2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2012; 15 (1)
Una problemática a resolver: Soledad y aislamiento adolescente
Contini EN, Lacunza AB, Medina SE, Alvarez M, González M, Coria V
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 46
Paginas: 127-149
Archivo PDF: 189.79 Kb.
RESUMEN
La investigación de las habilidades sociales (HHSS) en la
adolescencia temprana ha cobrado notable interés en las
últimas décadas por su estrecha vinculación con la calidad de
vida del adolescente. Una de las disfunciones en aumento en
las últimas décadas que más preocupan a padres, profesores y
psicólogos es el comportamiento de soledad y aislamiento. Se
realizó un estudio con 216 adolescentes de nivel
socioeconómico bajo de la provincia de Santiago del Estero
(Argentina) que asistían a 5º y 6º grado de escuelas públicas.
Los objetivos del presente estudio fueron: 1) evaluar la
prevalencia de comportamientos de soledad y aislamiento, 2)
evaluar los déficits en HHSS de los adolescentes participantes
según niveles de NES bajo y sexo y 3) analizar la relación entre
aislamiento, soledad y déficits en las HHSS. Se administró la
Batería de Habilidades Sociales (BAS 3) de Silva y Martorell, el
Cuestionario de Soledad y Aislamiento (CAS), de Casullo y una
Encuesta Sociodemográfica. Se observó que el 23% de los
adolescentes mostraba comportamientos de soledad mientras
el 19% refería aislamiento de los otros. Los análisis univariados
realizados a la BAS-3 no mostraron diferencias estadísticas
según sexo mientras que según el contexto, se observó que los
adolescentes de NES medio bajo refirieron más
comportamientos de consideración con los demás (Co)
respecto a sus pares de NES bajo. Se encontró que el grupo
de adolescentes con déficits en autocontrol (Ac) y liderazgo (Li)
describían más comportamientos de soledad que sus pares sin
déficits. Los resultados obtenidos permitirán realizar acciones
de prevención de comportamientos de soledad y aislamiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Argyle, M. (1983). The Psychology of Interpersonal Behaviour. Londres: Penguin.
Bauman, Z. (2006/2000). Modernidad líquida. Bs.As.: Fondo de Cultura Económica. 5a reimp.
Baumeister, R y Leary, M. (1995). The need to belong: Desire for interpersonal attachments as a fundamental human motivation. Psychological Bulletin, 3: 497-529.
Caballero, V., Levin, M. y Lacunza, A. (2011). Habilidades sociales y sentimientos de soledad en adolescentes de Tucumán. Un estudio en contextos de pobreza. Actas del XV Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, 120- 125.
Caballo, V. (2000). Manual de evaluación y entrenamiento de habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.
Cacioppo, J, Hawkley, L, y Berntson, G. (2003). The anatomy of loneliness. Current Directions in Psychological Science, 12 (3), 71-74.
Carroll, A., Green, S., Houghton, S. y Wood, R. (2003). Reputation enhancement and involvement in delinquency among high school students. International Journal of Disability, Development and Education, 50 (3), 253-273.
Carvajal-Carrascal, G. y Caro-Castillo, C. (2009). Soledad en la adolescencia: análisis del concepto. Aquichan, 9 (3), 281-296.
Casullo, M. (1998). Adolescentes en riesgo. Buenos Aires: Paidós.
Casullo, M., Cruz, M., González, R. y Maganto, C. (2003). Síntomas psicopatológicos en adolescentes: estudio comparativo. RIDEP, 16 (2), 131-151.
Cava, M., Musitu, G y Murgi, S. (2007) Individual and social risk factors related to overt victimization in a sample of Spanish adolescents. Psychological Reports, 101, 275-290.
Cohen Imach, S., Esterkind de Chein, A., Lacunza, A., Caballero, V. y Martinenghi, C. (2010). Habilidades sociales y contexto sociocultural. Un estudio con adolescentes a través del BAS-3. RIDEP, 29 (1), 167-185.
Contini, N. y Gronda, N. (2007).Adolescentes en crisis ¿Es posible evaluar la personalidad? Alcances del Inventario Clínico de Personalidad (MACI) de T. Millon en N. Contini (Comp.), Perspectivas en Evaluación Psicológica infanto-juvenil (pp. 203-264). Tucumán: Ediciones del Rectorado (EDUNT).
Contini, N. (2008). Las habilidades sociales en la adolescencia temprana. Perspectivas desde la Psicología Positiva. Psicodebate. Psicología, cultura y Sociedad, 9, 45-63.
Contini, N. (comp.) (2006). Pensar la adolescencia hoy. De la psicopatología al Bienestar psicológico. Bs.As: Paidós.
Contini, N., Cohen Imach, S., Coronel, P. y Mejail, S. (2011). Agresividad y aislamiento en adolescentes. Trabajo aprobado para publicarse en Revista Ciencias Psicológicas.
Cuny, J. (2001). Actitud y sentimiento de soledad en un grupo de adolescentes universitarios de Lima. Persona, 4, 111-128.
