2010, Número 2
Rev Hematol Mex 2010; 11 (2)
¿Existen líderes de opinión en la Hematología mexicana?
Limón-Flores JA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 105-110
Archivo PDF: 68.74 Kb.
RESUMEN
El liderazgo es una cualidad humana primordialmente aprendida, no genética. Para su desarrollo requiere un esfuerzo que provea de conocimientos exquisitos, experiencia, iniciativa y ética; esta última no es universal sino extremadamente diversa, considerando los cambiantes valores que rigen la conducta social. En Medicina, el líder de opinión habitualmente resulta un reproductor del sistema de salud curativo, mercantilista e ineficiente, y no un crítico del mismo que lo transforme paulatinamente en un modelo preventivo cuyo objetivo sea que la gente permanezca sana, no enferma. El quehacer del líder de opinión en hematología implica asistencia, docencia e investigación; ésta última en nuestro país es de bajo nivel científico, lo que facilita la dependencia del extranjero en conocimientos, fármacos y tecnología. La industria farmacéutica, intermitentemente, ha auspiciado la aparición de líderes de opinión prefabricados, obsecuentes con los objetivos del mercado. Es muy dudoso que los hematólogos líderes de opinión en nuestro país hayan creado una Escuela Mexicana de Hematología.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)