2012, Número 3
Rev ADM 2012; 69 (3)
Evaluación del pH salival en pacientes gestantes y no gestantes
Ortiz-Herrera D, Olvera-Pérez A,Carreón-Burciaga G, Bologna-Molina
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 125-130
Archivo PDF: 72.81 Kb.
RESUMEN
Introducción. Durante el embarazo ocurren cambios en la mujer, haciéndola vulnerable a enfermedades bucales,afectando su salud y la del producto.El pH cumple una función importante dentro de la cavidad oral: sin el efecto buffer, los microorganismos cariogénicos proliferarían fácilmente destruyendo rápidamente los órganos dentarios.
Objetivos.General: Conocer el pH salival de las pacientes gestantes y no gestantes. Específicos: Determinar la cantidad de saliva segregada en 5 minutos, conocer los hábitos higiénico-dietéticos y conocer el índice CPOD.
Diseño metodológico. Se realizo un estudio observacional, descriptivo y transversal. Muestra: 25 pacientes gestantes y 25 pacientes no gestantes. Universo de estudio: pacientes femeninas ambulantes entre 16 y 45 años de edad. Población de estudio: 50 derechohabientes.
Método. Cada paciente llenó un cuestionario concerniente a hábitos higiénico-dietéticos,se recolectó saliva segregada no estimulada durante 5 minutos en un vaso de precipitado, después se introdujo una tira reactiva para medir el pH. Se realizó una exploración bucal donde se observó el índice CPOD y de Löe y Silness. Se registró lo observado.Material. 50 tiras reactivas para medir pH de la marca Crissa con rango de medida pH 0-14; resolución: 1 pH.
Resultados.El promedio del pH salival del grupo expuesto fue 6.2 ± 0.7, el del grupo control fue 6.24 ± 0.7. El promedio de mililitros de saliva segregada durante 5 minutos en el grupo expuesto fue 3.02 ml ± 1.68, mientras que en el grupo control fue 2.4 ml ± 0.95, en promedio, el índice CPODdel grupo expuesto fue 7.4 ± 3.29 mientras que en el grupo control fue 9.6 ± 5.33.
Conclusiones. Se encontró que el pH de las mujeres embarazadas fue muy similar, ligeramente más ácido que el de las mujeres no embarazadas, encontrándose dentro del rango de “pH seguro”.Los mililitros de s a l iva s eg r eg ados en 5 minutos fue ron aproximadamente 0.624 ml más en las embarazadas que en las no embarazadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)