2012, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2012; 19 (4)
Estilos de comunicación intrafamiliar en jóvenes adictos de una Clínica de Medicina Familiar de la ciudad de México
Espinosa OPC, Hamui SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 99-102
Archivo PDF: 292.88 Kb.
RESUMEN
Objetivo: identificar los estilos de comunicación que prevalecen
en las familias con hijos adictos y como se traducen en conductas
que contribuyen o no a mantener las adicciones de acuerdo con el
significado atribuido por las familias.
Material y métodos: estudio
cualitativo e interpretativo de tres familias con adolescentes adictos,
los cuales acuden a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) “Gustavo
A. Madero” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE). Se realizó un muestreo no aleatorio,
por conveniencia de seis personas: tres madres y tres hijos,
utilizando la técnica de entrevistas semiestructuradas y audiograbadas;
la participación fue voluntaria, se protegió su identidad con el
anonimato, se respetó su dignidad y se aseguró la confidencialidad
de sus testimonios.
Resultados: los adolescentes adictos de las tres
familias crecieron en hogares con patrones de comunicación negativos
y violentos, asociados a conductas disfuncionales (bajo rendimiento
escolar, relaciones interpersonales agresivas así como sentimientos de
desconfianza, inseguridad, y abandono), las cuales afectaron su desarrollo
cognitivo, relacional y emocional. En este contexto el consumo
de sustancias adictivas aparece como un mecanismo de evasión ante
la disyuntiva de enfrentar y modificar sus pautas de interacción. De
esta manera, también se explica el papel homeostático de la adicción
con el propósito de desviar la atención sobre otra situación familiar.
Conclusiones: con patrones de comunicación más reflexivos y
propositivos, cambian los estilos para afrontar los conflictos, evitando
que se hagan crónicos. La comunicación adecuada protege a
las familias e influye en otros contextos minimizando las influencias
sociales adversas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Disponible en: http://www.conadic.salud.gob.mx/pie/ ena2008.html.
García BAR. La influencia de la familia y el nivel de depresión hacia el consumo de drogas en los adolescentes de la ciudad de México. Tesis Licenciatura. México: Facultad de Psicología, unam. 2002. p.61-66.
Moreno MC. Los adolescentes españoles y sus familias. Cultura y Educación. 2006;18(3-4):345-362.
Santander S, Zubarew T, Santelices L, Argollo P, Cerda J, Bórquez M. Influencia de la familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos Rev Méd Chile. 2008; 136(3): 317-24.
Girón-García SS, Martínez-Delgado JM, González-Saiz F. Drogodependencias juveniles: revisión sobre la utilidad de los abordajes terapéuticos basados en la familia. Trastornos Adictivos. 2002;4(3):161-170.
Iraurgi-Castillo I, Sanz-Vázquez M, Martínez-Pampliega A. Funcionamiento familiar y severidad de los problemas asociados a la adicción a drogas en personas que solicitan tratamiento. Adicciones. 2004;16(3):185-95.
Velásquez-Carranza DV, Pedrão LJ. Satisfacción personal del adolescente adicto a drogas en el ambiente familiar durante la fase de tratamiento en un Instituto de salud mental. Rev Latino-am Enfermagem. 2005 setembro-outubro; 13 (número especial):836-44.
Sánchez-Zamorano LM, Ángeles-Llerenas A, Anaya-Ocampo R, Lazcano-Ponce E. Prevalencia del uso de drogas ilegales en función del consumo de tabaco en una muestra de estudiantes en México. Salud Publica Mex. 2007;49 (supl) 2:S182-S193.
Ruiz MR, Andrade D. La familia y los factores de riesgo relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en los niños y adolescentes (Guayaquil-Ecuador). Rev. Latino-Am. Enfermagem, Ribeirão Preto, v. 13, n. spe, oct. 2005. Disponible en: http://www. scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104- 11692005000700008&lng=es&nrm=iso
Herrera-Vázquez M, Wagner FA, Velasco-Mondragón E, Borges G, Lazcano-Ponce E. Inicio en el consumo de alcohol y tabaco y transición a otras drogas en estudiantes de Morelos, México. Salud Publica Mex. 2004;46:132-140.
Pons-Diez J. El modelado familiar y el papel educativo de los padres en la etiología del consumo de alcohol en los adolescentes. Rev Esp Salud Publica. 1998;72(3):251-266.
Sanz M, Iraurgi I, Martínez-Pampliega A, Cosgaya L. Conflicto marital y consumo de drogas en los hijos. Adicciones. 2006;18(1):39-48.
Huerta-González JL. Medicina Familiar. La familia en el proceso salud-enfermedad. México: Alfil; 2005.
Sánchez-Aragón R, Díaz-Loving R. Patrones y estilos de comunicación de la pareja: Diseño de un inventario. Anales de Psicología. 2003;19(2):257-77.
Llanes J, Castro ME, Margain M. Manual de protección de la comunidad ante adicciones y violencia. Estrategias de intervención del modelo preventivo de riesgos psicosociales. México: Pax México; 2001.
Natera G. La familia: ¿un recurso social para la salud y las adicciones? Cuadernos fisac. 2003;1(17):41-58.