2012, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Med Quir 2012; 17 (3)
Características familiares, factores de riesgo y principales motivos de atención en la consulta externa
Palomares VN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 56
Paginas: 157-163
Archivo PDF: 164.92 Kb.
RESUMEN
Objetivos: identificar las características, las 10 causas más frecuentes de consulta matutina y los factores de riesgo de las familias
del consultorio núm. 4 de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) 5 de Febrero, ISSSTE, DF.
Participantes y métodos: se estudiaron 1,607 pacientes del consultorio núm. 4 de esta unidad. La muestra no aleatoria fue de N =
126. Se aplicó la Cédula Básica de Identificación Familiar (CEBIF) a los pacientes del turno matutino para detectar sus factores de
riesgo y sus características familiares. Se realizó la pirámide poblacional mediante el informe diario del médico y los expedientes y
se obtuvieron las 10 causas más frecuentes de consulta, realizada de marzo de 2010 a enero de 2011.
Resultados: la pirámide poblacional reflejó: predominio del sexo femenino, grupo etario de 65 años y más y promedio de años de
casados de 25 a 29. Las características familiares predominantes fueron: tipo nuclear simple, apgar mayor a 13, fase de retiro, promedio
de hijos de 2.66, escolaridad promedio de 9.8 años y trabajo de empleados. Sus redes de apoyo eran buenas: viviendas con
todos los servicios y sin hacinamiento. Su ingreso mensual era de tres salarios mínimos, que eran aportados por dos personas. Sus
principales factores de riesgo eran: obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial y adicciones. Las mujeres fértiles no contaban
con métodos anticonceptivos y acudían anualmente a citología vaginal y a revisión mamaria, cuyos resultados fueron negativos.
Conclusiones: la mayoría de los sujetos estudiados conforman familias nucleares de nivel socioeconómico medio, tienen escolaridad
media superior y factores de riesgo que corresponden a los de la mayoría en las etapas de desarrollo de las grandes ciudades.
Predominan las familias de la tercera edad, cuyas enfermedades son las mismas que se reportan en las estadísticas nacionales
correspondientes a este grupo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Argimon PJM, Comín BE, De Peray BJL. Análisis de la situación y programas de salud. En: Martín Zurro A, Cano Pérez JF, editores. Atención primaria: conceptos, organización y práctica clínica. Madrid: Elsevier, 2003;327-344. 2. Martín Zurro A. Atención primaria de salud. En: Martín Zurro A, Cano Pérez JF, editores. Atención primaria: conceptos, organización y práctica clínica. Madrid: Elsevier, 2003;3-15.
Torres R. Atención primaria de la salud. Nuevas dimensiones. Buenos Aires: Ediciones ISalud, 2001;1-12.
Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS. Del 6 al 12 de septiembre de 1978. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dd/pin/almaata_ declaracion.htm
Valencia GJ, Marco V, Serrano OV. Indicadores compuestos para atención primaria a la salud. El caso de México. Salud Publica Mex 1990;32(5):552-565.
Baudino V, Bonanno A, Domijan M, Echegoyen MV y col. Programa de Servicio Social de Atención Primaria de la Salud. Disponible en: http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/ doc/p14.3.htm
Turabián JL. ¿Qué es la atención primaria? Cuadernos de medicina de familia y comunitaria. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 1995;1-36.
Álvarez Manilla JM. Atención primaria a la salud. Salud Publica Mex 1988;30:676-682.
Yepes Delgado CE. La atención primaria en salud, como escenario para la formación médica y la transformación social. Iatreia 2005;18(1):225-234.
Salleras L. La medicina clínica preventiva: el futuro de la prevención. Med Clin (Barc) 1994;102(Supl 1):5-12.
Goldberg BW. Atención primaria basada en la población. En: Taylor RB, Fields SA, Phillips DM, editores. Medicina de familia: principios y práctica. 6ª ed. Barcelona: Elsevier- Masson, 2006;44-50.
Chaves JV. Introducción a la medicina familiar. Ciudad de México: Editorial Universitaria Potosina, 1992;17-20.
Irigoyen Coria A. Nuevos fundamentos de medicina familiar. 3a ed. Ciudad de México: Medicina Familiar Mexicana, 2006.
Gallo Vallejo FJ, Altisent Trota R, Díez Espino J, Fernández Sánchez C y col. Perfil profesional del médico de familia. Aten Primaria 1999;23(4):236-245.
Medicina familiar. Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_familiar
Fuertes C, Casado V. La especialidad de medicina familiar y comunitaria en 2004 con la aplicación del nuevo programa de formación. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/ anales/textos/vol26/n2/cartas1.html
Foz Gil G, Gofin J, Montaner Gomis I. Atención primaria orientada a la comunidad. En: Martín Zurro A, Cano Pérez JF, editores. Atención primaria: conceptos, organización y práctica clínica. Madrid: Elsevier, 2003;345-364.
¿Qué es la medicina familiar? Diponible en: http://es.scribd. com/doc/75386863/2-Que-es-la-Medicina-Familiar
De Peray Baiges JL. La medicina (la salud) comunitaria: un reto para la atención primaria. Disponible en: http://www. pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/3/documentos_ medicina.pdf
Gofin J, Gofin R. Atención primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria. Rev Panam Salud Publica 2007;21(2-3):feb./mar.
