2012, Número 2
Siguiente >>
Arch Inv Mat Inf 2012; 4 (2)
Factores de riesgo materno predominantes asociados con labio leporino y paladar hendido en los recién nacidos
Mejía AAC, Suárez VDE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 55-62
Archivo PDF: 72.87 Kb.
RESUMEN
Introducción: El labio y paladar hendido son defectos congénitos del macizo facial que constituyen una patología de relevancia. La calidad de vida de estos pacientes ha mejorado con el advenimiento de las Unidades de Cuidados Neonatales, las técnicas de cierre y el manejo multidisciplinario.
Objetivo: Determinar los factores de riesgo materno predominantes, asociados a labio y paladar hendido en los recién nacidos del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México.
Método: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo de casos durante un periodo de 18 meses (2010-2011) de pacientes con diagnóstico de labio y paladar hendido que nacieron en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM.
Resultados: Fueron 39 pacientes con el diagnóstico de labio y paladar hendido, el 64.1% fue del género masculino, el peso al nacimiento tuvo una media de 2,700 gramos, la edad gestacional promedio fue de 37.5 semanas, la mayoría de las madres fueron multigestas, con un rango de edad entre los 18 y 35 años, con antecedentes positivos a toxicomanías, ingesta de medicamentos y con hijos previos con el mismo defecto.
Conclusiones: El trabajo demuestra que el labio y paladar hendido son un defecto frecuente en la población mexiquense, que los antecedentes maternos son determinantes para la presentación del defecto y que muchos de ellos son modificables, además representa un padecimiento grave por las secuelas y complicaciones que ésta conlleva, por lo que se requiere tratamiento de alta especialización.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Nazer HJ, Villa VJJ, Van Deer Baars MR, Cifuentes OL. Incidencia de labio leporino y paladar hendido en Latinoamérica: periodo 1982-1990, Pediatría, 1995; 37 (1-2): 13-19.
Colás CR. Prevalencia del labio y del paladar fisurados en pacientes de la provincia Guantánamo: 1975-1984, Rev Cubana Estomatol, 1990; 27 (2): 226-236.
Morales HCC. Prevalencia de hendidura labio palatina, Acta Odontol Venez, 1992; 30 (1-2): 35-40.
Gómez-García R, Lara-Navarro R. Incidencia de labio y paladar hendido en México: 2003-2006, Revista ADM, 2008; 65 (6): 309-313.
Rasmad T, Jendal T. A long-term study of transverse stability of maxillary teeth in patients with unilateral complete cleft lip and palate, J Oral Rehabil, 1997; 24 (9): 658-665.
Kimura T. Atlas de cirugía ortognática maxilofacial pediátrica. Editorial Médico-Odontológica; 1995: 35-142.
Condorcet QS, Achabal HR. Incidencia de fisura labio palatina en menores de 15 años 1990-1994. Cochabamba: sn; 1995.
Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002, para la prevención y control de los defectos al nacimiento.
Shafer. Tratado de patología bucal. 2ª edición, Interamericana; 1986: 13-18.
Richman LC, Millard T. Brief report: cleft lip and palate: longitudinal behavior and relationships of cleft conditions to behavior and achievement, J Pediatr Psychol, 1997; 22 (4): 487-494.
Toranzo Fernández JM, Metlich M, Sandro Díaz MA, Vega Estrada NL. Fisura palatina. Análisis epidemiológico de 121 pacientes, Rev ADM, 1993; 50 (3): 165-167.
Chaves F, Salete P, Dimare D, Jaeger C. Fisuras labiopalatais: aspecto epidemiológicos e etiologia-revisao da literature, Rev Odonto Ciencia, 1999; 28: 121-128.
Varandas ET, Silva SC. Fisuras labio-palatinas: analise epidemiológica no hospital Universitario Lauro Wandurley, CLS, 1995; 14 (4): 94-103.
Hafner E, Sterniste W, Scholler J, Schuchter K, Philipp K. Prenatal diagnosis of facial malformations, Prenat Diagn, 1997; 17: 51-58.
Benacerraf BR, Mulliken JB. Fetal cleft lip/palate; sonographic diagnosis and postnatal outcome, Plast Reconstr Surg, 1993; 92: 1045-1051.
Cash C, Set P, Coleman N. The accuracy of antenatal ultrasound in the detection of facial clefts in a low-risk screening population, Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 18: 432-436.
Parameters for evaluation and treatment of patients with cleft lip/palate or other craniofacial anomalies, Official Publication of the American Cleft Palate-Craniofacial Association, 2009. In: http://www.acpa-cpf.org/uploads/site/Parameters_Rev_2009.pdf
León-López JA. Cierre de labio hendido sin suturas externas en la piel, Cirugía Plástica, 2006; 16: 19-23.
Witt PD, Marsh JL. Advances in assessing outcome of surgical repair of cleft lip and cleft palate, Plast Reconstr Surg, 1997; 100 (7): 1907-1917.
Miloro M, Larsen P, Waite P, eds. Peterson’s principles of oral and maxillofacial surgery. 2th ed. USA: Gopsons Papers; 2004.
Olalde-Mena J. Nuevo método para cirugía del labio hendido, Cirugía Plástica, 2006; 16: 146-152.
Paparella MM, Shumrick DA. Otorrinolaringología. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1982: 2137.
Regezi-Sciubba. Patología bucal. 2ª edición, Editorial Ateneo; 1995: 504-507.
Collares M, Weestphalen A, Costa TC, Goldin JR. Fisuras labio-palatinas: incidencia y prevalencia de patología no Hospital de Clínicas de Porto Alegre: un estudio de 10 años, Rev AMRIGS, 1995; 39 (3): 183-188.
Báez R, Bastidas R, Monserat E. Labio y paladar hendido, Act Odont Ven, 2000; 38 (3): 15-20.