales, con características semejantes de funcionamiento y resultados como modelos de contrapublicidad para el abandono del tabaco eficaces, principalmente en las medidas relacionadas con el tratamiento y daños a la salud producidos por el tabaquismo; se encontró que el público no profesional es el más interesado en estos temas.
Conclusión: se sugiere evaluar el costo-efectividad de este tipo de procedimientos y proyectar a futuro programas de mejora continua a través de internet en la prevención del tabaquismo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Panamericana de la Salud. Tendencias del consumo de Tabaco en el Mundo. http://www.paho.org/spanish/dbi/PC577/ PC577_01.pdf (consultado 24 junio 2011).
Jha P, Chaloupka FJ. World Bank. Curbing the epidemic: governments and the economics of tobacco control. 1999. http://www1.worldbank.org/ tobacco (accessed 03/06/2011).
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Consejo Nacional Contra las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría. Dirección General de Epidemiología, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática. México 2009.
López AD, Collishaw NE, Piha T. A descriptive model of the cigarette epidemic in developed countries. Tobacco Control. 1994;3:242-7.
MacKay JL. The fight against tobacco in developing countries. Tubercle and Lung Disease. 1994;75(1):8-24.
The Stationery Office. Smoking kills – a White paper on tobacco. http:// www.archive.official-documents.co.uk/document/cm41/4177/4177.htm (accessed 03/06/2011) 1998.
Schramm Wilbur. La ciencia de la comunicación humana. México: Editorial Tratados y Manuales Grijalbo; 1980.
OPS. Fundación Kellogs. Manual de comunicación social para programas de salud de los adolescentes. Programa de Promoción de la Salud (HPA). Department of Health and Human Services. Washington D.C. 2001
Nutbeam D. Health Promotion Glossary (original Health Promotion Glossary). Health Promotion J. 1986;1.1:113-27.
Ocampo M, Medina-Mora M. Tabaquismo en México. ¿Cómo evitar 60,000 muertes prematuras cada año? México, D.F.: El Colegio Nacional; 2010.
Perry CL. The tobacco industry and underage youth smoking: tobacco industry documents from the Minnesota Litigation. Arch Pediatr Adolesc Med. 1999;153:935-41.
CDC. Tobacco industry marketing. Fact sheet December 2005 (http:// www.cdc.gov).
Bala M, Strzeszynski L, Cahill K. Intervenciones por los medios masivos de comunicación para el abandono del hábito de fumar en adultos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. 2008;2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software. com (traducida de The Cochrane Library. 2008;2. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd).
Barnoya J, Glantz SA. Tobacco industry success in preventing regulation of secondhand smoke in Latin America: the “Latin Project”. Tob Control. 2002;11(4):305-14.
Fletes I, Sánchez B, Quesada M, Carreras J, Maldonado B, Sánchez L. Nuevos tratamientos psicológicos en tabaquismo: las intervenciones a distancia. Psicooncología. 2006;3:337-45.
Wellings K, Macdowall W. Evaluating mass media approaches to healthpromotion: a review of methods. Health Education. 2000;100(1):23-32.
Aruguete G. Redes sociales. Una propuesta organizacional alternativa. Ministerio de Desarrollo Social. Trabajo presentado en la Jornada sobre Gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil realizada el 8/11/2001 en Buenos Aires y organizada por el Posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro (CEDES, UDESA, UTDT). Buenos Aires: http://www.gestionsocial. org/archivos/00000303/Aruguete,_Gustavo.pdf (consultado 22 junio 2011).
Rodríguez J. Redes sociales y marketing. http://bajolalinea.duplexmarketing. com/uploaded_images/Duplex-redessociales.pdf (consultado 24 junio 2011).
De Haro Ollé J. Manual imprescindible redes sociales para la educación. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia. 2010. 432 p.
Axelsson A-S. Libraries, social community sites and Facebook. Scandinavian Public Library Quaterly. 2008;41(2). http://www.splq.info/issues/ vol41_2/08.htm (consultado 22 junio 2011).
Infografía disponible en: http://www.wannaflock.com/social-media/datosque- no-conocias-de-facebook-y-twitter-infografia/ 21/junio/2011.
Socialbakers. En: http://www.expreso.com.mx/index.php?option=com_co ntent&view=article&id=14014:destaca-mexico-en-uso-de-facebook& catid=52:redes-sociales&Itemid=53 (consultado 2 junio 2011).
