<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Plant Med 2011; 16 (4)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 374-389
Archivo PDF: 332.14 Kb.
RESUMEN
Introducción: Petiveria alliacea (L.) -pipí, anamú o guiné- es una planta de la familia Phytolaccaceae, utilizada como medicamento herbolario para diferentes enfermedades, comercializada como suplemento nutricional e inmunomodulador. Tiene propiedades antiinflamatorias, inmunoestimulantes, analgésicas, antimicrobianas, hipoglucemiantes, anticonvulsivantes y abortivas. El análisis químico de tejidos, como técnica de diagnóstico, permite conocer la situación nutrimental y obtener in situ los niveles nutricionales de referencia, con el fin de interpretar correctamente los análisis foliares para cada sustrato y momento fenológico del cultivo.
Objetivo: determinar las concentraciones foliares y la dinámica estacional del nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, hierro, cobre, manganeso y cinc, en plantas de P. alliacea cultivadas en el bioambiente del norte de la provincia de Corrientes.
Métodos: el material genético evaluado han sido plantas de Petiveria sp. de 2 años de implantación, durante las campañas 2005-2006-2007. Para el análisis de los resultados se aplicaron herramientas de estadística descriptiva, mediante el programa Infostat.
Resultados: las concentraciones foliares de nitrógeno, potasio y azufre tienden a ser mayores en los meses de primavera y verano. La concentración de fósforo se muestra constante durante el año. El hierro, el manganeso y el cinc, se acumulan especialmente en los meses de invierno, mientras que las de cobre disminuyen.
Conclusiones: las concentraciones foliares de nutrientes en plantas de Petiveria alliacea que crecen en el norte de la provincia de Corrientes se encuentran dentro de los valores considerados normales para otras especies cultivadas, y su dinámica estacional está ligada a las condiciones ambientales fundamentalmente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
IUCN -The international union for conservation of nature and natural resources. Guidelines on the conservation of medicinal plants. Switzerland: Gland; 1993. p. 50.
Scheffer MC, Ming LC, de Araujo AJ. Conservação de recursos genéticos de plantas medicinais. Recursos Genéticos e Melhoramento de Plantas para o Nordeste Brasileiro. 2002 . [en línea] [citado 27 Ago 2009] Disponible en: http://www.cpatsa.embrapa.br/livrorg/medicinaisconservacao.doc
Vallejos JA, Alderete JM, Janin AF, De Bernardi L, Barreiro E, Catalani G. Las hierbas en la Argentina. Foro Internacional de Hierbas, Tokio, Japón; 2000. Website. Versión enero 2009 [en línea] [citado 19 Sep 2009]. Disponible en: http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0- 3/especias/05_Publica/Hierbas/Hierbas1/Hierbas.htm
Acosta de la Luz L. Las plantas aromáticas y medicinales, alternativa terapéutica y socioeconómica de los países en desarrollo. Conferencia. En: III Seminario Internacional del Grupo de Estudios Comparativos Euroafricanos y Eurolatinoamericanos, Universidad de La Habana; 1998. [en línea] [citado 28 Ago 2009]. Disponible en: http://www.herbotecnia.com.ar/c-articu-005.html
Stevens WD, Ulloa CU, Pool A, Montiel OM. Flora de Nicaragua. Vol. 85, t I, II y III. St. Louis, Missouri: Missouri Botanical Garden Press; 2001. Disponible en: http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/FA.asp
Zuloaga FO, Morrone O, Belgrano MJ. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monograph in Systematic Botany of Missouri Botanical Garden. 2008;107(1).
Souza VC, Lorenzi H. Botânica Sistemática. Guia ilustrado para identificação das famílias de Angiospermas da flora brasileira, basado em APG II. Nova Odessa, San Pablo, Brasil: Editora Plantarum; 2005. p. 640.
C.E.T.A.A.R. Plantas medicinales del Nordeste Argentino. Sabiduría popular y validación científica. Centro de Estudios sobre Tecnologías Apropiadas de la Argentina Instituto de Cultura Popular. Santa Fe. Argentina: Ed. Instituto de Cultura Popular I.N.C.U.P.O.; 1998. p. 161.
Robineau LG. Hacia una farmacopea caribeña. Edición TRAMIL 7. Investigación científica y uso popular de plantas medicinales en el caribe. Santo Domingo. República Dominicana: Edición TRAMIL; 1995. p. 608.
