2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Med Int Mex 2012; 28 (2)
Cromoblastomicosis en Veracruz. Un caso curado con extirpación quirúrgica
Bada MM, Arenas GR, Vergara TL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 192-195
Archivo PDF: 354.97 Kb.
RESUMEN
La cromomicosis o cromoblastomicosis es una micosis profunda, provocada por la inoculación traumática en la dermis y el tejido celular subcutáneo de hongos dematiáceos. Se comunica el caso de un paciente masculino de 66 años de edad, originario y residente de Coapeche, Misantla, Ver., campesino, con una lesión en la cara interna del tercio medio del antebrazo izquierdo, de aspecto granulomatoso, que se quitó mediante extirpación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cavero-Delgado V. Cromoblastomicosis por Cladosporium sp. Dermatología Tropical 2004;15(1):28-31.
Collazo-Álvarez H, González-Velázquez E, Pardillo-Morales AG, Collazo-Marín SY. Amputación interescapulotorácica por cromomicosis y carcinoma epidermoide. Rev Cubana Ortop Traumatol 2001;15(1-2):27-31.
Gómez-Echeverría JR, Moll-Cervera F. Paciente africano con nódulos verrucoides crónicos de extremidades. Piel 2007;22(1):37-39.
Muñoz-Estrada VF, Valenzuela-Paz GA, Rochín-Tolosa M. Cromomicosis: Reporte de un caso con topografía atípica. Rev Iberoam Micol 2011;28(1):50-52.
Padilla MC, Martínez EV, De Peña J, Novales J, Ramos-Garibay A, y col. Cromoblastomicosis. Presentación de dos casos. Rev Cent Dermatol Pascua 2006;15(3):181-186.
Maleck D, Amaya-Araujo M, Cochón M, Isa R. Cromoblastomicosis facial y esporotricoide. A propósito de un caso. Revista Dominicana de Dermatología 2010;37(1):28-31.
Barros TF, De Resende MA. Partial chemical characterization of antigenic preparations of chromoblastomycosis agents. Rev Inst Med Trop S Paulo 1999;41(6):343-350.
Coronel-Martínez ME, Santamaría-González V, Padilla-Desgarennes MC, Navarrete-Franco G. Cromomicosis, presentación de un caso. Rev Cent Dermatol Pascua 1999;8(3):165-168.
Lugo-Ayala SA, Zamudio-Guerra P, López-Cota AS, Picos- Fernández F, Muñoz-Estrada VF. Estudio de las variantes clínicas, epidemiológicas y etiología de cromoblastomicosis. Serie de 108 casos. Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana 2002;7:35-39.
Alió SAB, Castro-Solange G, Mendoza M, Hernández I, Díaz E, y col. Cromomomicosis: uso del tratamiento combinado de itraconazol y 5-fluorouracilo en Fonsecaea pedrosoi e itraconazol y criospray en Exophiala jeanselmei var. Lecanii-corni. Dermatología venezolana 2001;39(1):11-15.
Di Martino B, González L, Valdovinos G, Arguello G, Rodríguez- Masi M, y col. Cromomicosis de presentación clínica inusual. Rev Panam Infectol 2010;12(3):48-52.