APOC-Grupo de Trabajo en Atención Primaria Orientada a la Comunidad. Disponible en: http://www.apoc-copc.org/ cast/home.htm
De Peray JL, Foz G. APOC en la encrucijada. Rev Comunidad 2000;3:97-98.
Farfán SG. Programa de actualización continua en medicina familiar, PAC MF-1. 1a ed. Ciudad de México: Intersistemas, 1999;44-69.
Baird MA, Grant WD. Familia y salud. En: Medalie HJ, editor. Medicina familiar: principios y práctica. 1a ed. Ciudad de México: Limusa, 1987;85-90.
Hennen BK. Estructura y función de la familia. En: Shires DB, Hennen BK, editores. Medicina familiar, guía práctica. Madrid: McGraw-Hill, 1980.
Wall C, Hidalgo RE, Gómez ME. La familia. En: Jaime AH, Irigoyen CA, editores. Fundamentos de medicina familiar. Ciudad de México: Ed. Francisco Méndez Cervantes, 1984;10-19.
La Familia. Psicosociología, núcleo familiar, mecanismos (homeostático y red comunicativa), emociones, sociedad, Pollak, parejas, fases críticas, Kaplan. Disponible en: http:// html.rincondelvago.com/la-familia.html
Baird MA, Grant WD. Familia y salud. Curso especial de posgrado en atención integral para médicos generales, módulo 1. Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2003;14-18.
Saultz JW. La atención centrada en la familia. En: Medalie HJ, editor. Medicina familiar: principios y práctica. 1a ed. Ciudad de México: Limusa, 1987;31-37.
Colegio Mexicano de Medicina Familiar. El expediente clínico familiar. PAC MF-1 Medicina familiar. Ciudad de México: Intersistemas, 1999.
Irigoyen CA, Morales de IH. Nuevo diagnóstico familiar. 1a ed. Ciudad de México: Medicina Familiar Mexicana, 2005.
Alegre PY, Suárez BM. Instrumentos de atención a la familia: el familiograma y el Apgar familiar. RAMPA 2006;1(1):48-57.
Irigoyen CA, Gómez CFJ, Hernández RC, Farfán SG. Diagnóstico familiar. 4a ed. Ciudad de México: Medicina Familiar Mexicana, 1994.
Forero Ariza LM, Avendaño Durán MC, Duarte Cubillos ZJ, Campo Arias A. Consistencia interna y análisis de factores de la escala Apgar para evaluar el funcionamiento familiar en estudiantes de básica secundaria. Revista Colombiana de Psiquiatría 2006;35(1):23-29.
Árias CL, Herrera MJA. El Apgar familiar en el cuidado primario de salud. Colomb Med 1994;25:26-28.
De Francisco VC, Cerón Y, Herrera MJA. Salud familiar como una alternativa de atención integral en las unidades de atención primaria. Colomb Med 1995;26:51-54.
Álvarez-Manilla JM. Atención programada: metodología para la programación de la atención a través del enfoque de riesgo. Academia Nacional de Atención Primaria a la Salud. Serie Aprisa (Atención primaria a la salud), Secretaría de Salud, Dirección General de Enseñanza en Salud y Fundación WK Kellogg, México, 1986.
Batista Moliner R. El médico de la familia en la vigilancia de salud. Rev Cub Med Gen Integr 1997;13(1):63-77.
Cuéntame de México. Número de habitantes. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes. aspx?tema=P
Ramos Pérez J. En México hay 26.7 millones de hogares: Conapo. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/ notas/486590.html
Estudio de mercado de vivienda del DF. Hipotecaria Nacional. Mayo de 2007.
Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA. Veinte principales causas de enfermedad en el ISSSTE (población general), México, 2006. Disponible en: http://www.dgepi. salud.gob.mx/anuario/html/anuarios.html
Población, 2000-2003. Disponible en: http://docencia.izt. uam.mx/hcg/231236/practicas/pob_00_03.pdf
Chavarría M. Fortalecer política de población, reto demográfico de México: Conapo. Disponible en: http://www.cimac. org.mx/noticias/00jul/00071108.html
Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, México, 1987.
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Disponible en: http://www.uchile.cl/portal/investigacion/ centro-interdisciplinario-de-estudios-en-bioetica/documentos/ 76030/declaracion-de-helsinki-de-la-asociacion-medicamundial
Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. Acta Bioeth 2000;6(2):321-334.
Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA2-1994. Para la prevención y control de las infecciones respiratorias agudas en la atención primaria a la salud.
Lumbalgia aguda. Disponible en: http://www.sunasa.gob. pe/publicaciones/indexguia1.htm
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999. Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial.
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-015- SSA2-1994. Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus en la atención primaria para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-015- SSA2-1994. Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes.
Friedman LS, Peterson WL. Úlcera péptica y trastornos relacionados. En: Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, editores. Harrison: principios de medicina interna. 14a ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 1998;1812-1825.
Stamm WE. Infecciones de las vías urinarias y pielonefritis. En: Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, editores. Harrison: principios de medicina interna. 14a ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 1998;933-940.
Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002. Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias.
Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999. Para la atención a la salud del niño.
Reus VI. Trastornos mentales. En: Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, editores. Harrison: principios de medicina interna. 14a ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 1998;2837-2843.
Schwab IR, Chandler R, Dawson MD. Conjuntiva. En: Vaughan D, Asbury T, Riordan EP, editores. Oftalmología general. Ciudad de México: El Manual Moderno, 1994;107-120.