Da Dalt de Mangione y Di Fabio de Anglat (2002).Asertividad. Su relación con los estilos educativos familiares. Interdisciplinaria, 19 (2), 119-140
Emler, N. (2008). Delinquents as a minority group: Accidental tourists in forbidden territory or voluntary émigrés? En F. Butera y J. Levine (Eds), Coping with minority status: responses to exclusion and inclusion (pp. 125-154). Cambridge: Cambridge University Press.
Estévez, E, Herrero, J Martínez, B y Musito, G. (2006). Aggressive and nonaggressive rejected students: An analysis of their differences. Psychology in the Schools, 43, 387-400.
Flores Campos, R., Jimenez Escobar, S., Perez Hernández, S., Ramirez Serrano, P. y Veja Valero, C. (2007). Depresión y ansiedad en estudiantes universitários. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 10 (2), 94-105.
Garaigordobil Landazabal, M. (2008). Intervención psicológica con adolescentes: un programa para el desarrollo de la personalidad y la educación en derechos humanos. Madrid: Pirámide.
González, R, Casullo, M, Martorell, C y Calvo, A. (1998). Evaluación de los comportamientos sociales. Aportaciones de un estudio comparativo. En M. Casullo, Adolescentes en riesgo (pp. 127- 144). Bs. As.: Paidós.
Heinrich. L. y Gullone, E. (2006). The clinical significance of loneliness: a literature review. Clin Psychol Rev, 26 (6), 695-718.
Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (1998). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Karnick, P. (2005). Feeling lonely: theoretical perspectives. Nurs Sci Q, 18 (1), 7- 12.
Lacunza, A., Caballero, V. y Contini, N. (2010). La socialización en adolescentes. Un estudio de validación con la BAS-3. Manuscrito presentado para su publicación. 28-Lauder, W, Sharkey, S. y Mummery, K. (2004). A community survey of loneliness. Journal Adv Nurs, 46 (1), 88-94.
León Rubio, J. y Medina Anzano, S. (1998). Aproximación conceptual a las habilidades sociales. En F. Gil y J. León (Edit.). Habilidades sociales. Teoría, investigación e intervención (pp. 13-23). Madrid: Síntesis Psicología.
Lipovetsky, G. (1998). La Era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Buenos Aires: Anagrama.
Lipovetsky, G. (2011, diciembre 18). El mercado se ha vuelto obeso. Sección Capitalismo e Hipermodernidad. Diario Perfil. Disponible en: http://www.perfil.com/ediciones/2011/12/edicion_636/contenidos/noticia_00 58.html
McWhirter, B. (1990). Loneliness: A Review of Current Literatur, with iImplications for Counseling and Research. Journal of Counseling and Development, 68 (4), 417-422.
Millon, T. (1990). Toward a new personology. An evolutionary model. New York: Wiley.
Millon, T. (1994). Millon Adolescent Clinical Inventory (MACI). Minneapolis: National Computer Systems.
Millon, T. (1998). Los trastornos de la personalidad más allá del DSM IV. Barcelona: Masson.
Millon, T.,Grossman, S, Meaghe, S, Millon, C. y Ramnath, R. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna. Barcelona: Masson.
Ministerio de Salud de la Nación (2007). Encuesta mundial de salud escolar. Resultados de 2007. Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Salud. Disponible en: http://msal.gov.ar/htm/site_tabaco/pdf/encuesta-mundialsalud- escolar.pdf
Monjas Casares, M. (2000). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE.
Monjas Casares, M. (2004). Ni sumisas ni dominantes. Los estilos de relación interpersonal en la infancia y en la adolescencia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: España. Disponible en: http://www.sabiduriaaplicada.com/documentos/ni-sumisas-nidominantes. pdf
Moreno Ruiz, D, Estévez López, E, Murgui Pérez, S. y Musito Ochoa, G (2009). Reputación social y violencia relacional en adolescentes: el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital. Psicothema, 21 (4), 537-542.
Peplau, L. y Perlman, D. (1982). Perspectives on loneliness. In Peplau, L. y Perlman, D. (eds.). Loneliness: A Sourcebook of Current Theory, Research and Therapy (pp.1-20). New York: John Wiley and Sons.
Pérez, M. (2003, febrero). Depresión y conducta social en los adolescentes. Trabajo presentado en el 4º Congreso Virtual de Psiquiatría. Disponible en: //www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/2695/1/interpsiquis_20 03_9952.pdf
Sarlo; B. (2001/1994). Escenas de la vida posmoderna. Buenos. Aires: Ariel.
Scalise, J., Ginter, E. y Gerstein, L. (1984). A multidimensional loneliness measure: The loneliness rating scale. Journal of Personality Assessment, 48, 525-530.
Silva Moreno, F. y Martorell Pállas, M. (1989). BAS-3 Batería de Socialización (Autoevaluación). Madrid: TEA Ediciones.
Vega Valero, C., Hernández Sánchez, Y., Juárez Aguilar, B., Martínez Hernández, E., Ortega Ramírez, J. y López Rivas, V. (2007). Primer estudio de validez de constructo del inventario de estrés infantil (IEI). Revista electrónica de Psicología Iztacala, 10 (3), 62-72.
Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.