<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2012; 35 (3)
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 44
Paginas: 225-230
Archivo PDF: 220.97 Kb.
RESUMEN
El presente artículo ofrece una contextualización del desempleo en los adultos desde la psicología del ciclo vital. El desarrollo evolutivo se entiende como un proceso que acontece durante todos los periodos vitales donde la constancia y el cambio se van sucediendo en la vida de las personas. El desarrollo en la edad adulta se ve marcado por acontecimientos como nuevos roles, jubilación, enfermedades crónicas y desempleo.
Situar a los adultos en la teoría del ciclo vital supone la asunción de una serie de roles sociales y normas adscritas a este periodo del desarrollo evolutivo. Se estudia el desempleo desde una perspectiva psicosocial, con un interés preferente en aspectos como el trabajo en la vida adulta, la transición trabajo-desempleo y los mayores de 45 años como uno de los colectivos con mayor vulnerabilidad. La mayoría de los investigadores o estudiosos del desarrollo que estudian la edad adulta identifican una serie de cambios en la madurez. Sin embargo, hoy en día, sólo algunos creen que esos cambios suelen producir una crisis en la madurez. Otros estudios, en cambio, revelan que se da un alto grado de variabilidad al comparar los procesos de desarrollo de diferentes personas de la misma edad y una gran continuidad en el desarrollo de cada individuo.
Referirnos a una psicología evolutiva del ciclo vital supone postular una perspectiva más amplia que la habitualmente considerada por la llamada psicología del desarrollo. La psicología evolutiva se refiere a todo el transcurso de la vida humana cuyo interés se centra en la descripción, explicación y modificación del cambio intraindividual de la conducta y las diferencias interindividuales en dicho cambio a través del ciclo vital. De lo expuesto hasta ahora se puede deducir fácilmente el carácter eminentemente social de la adultez o, mejor dicho, de sus acontecimientos y quehaceres más significativos, vinculados al desarrollo adulto, pero hay otro conjunto de autores que aportan una serie de ideas de diverso alcance e interés desde una perspectiva psicosocial. Estos acontecimientos de la vida adulta siguen una evolución menos dependiente del paso del tiempo que los de etapas anteriores y están más condicionados por las diversas experiencias de la persona. La vida adulta, al contrario de lo que ocurre en otras etapas del desarrollo, está fuertemente marcada por acontecimientos sociales, cambios en la estructura de los roles y nuevas demandas derivadas de las asunción de importantes tareas sociales. Diversos autores han considerado que los tres roles más importantes que identifican la vida de adulto son los que atañen a su vida familiar, profesional y comunitaria. En el ámbito laboral, el adulto se enfrenta a la tarea de establecer una identidad laboral adulta. En la mitad de la vida es, también, el momento donde pueden sucederse acontecimientos ligados a la no productividad, como es el caso del desempleo y la jubilación. Es de gran importancia considerar que los efectos psicosociales derivados del desempleo han de estar estrechamente ligados al mundo del trabajo. Este estudio pone de relieve el papel fundamental que cumple la edad en el significado del trabajo. Entre el desempleo y el empleo con ciertas condiciones (horarias, retributivas, de seguridad…) existe un abanico amplio de situaciones. Una de las más comunes es la inclusión en la denominada “economía sumergida”. La edad se convierte, por tanto, en una de las variables que modula los efectos de la situación de desempleo. Se presentan las características más notorias que definen al colectivo de mayores de 45 años. Los estudios que analizan los efectos del desempleo en los adultos muestran que las consecuencias se hacen más notables en este grupo de edad. Los resultados de diversas investigaciones han mostrado que los efectos negativos derivados del desempleo son especialmente importantes para el grupo de edades medias, siendo este grupo donde se manifiestan más notablemente las consecuencias derivadas de la pérdida de empleo.
Por último, los resultados de la investigación aconsejan la utilización de metodologías específicas desde la orientación profesional, para ofrecer soluciones y alternativas al desempleo, especialmente en los colectivos más desfavorecidos. Estas metodologías pueden convertirse en herramientas eficaces para plantear nuevos objetivos y contenidos para la orientación profesional que, a pesar de la complejidad del mundo laboral, es todavía un campo relativamente reciente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Nunes I. Motivational dynamics in the development of career attitudes among adolescents. J Vocational Behavior 2010;76:170-177.
Kail RV, Cavanaugh JC. Desarrollo humano: una perspectiva del ciclo vital. México: Thomson; 2006.
Baltes PB, Graf P. Psychological aspects of aging: facts and frontiers. In: Magnusson D (ed.). The lifespan development of individuals: Behavioural, neurobiological and a psychosocial perspectives. Cambridge: University Press; 1996.
Stassen K, Thompson RS. Psicología del desarrollo: Adultez y vejez. Madrid: Panamericana; 2001.
Baltes PB, Reese HW, Nesselroade JR. Métodos de investigación en psicología evolutiva: Enfoque del ciclo vital. Madrid: Morata; 1981.
Baltes PB, Staudinger UM, Linderberger U. Lifespan psychology: Theory and application to intellectual functioning. Annual Review of Psychology 1999;50:471-507.
Baltes PB. Theoretical propositions of life-span developmental psychology: on the dynamics between growth and decline. Developmental Psychology 1987;23:611-626.
