2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Residente 2012; 7 (2)
Asociación de la percepción de salud con algunas características sociodemográficas en una muestra de jubilados y pensionados yucatecos
Estrella CDF, Rubio ZHA, Zapata PA, López MA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 40-47
Archivo PDF: 60.66 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: Durante la vejez hay una disminución de las actividades laborales y, en consecuencia, el ingreso también aminora, lo cual constituye un desafío para las instituciones de salud.
Métodos: Es un estudio multicéntrico, analítico, transversal y prospectivo realizado de enero a junio de 2011 con un total de 224 adultos de 60 años o más, provenientes de una muestra no probabilística de instituciones de salud de Mérida, Yucatán. Se elaboró un cuestionario sobre datos sociodemográficos, constituido por 35 preguntas, y para evaluar la salud en general se les aplicó el cuestionario de salud de Goldberg -GHQ28. Se realizó una prueba de χ² con un nivel de significancia de p ‹ 0.1 y para las variables que resultaron significativas se realizó la prueba de regresión logística binaria.
Resultados: Las variables predictoras de buena percepción de salud fueron: el ingreso igual o superior a $ 4,000.00 mensuales (Wald = 5.638, 1, p = .018) y tener tratamiento médico en caso de padecer alguna enfermedad (Wald = 5.67, 1, p = 0.000).
Conclusiones: La mayoría de los jubilados y pensionados de Yucatán perciben que su nivel de salud es suficiente; así mismo, aseguran que aunque poseen los recursos materiales y económicos para solventar sus gastos diarios, éstos no satisfacen todas sus demandas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez FN. Longevidad y calidad de vida. Perspectivas en psicología 2008; 5: 107-110.
Sánchez-Barriga JJ. Mortality trends from diabetes mellitus in the seven socioeconomic regions of Mexico, 2000-2007. Rev Panam Salud Publica 2010; 28 (5): 368-375. [Online version]
Gálvez C, González A, Ramón E. Estado de salud y utilización de recursos sanitarios de una población de ancianos atendidos en domicilio. Gerokomos 2007; 18(3): 15-24. [citado el 8 de febrero del 2012] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113428X2007000300002&lng=es http://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2007000300002
Yam Sosa, AV. Consideraciones conceptuales en investigación de calidad de vida. Desarrollo científico de enfermería 2008; 6 (8): 358-361.
Salgado-de Snyder VN, Wong RR. Envejecimiento en la pobreza urbana: conclusiones e implicaciones para la salud de los ancianos. En Salgado-de Snyder VN, Wong RR, eds. Envejecimiento, pobreza y salud en población urbana. México: Instituto Nacional de Salud Pública 2006; 155-161.
Martínez M. Planning the medical retirement for a happy old age. Gac Med Mex 2011; 147: 246-249.
Wong R, Espinoza M, Palloni A. Adultos mayores mexicanos en contexto socioeconómico amplio: salud y envejecimiento. Sal Pub Mex 2007; 49 (4): S436-S447.
Wong R. La relación entre salud y nivel socioeconómico entre adultos mayores: diferencias por género. En: Envejeciendo en la pobreza: género, salud y calidad de vida. México: INSP; 2003: 97-122.
González C, Ham R. Funcionalidad y salud: una tipología del envejecimiento en México. Sal Pub Mex 2007; (49): 448-458. [Seriada en línea] Disponible en: www.scielosp.org/pdf/spm/v49s4/v49s4a03.pdfConsultado enero 10, 2008
Organización de las Naciones Unidas. Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad; 1999. Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/iyop/index.html
Organización de las Naciones Unidas. Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. (Nº de public A/CONF.197/9). Nueva York, EEUU: ONU; 2002. Disponible en: URL: http://www.envejecimiento.gov.co/informe_onu.pdf
Diario Oficial de la Federación. Ley de los derechos de las personas adultas mayores; 2006. Disponible en: http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/245.pdf
XIII Censo General de Población y Vivienda 2010. [Cinta de datos electrónica] (2010). México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [productor y distribuidor]
Gómez Dantés O, Sesma S, Becerril VM, Knaul FM, Arreola H, Frenk J. [The health system of Mexico]. Salud Publica Mex. 2011;53 Suppl 2:s220-32. Review. Spanish. PubMed PMID: 21877087.
