2012, Número S2
Evaluación de la calidad de las conferencias orientadoras en Morfofisiología III en la facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 58-63
Archivo PDF: 77.67 Kb.
RESUMEN
Fundamento: el implementar la Morfofisiología humana, en el ciclo básico de la carrera de Medicina genera preocupación, acerca cómo se cumple con calidad el proceso de enseñanza-aprendizaje en que se inserta. Objetivo: evaluar la calidad de las conferencias orientadoras de Morfofisiología humana III en la carrera de Medicina, en el modelo tradicional de enseñanza. Método: se aplica una metodología mixta, validada por criterio de especialistas, además se emplean instrumentos evaluativos tales como: las guías de observación y evaluación para las conferencias en Morfofisiología, encuestas de opinión a estudiantes y la entrevista abierta a los docentes de la asignatura Resultados: se diseña una metodología evaluativa para medir la calidad de las conferencias en Morfofisiología III. Los indicadores identificados con deficiencias fueron: la ejecución de las conclusiones, la contribución de la clase con el estudio independiente, la terminación puntual y la insuficiente preparación metodológica y dominio del contenido por parte de los profesores. Conclusiones: se logró diseñar una metodología para evaluar la calidad de las conferencias orientadoras en Morfofisiología III cuya aplicación identificó indicadores del proceso que presentan dificultades, estos indicadores pueden ser incluidos en planes de mejora docente en busca de lograr la eficacia de dicho proceso.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García Ramis R, Valle Lima A, Zilberstein Toruncha J, Torres Fernández P. Revisión comentada acerca del estado del arte de la investigación sobre eficacia escolar. Caso Cuba. En: Murillo Torrecilla FJ. La Investigación sobre Eficacia Escolar en Iberoamérica. Revisión internacional sobre el estado del arte. Bogotá: CAB-CIDE;2003. p. 257- 292.
Ministerio de Salud Pública, Vice-Ministerio de Docencia e Investigaciones. Indicaciones para la introducción de la disciplina de Morfofisiología a los modelos de policlínico universitario y tradicional, así como para la implementación del Nuevo Programa de Formación de Médicos. Ciudad de La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2007.
González Arencibia M. Integración en el proceso docente-educativo: una propuesta metodológica para el desarrollo de la tarea integradora[monografía en Internet]. Málaga:Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilas; 2006[citado 17 Oct 2009]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2006c/217/0.htm.
Gal-Iglesias B, De Busturia-Berrade I, Garrido-Astray MC. Nuevas metodologías docentes aplicadas al estudio de la fisiología y la anatomía: estudio comparativo con el método tradicional. Educ méd[revista en Internet]. 2009 [citado 29 Sep 2010];12(2):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S157518132009000300008&lng=es&nrm=iso.