Soraru SB, Bandon AL. Plantas de la medicina popular argentina. Buenos Aires: Editorial Albatros; 1978. p. 18.
Gupta MP. 270 Plantas medicinales iberoamericanas. Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnología para el desarrollo. Colombia: CYTED; 1995. p. 576.
Ratera EL, Ratera MO. Plantas de la flora argentina empleadas en medicina popular. Buenos Aires, Argentina: Ed. Hemisferio Sur; 1980. p. 189.
Aranson T, Uek F, Lambert J, Hebda R. Maya medicinal plants of San José Succotz Beinze. J Ethnopharmacol. 1980;21:345-64.
Martínez Crovetto R. Plantas utilizadas en medicina en el N.O. de Corrientes. Miscelánea 69. Ed. Fundación Miguel Lillo. Tucumán Argentina: Ministerio de Cultura y Educación; 1981. p. 139.
Ferrer JI. Principales referencias etnomédicas sobre el anamú (Petiveria alliacea Linn) y principios activos encontrados en la planta. Un acercamiento al tema. Revista CENIC Ciencias Biológicas. 2007;38(1).
Benevides PJ, Young MC, Giesbrecht AM, Roque NF, Bolzani VS. Antifungal polysulphides from Petiveria alliaceae L. Phytochemisrty, 2001;57(5):743-7.
Garcia H. Flora medicinal de Colombia, T. 1. 2da ed. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores; 1992. p. 304.
Misas CAJ. The biological assessment of Cuban plants. III. Rev Cubana Med Trop. 1990;31(1):21-7.
William LAD, The TL, Gardner MT, Fletcher CK, Naravane A, Gibbs N, et al. Immunomodulatory activities of Petiveria alliacea. Phytotherapy Research. 1997;11:143.
Fuentes V. Estudios fenológicos en plantas medicinales VIII. Rev Plantas Med. 1989;9:43-52.
Alcantar González G, Trejo Téllez, LI. Nutrición de Cultivos. México S.A.: Editorial Mundi prensa; 2007. p. 455.
Malavolta E, Vitti GC, De Olivera SA. Avaliação do estado nutricional das plantas. Principios y aplicações. Piracicaba. SP. Brasil: Associacao Brasileira para Pesquisa da Potassa e do Fosfato; 1989. p. 201.
De Fina AL, Ravelo AC. Climatología y Fenología Agrícolas. 4ta ed. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA; 1985. p. 354.
Strahler AN, Strahler AH. Geografía Física. 3ra ed. Barcelona, España: OMEGA; 1997. p. 550.
Soil Survey Staff. Keys to Soil Taxonomy. Agency for International Development. 4th ed. United States Department of Agriculture, Virginia: SMSS Technical Monograph Nº 19; 1990. p. 423.
Soil Survey Staff. Soil Taxonomy. A basic system of soil classification for making and interpreting soil surveys. Washington D.C.: U.S. Department of Agriculture, Agriculture Handbook Nº 436;1975.
Kalra YP. Handbook of referente methods for plant análisis. Soil and plant análisis council, USA: Inc. CRC Press; 1998. p. 300.
Murphy J, Riley JP. A modified single solution method for the determination of phosphate in natural waters. Annal Chem. 1962;27:31-6.
Di Rienzo JA, Casanoves F, Balzarini MG, Gonzalez L, Tablada M, Robledo CW. Infostat, versión 2008. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina: Grupo Infostat, FCA; 2008.
Schroeder MA, López A, Martínez GC Resultados preliminares del análisis foliar de algunas especies medicinales del nordeste argentino. Agrotecnia. 2005;15:8-11.
Salisbury F, Ross C. Fisiología de las Plantas. España: Thomson Editores. Paraninfo (S.A.); 2000. p. 305.
Mills HA, Benton Jones JrJ. Plant Analysis Handbook II. Georgia EE. UU.: Ed. Micromacropublishing; 1996. p. 422.
Loué A. Los microeelementos en agricultura. Madrid: Ed. Mundi Prensa;. 1988. p. 354.
Marschner H. Mineral nutrition of higher plants. 2nd ed. London. U.K.: Academic Press; 2002. p. 889.