Porras C et al. Percepción del adulto mayor sobre el ejercicio. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48 (2): 127-132
Espinel-Bermúdez MC, Sánchez-García S, Juárez-Cedillo T, García-González JJ, Viveros-Pérez Á, García-Peña C. [Impact of the program Home Care for the Chronically Ill for elderly: quality of life and hospital readmissions]. Salud Publica Mex. 2011 Jan-Feb;53(1):17-25. Spanish. PubMed PMID: 21340136.
Muñoz O, Peña C, Durán L. la salud del adulto mayor. México, D.F. IMSS, 2004.
Rosas O, González E, Vázquez O, Peschard E, Gutiérrez L, García E. Evaluación de la comorbilidad en el adulto mayor. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2011; 49 (2): 153-162.
Gómez H et al. La carga de la enfermedad en países de América Latina. Sal Pub de Mex 2011; 53 (Supl 2).
Salvador R, Márquez R, Romero H. Reflexiones sobre calidad de vida relacionada con salud. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48 (1): 91-102.
Estrella D, Euán A, Pinto M, Sánchez P, Rubio H. Alteraciones del equilibrio como predictoras de caídas en una muestra de adultos mayores de Mérida Yucatán, México. Rehabilitación (Madr) 2011; 45 (4): 320-326.
Estrella D, Rubio H, Sánchez P, Aguilar P, Araujo R. Incidencia de caídas en una muestra de adultos mayores de la Unidad Universitaria de Rehabilitación de Mérida, Yucatán. Rev Mex Med Fis Rehab 2011; 23 (1): 8-12.
Zuart R. Osteoartrosis y patologías crónicas asociadas en pacientes de una unidad médica del primer nivel. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2011; 49 (6): 637-642.
Velásquez Gutiérrez V F. Caracterización del riesgo familiar total en familias con adultos mayores con discapacidad, Patio Bonito, Localidad Kennedy, Bogotá, 2005 en Av. Enferm., XXVII (1), 2009; 69-81.
Colín R; Álvarez H, De la Cruz C. Relación entre el gasto catastrófico en salud y la ausencia de derechohabiencia de las personas de la tercera edad en Tzintzuntzán, Michoacán. Economía y Sociedad 2009; XIV (24): 43-57.
Estrella D, López A. Estamos contentos pero no tanto. Una aproximación a la ancianidad en Yucatán. Mérida, Yucatán: Ediciones de la UADY; 2006.
Torres M, Quezada M, Rioseco R, Ducci M. Calidad de vida de adultos mayores pobres de viviendas básicas: Estudio comparativo mediante uso de WHOQoL-BREF. Rev Med Chile 2008; 136 (3): 325-333. [Citado el 7 de febrero del 2012] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000300007&lng=es. doi: 10.4067/S0034-98872008000300007.
Arcila R,Milián S, Camacho N, Arévalo R, Escartín M. Factores de riesgo para deterioro cognitivo y funcional en el adulto mayor Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2009; 47 (3): 277-284.
Baro F. Factores psicosociales y la salud de los ancianos. En: Hacia el bienestar de los ancianos. Nueva York: OPS; 2002.
Garamendi AF, Delgado RDA, Amaya AMA Programa de entrenamiento cognitivo en adultos mayores. Rev Mex Med Fis Rehab 2010; 22:26-31.
Wong R, Díaz JJ. Health care utilization among older Mexican: health and socioeconomic inequalities. Sal Pub Mex 2007; 49 (Supl 4).