2012, Número 2
Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2012; 11 (2)
Vía respiratoria difícil en paciente obstétrica acondroplásica
Llanos PLE, López RSI, Fonseca LA, González RGS, Díaz RJH
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas:
Archivo PDF: 128.47 Kb.
RESUMEN
Introducción: La acondroplasia es la condición más común asociada a una estatura baja con grave desproporción anatómica. Las complicaciones de la vía respiratoria difícil constituyen una de las causas más frecuente de su morbilidad y mortalidad, entre las que se pueden citar: macroglosia, escasa apertura bucal, presencia de una tráquea estrecha, limitación en la movilidad cervical, problemas pulmonares crónicos, mandíbula pequeña con aglomeración de la dentadura y mentón prominente.Objetivo: Describir la conducta anestésica de una paciente obstétrica acondroplásica con vía respiratoria difícil.
Caso Clínico: Paciente del sexo femenino, de 20 años de edad, con diagnóstico de acondroplasia y asma bronquial. Embarazo gemelar de 34 semanas el cual le imposibilitaba la deambulación, la sostenibilidad, dificultad respiratoria y no tolerancia del decúbito supino. Se le practicó cesárea, abordaje de vía respiratoria difícil, intubación con máscara laríngea Fastrach colocación de tubo endotraqueal # 6.0, ventilación controlada adecuada, utilización de relajantes musculares no despolarizantes, estabilización hemodinámica intraoperatoria, recuperación. Se trasladó a Sala Recuperación Anestésica sin complicaciones. Alta médica a los 10 días de hospitalización.
Conclusiones: El abordaje de la vía respiratoria de las pacientes con Acondroplasia constituye un enigma para los anestesiólogos, pero la discusión multidisciplinaria y la ejecución de un plan de actuación favoreció el buen resultado del binomio madre-feto.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)