Ramírez Riba R. En: http://www.wannaflock.com/social-media/nuevasestadisticas- de-twitter-a-5-anos/21/junio/2011.
Ramírez Riba R. En: http://www.wannaflock.com/social-media/la-gentetuitea- mas-los-jueves-y-viernes/21/junio/2011.
Álvarez W. Sacándole el jugo a las redes sociales. En: http://www.solucionesseo. com/blog-posicionamiento (consultado 20 junio 2011).
Asociación Mexicana de Internet. Hábitos de los usuarios de internet 2011. En: http://www.slideshare.net/venturis/amipci-hbitos-de-los-usuarios- de-internet-en-mxico-2011 (consultado 20 junio 2011).
Pérezbolde G. Usuarios de Twitter en México 2010. En: http://www. contenidosWeb.com.mx/blog/usuarios-de-twitter-en-mexico-2010/.
The Cocktail Analysis. Wiki blanco de Twitter. Resultados del primer estudio de usuarios en Iberoamérica. Julio 2008. En: http://blog.anuncios.com/files/ Informe-resultados_estudio_twitter.pdf (consultado 20 junio 2011).
Rushkoff D. Media virus!: hidden agendas in popular culture. New York: Ballantine Books; 1996.
INEGI. Estadísticas a propósito del Día Mundial sin Tabaco 2011. 31 de mayo de 2011. En: http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/ estadisticas/2011/tabaco0.doc (consultado 20 agosto 2011).
Aral S, Walker D. Identifying influential and susceptible members of social networks. Science. 2012;337(6092):337-41. DOI 10.1126/science. 1215842.
Glynn CJ, Huge ME, Hoffman LH. All the news that’s fit to post: a profile of news use on social networking sites. Computers in Human Behavior. 2012;28(1):113-9.
Maibach E, Holtgrave D. Advances in public health communication. Annual Review of Public Health. 1995;16:219-38.
Flores CJ. Las redes sociales. 2009. En: http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/ boletin/fia/info69/sociales.pdf (consultado 20 agosto 2011).
Greene JA, Choudhry NK, Kilabuk E, Shrank WH. Online social networking by patients with diabetes: a qualitative evaluation of communication with Facebook. J Gen Intern Med. 2010;26(3):287-92.
Brownstein JS, Freifeld CC, Madoff LC. Digital disease detection – Harnessing the web for public health surveillance. N Engl J Med. 2009;360:2153-7.
Donohew L, Sypher HE, Bukoski WJ. Persuasive communication and drug abuse prevention. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates; 1991.
Centola D. The spread of behavior in an online social network experiment. Science. 2010;329(5996):1194-7. Cambridge, USA. DOI: 10.1126/ science.1185231.
Evans RI. Smoking in children: developing a social psychological strategy of deterrence. Prev Med. 1976;5:122-7.
McGuire WJ. Inducing resistance to persuasion: some contemporary approaches. In: Berkowitz L. Advances in experimental social psychology. Vol 1. New York: Academic Press; 1964. p. 191-229.
Estudio 2010 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre internet y diversas tecnologías asociadas. México. Disponible en: www. worldinternetproject.net (consultado 12 septiembre 2011).
Ocho T. Sin querer queriendo. Un millón de followers. En: http://www. zacateks.com/2011/07/29/%E2%80%9Csin-querer-queriendo%E2%80%9Dun- millon-de-followers/ (consultado 20 octubre 2011).
Del Pozo J, Ferreras M, Pérez L. Proyecto DROJNET. Cooperación interregional transfronteriza para el desarrollo de un servicio de información sobre las drogas interactivo y adaptado al público joven. Documento interno de resultados del proyecto. Gobierno de La Rioja. Consejería de Salud. Dirección General de Salud Pública y Consumo (2008). En: www. drojnet.eu (consultado 20 octubre 2011).
Moreno Arnedillo J. El programa para dejar de fumar “on line” del Ayuntamiento de Madrid. Un estudio exploratorio. Adicciones. 2006;18:345-58.
Lupiáñez-Villanueva F, Mayer MA, Torrent J. Opportunities and challenges of Web 2.0 within the health care systems: an empirical exploration. Inform Health Soc Care. 2009;34(3):117-26.