Baltes PB, Baltes MM. Psychological perspectivas on successful aging: The model of selective optimization with compensation. In: Baltes PB, Baltes M (eds.). Sucessful aging: Perspectives from the behavioural sciences. New York: Cambridge University Press; 1990.
Abraham JD, Hansson RO. Successful aging at work: An applied study of selection, organization, optimization and compensation through impression management. J Gerontology: Psychological Sciences Social Sciences 1995;50:94-103.
Baltes BB, Dickson MW. Using life-span models in industrial-organizational psychology: The theory of selective optimization with compensation. Applied Developmental Science 2001;5:51-62.
Baltes MM, Carstensen LL. The process of successful ageing. Ageing Society 1996;16:397-422.
Burnett-Wolle S, Godbey G. Refining research on older adults´ leisure: Implications of selection, optimization, and compensation and socioemotional selectivity theories. J Leisure Research 2007;39:498-513.
Wiese BS, Freund AM, Baltes PB. Selection, optimization and compensation: An action-related approach to work and partnership. J Vocational Behaviour 2000;57:273-300.
Freund AM. Successful aging as management of resources: The role of selection, optimization and compensation. Research Human Development 2008;5:94-106.
Wiese BS, Freund AM, Baltes PB. Selection, optimization and compensation: An action-related approach to work and partnership. J Vocational Behaviour 2000;57:273-300.
Hagestead GO. Social perspectivas of the lifecourse. In: Binstock RH, George LK (eds.). Handbook of aging and the social sciencies. New York: Academic Press; 1990.
Martin M, Kliegel M. Psychologische Grundlagen der Gerontologie. Stuttgart: Kohlhammer; 2004.
Clemente A. Psicología del desarrollo adulto. Madrid: Narcea; 1996.
Erikson EH. The life cycle completed. New York: Norton; 1985.
Levinson D. A conception of adult development. American Psychologist 1986;41:3-13.
Blanco A. Factores psicosociales de la vida adulta. In: Carretero M, Palacios J, Marchesi A (comps.). Psicología evolutiva. Adolescencia, madurez y senectud. Madrid: Alianza; 1997.
Bueno B, Vega JL, Buz J. Desarrollo social a partir de la mitad de la vida. In: Palacios J, Marchesi A, Coll C (eds.). Desarrollo psicológico y educación (I). Psicología evolutiva. Madrid: Alianza; 2001.
Bruner J. La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor; 1997.
Izquierdo T, Alonso HJ. Valores culturales y consecuencias psicosociales del desempleo en América Latina. Revista Psicología Trabajo Organizaciones 2010;26:123-133.
Havighurst J. The world of work. In: Wolman B (ed.). Handbook of developmental psychology. Englewood Cliffs NJ: Prentice-Hall; 1982.
Agulló E. Jóvenes, trabajo e identidad. Oviedo: Universidad de Oviedo; 1997.
Filippi G, Diamant A. Entre tener y no tener trabajo: La consolidación del movimiento piquetero. Cuadernos Sociales Iberoamericanos 2010;10:13-34.
Blanch JM. Del viejo al nuevo paro. Un análisis psicológico y social. Barcelona: PPU; 1990.
Álvaro JL, Garrido A. Trabajo, ocupación y bienestar. In: Garrido A. Sociopsicología del trabajo. Barcelona: UOC; 2006.
Jahoda M. Empleo y desempleo: un análisis socio-psicológico. Madrid: Morata; 1987.
Blanch JM. Empleo y desempleo: ¿viejos conceptos en nuevos contextos? In: Agulló E, Ovejero A (coords.). Trabajo, individuo y sociedad. Madrid: Pirámide; 2001.
Cristino J. Compendio de psicología del desarrollo. Granada: Adhara; 2003.
Rodríguez ML. La orientación profesional (I). Teoría. Barcelona: Ariel; 1998.
Rus A. La magia de educar en casa: Razones de amor. Barcelona: Cedecs; 2000.
Ruiz A. El valor del trabajo y las nuevas tecnologías. In: Peiró JM, Moret D (eds.). Socialización laboral y desempleo juvenil. La transición de la escuela al trabajo. Valencia: Nau Llibres; 1987.
Escobar RM. La identidad social del parado. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; 1988.
Izquierdo T. El desempleo en los mayores de 45 años. Jaén: CES; 2008.
Álvaro JL. Desempleo y bienestar psicológico. Siglo XXI: Madrid; 1992.
Vega JL, Bueno B. Pensando en el futuro. Curso de preparación para la jubilación. Valladolid: Junta de Castilla y León; 1996.
Carmona M. Las concepciones sobre los problemas del desarrollo en el niño. In: Moreno M (coord.). Intervención psicoeducativa en las dificultades del desarrollo. Barcelona: Ariel; 1997.
García Y. Desempleo: alteraciones psicológicas. Valencia: Promolibro; 1993.
Martínez U. El otro desempleo. La economía sumergida. Barcelona: Anthropos; 1989.
Piqueras R, Rodríguez A. Orientación profesional centrada en las soluciones. Intervención Psicosocial 1997;6:317-337.
Alonzo C. Cuadernos de psicología del trabajo. Buenos Aires: JCE Ediciones; 2011.