2012, Número 10
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2012; 80 (10)
Comparación de los síntomas del climaterio entre mujeres de la Ciudad de México y mujeres de una comunidad maya del estado de Yucatán
Carranza LS, Quiroz GBN, Alfaro GHC, May CAM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 644-649
Archivo PDF: 77.41 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la deficiencia estrogénica condiciona síntomas que afectan la vida normal de la mujer y se conoce como síndrome climatérico.
Objetivo: comparar los síntomas climatéricos entre mujeres de la Ciudad de México y de una comunidad maya del estado de Yucatán.
Material y métodos: estudio clínico transversal que comparó dos grupos de mujeres: perimenopáusicas y en la posmenopausia temprana.
Grupo I: hispano-hablantes de la Ciudad de México y Grupo II: maya-hablantes del estado de Yucatán. Se evaluaron 22 síntomas
climatéricos con una escala visual análoga y el índice SUMEVA. Para el análisis estadístico se utilizó t de Student y χ
2.
Resultados: se estudiaron 105 mujeres, 50 de la Ciudad de México y 55 de Maxcanú, Yucatán. Al comparar los grupos no hubo diferencia
en edad (52.5 ± 6.5 vs 53.7 ± 6.2, para el grupo I y II, respectivamente). El índice de masa corporal fue mucho menor en el grupo I (29.7
± 5.0 vs 34.0 ± 6.0, p ‹ 0.001). En el grupo I, 15 de los 22 síntomas evaluados fueron significativamente más intensos, lo mismo que el
índice SUMEVA (71.4 ± 44.5 vs 45.8 ± 24.8, p ‹ 0.001). La proporción de mujeres con síntomas fue similar en ambos grupos, excepto por
la caída del cabello, que fue mucho mayor en el grupo I (74 vs 52%).
Conclusión: los síntomas climatéricos se percibieron con mayor intensidad por las mujeres de la Ciudad de México, lo que permite suponer
que la cultura occidental puede ser la responsable.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Carranza-Lira S. Cuadro clínico y diagnóstico. En: Carranza LS, ed. Atención integral del climaterio. 2a ed. México: Masson Doyma, 2003;39-49.
Carranza-Lira S. Actualidades en terapia hormonal durante el climaterio. Introducción. México: Universum, 2008;1-28.
Beyene Y. Cultural significance and physiological manifestations of menopause. A biocultural analysis. Cult Med Psychiatry 1986;10(1):47-71.
Martin MC, Block JE, Sanchez SD, Arnaud CD, Beyene Y. Menopause without symptoms: The endocrinology of menopause among rural Mayan Indians. Am J Obstet Gynecol 1993;168(6 Pt 1): 1839-1845.
Canto-de-Cetina TE, Canto-Cetina P, Polanco-Reyes L. Encuesta de síntomas de climaterio en áreas semirrurales de Yucatán. [Survey of climacteric symptoms in semi-rural areas of Yucatan] Rev Invest Clin 1998;50(2):133-135.
Stewart DE. Menopause in highland Guatemala Mayan women. Maturitas 2003;44(4):293-297.
Carranza-Lira S, Reyes Razo BP, Chan Verdugo R. SUMEVA, a new system of climacteric symptom evaluation, and its correlation with FSH and estradiol levels. Int J Fertil Womens Med 2006;51(3):140-144.
Simpkins JW, Brown K, Bae S, Ratka A. Role of ethnicity in the expression of features of hot flushes. Maturitas 2009;63(4):341-346.
Barrera Vásquez A. Diccionario maya: maya-español, españolmaya. En: Alfredo Barrera Vásquez. 4a ed. México: Porrúa, 2001.
Ojeda E, Monterrosa A, Blümel JE, Escobar-López J, Chedraui P. Severe menopausal symptoms in mid-aged Latin American women can be related to their indigenous ethnic component. Climacteric 2011;14(1):157-163.
Chedraui P, Blümel JE, Baron G, Belzares E, Bencosme A, Calle A, et al. Impaired quality of life among middle aged women: A multicentre Latin American study. Maturitas 2008;61(4):323-329.
González GF, Villena A. Low pulse oxygen saturation in postmenopausal women at high altitude is related to a high serum testosterone/estradiol ratio. Int J Gynaecol Obstet 2000;71(2): 147-154.
Castelo-Branco C, Palacios S, Mostajo D, Tobar C, von Helde S. Menopausal transition in Movima women, a Bolivian native- American. Maturitas 2005;51(4):380-385.
Carranza-Lira S, Flores-Miranda MA, Gómez-Brigada I. Comparación de los síntomas del climaterio entre mujeres perimenopáusicas de la Ciudad de México y las de una comunidad zapoteca del estado de Oaxaca. Ginecol Obstet Mex 2010;78(2):116-120.
Freeman EW, Sherif K. Prevalence of hot flushes and night sweats around the world: a systematic review. Climacteric 2007;10(3):197-214.