2011, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2011; 22 (3)
Los buscadores en la recuperación de información en salud
Cañedo AR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 219-236
Archivo PDF: 228.85 Kb.
RESUMEN
Los buscadores generales son las herramientas de búsqueda de la información más
populares en el Web. Tal vez por esta razón también lo son en muchos círculos
académicos. A pesar de esto, es frecuente una explotación incorrecta de estas
herramientas, tanto por el lugar en que se ubican en el conjunto de recursos de
información disponibles en una disciplina, como por el subempleo de las facilidades
que ofrecen sus interfaces. Se requiere entonces conocer algunos elementos básicos
para su mejor empleo. Se realiza una breve aproximación al uso de los buscadores
académicos generales y especializados en salud. No es aceptable afirmar que los
buscadores sean herramientas inapropiadas para la búsqueda de información en
salud, solo que cada recurso presenta un propósito, un diseño y unos contenidos,
dirigidos a una comunidad potencial de usuarios y en correspondencia con esto deben
utilizarse.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Oller Gómez J. Elementos teórico-prácticos útiles para comprender el uso de los motores de búsqueda en Internet. Acimed. 2003;11(6). Consultado: 8 de diciembre de 2010. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600007&lng=es
Zayas Buigas L de, Sao Avilés A. Elementos conceptuales básicos útiles para comprender las redes de telecomunicaciones. Acimed. 2002;10(6). Consultado: 28 de noviembre de 2010. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024 -94352002000600003&lng=es&nrm=iso
Brocos Fernández JM, Salinas Pardo C. Selección de recursos de información disponibles en el Web invisible. Acimed. 2006;14(3). Consultado: 28 de noviembre de 2010. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000300009&lng=es
Codina Bonilla L. Motores de búsqueda de información científica y académica. Hipertext.net. 2007;5. Consultado: 6 de diciembre de 2010. Disponible en: http://www.hipertext.net/web/pag273.htm
Boswell W. The invisible Web. How to find and search the invisible Web? Consultado: 6 de diciembre de 2010. Disponible en: http://websearch.about.com/od/invisibleweb/a/invisible_web.htm
Wikipedia. Internet. Consultado: 8 de diciembre de 2010. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
Wikipedia. World Wide Web. Consultado: 8 de diciembre de 2010. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web
González Rivero MC, Santana Arroyo S. Comportamiento de los estudiantes de medicina en la búsqueda de información en Internet. Acimed. 2008;17(4). Consultado: 9 de diciembre de 2010. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000400009&lng=es
Rodríguez Camiño R. Motores de búsqueda sobre salud en Internet. Acimed. 2003;11(5). Consultado: 6 de diciembre de 2010. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000500002