2005, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Hosp Gen Mex 2005; 68 (3)
Frecuencia de malformaciones congénitas del sistema nervioso central en el recién nacido. Experiencia de cinco años en el Hospital General de México
Islas DLP, Solís HH, Galicia FL, Monzoy VMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 131-135
Archivo PDF: 67.07 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Conocer la frecuencia, prevalencia y mortalidad de recién nacidos vivos con malformaciones congénitas del sistema nervioso central.
Material y métodos: Estudio retrospectivo que analizó los expedientes clínicos de los recién nacidos que presentaron malformaciones congénitas del sistema nervioso central durante el periodo comprendido entre los años 2000 a 2004.
Resultados: Se encontraron 76 recién nacidos con malformaciones congénitas del sistema nervioso central. Los defectos más frecuentes fueron hidrocefalia congénita que se presentó en 44.7% (n = 34) casos y el mielomeningocele en 30.2% (n = 16). Los recién nacidos del sexo masculino 58% (n = 44) fueron los más afectados. En cuanto a la edad materna, el grupo más afectado fue el de las mujeres entre 16 y 20 años (42.1%, n = 32). Predominaron las primigestas (40.7%). El 39.4% (n = 30) acudieron a control prenatal regular.
Conclusiones: La hidrocefalia congénita continúa siendo la lesión más frecuente dentro de este grupo de malformaciones. Los recién nacidos del sexo masculino, fueron los más afectados en esta serie, así como los productos mayores a 37 semanas de gestación. Los hijos de mujeres en su primer embarazo y menores a los 20 años de edad tuvieron mayor frecuencia de malformaciones. Se aprecia un incremento de las malformaciones congénitas del sistema nervioso central en los últimos años.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ortiz AMR, Flores FG, Cardiel MLE, Luna RC. Frecuencia de malformaciones congénitas en el área de neonatología del Hospital General de México. Rev Mex Pediat 2003; 70 (3): 128-131.
Cloherty JP, Stark AR. Manual de cuidados neonatales. Philadelphia: Masson, 2001; 599-608.
Volpe J. Neurología del recién nacido. Philadelphia: Mosby, 2001; 3-40
Pérez-Molina JJ, Ochoa PC, Alfaro-Alfaro N, Defectos del tubo neural altos y bajos prevalencia y asociación con enfermedades y medicamentos. Rev Mex Ginecol Obstet 2002; 70 (9): 443-450.
Pérez-Molina JJ, Alfaro-Alfaro N. Defectos del cierre del tubo neural: Prevalencia y búsqueda de asociación con algunos factores de riesgo durante el primer trimestre del embarazo. Bol Med Hosp Inf Mex 1998; 55: 435-442.
Kaufman BA, Neural tube defects. Pediat Clin N Am 2004; 51: 389-319.
Kozer E, Shekoufeh N, Costei A. Aspirin consumption during the first trimester of pregnancy and congenital anomalies: A meta-analysis. Am J Obstet Ginecol 2002; 187 (6): 10-22.
Slattery ML, Janerich DT. The epidemiology of neural tube defects: a review of dietary intake and related factors as etiologic agents. Am J Epidemiol 1991; 133: 526-540.
Vieira AR, Birth order and neural tube defects: A reappraisal. J Neurol Sci 2004; 217: 65-72.
Garabedian BH, Fraser FC. Upper and lower neural tube defects: an alternate hypothesis. J Med Genet 1993; 30: 849-851.
Leeker M, Beinder E. Twin pregnancies discordant for anencephaly: management, pregnancy outcome and review of literature. Eur J Obstet Ginecol 2004; 114: 15-18.
Sarnat HB. Molecular genetic classification of central nervous system malformations. J Child Nurol 2000; 15 (10) 675-687.
Canick JA, Kellner LH, Allan TMS. Prenatal screening for open neural tube defects. Clin Lab Med 2003; 23: 385-394.
Graves CJ, Miller KE. Maternal serum triple analyte screening in pregnancy. Am Fam Phys 2002; 65 (5): 915-920.
Rothenberg SP, Costa MP. Autoantibodies against folate receptors in women with a pregnancy complicated by a neural tube defect. N Engl J Med 2004; 350: 134-142.
Tulipan N. Intrauterine myelomeningocele repair. Clin Perinatol 2003; 30: 521-350.