2012, Número 1
Caracterización clínico-endoscópico en pólipos colorrectales mediante la colonoscopia terapéutica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 23-30
Archivo PDF: 84.26 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en el Hospital Universitario “Dr. Miguel Enríquez”, de La Habana, en el período comprendido desde enero del 2000 hasta diciembre del 2007, con el objetivo de caracterizar los diferentes tipos de pólipos colorrectales mediante el diagnóstico clínico-endoscópico en pacientes sometidos a colonoscopia terapéutica (polipectomía). El universo estuvo constituido por todos los pacientes que se les identificó la presencia de pólipo colorrectal, que fueron un total 361. La muestra estuvo conformada por los 290 pacientes sometidos a colonoscopía terapéutica que representaron el 80.33 % del total de pacientes y de estos se extrajeron 595 pólipos. En la serie predominaron de forma significativa los mayores de 70 años y el sexo masculino. Las manifestaciones clínicas más frecuentes que llevaron a indicar la colonoscopia fueron: cambios en el hábito intestinal, dolor abdominal y la rectorragia. Los pólipos de tipo sésiles fueron los más usuales, se localizaron con más frecuencia en la región del sigmoide y del recto.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Suárez Cueva Y, Campos Nisania J. Evolución de la polipectomía endoscópica colónica en pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escabedo Essalud de Arequipa 1999-2004. Rev Gastroentorol Perú [periódica en línea]. 2006 [citado 25 May 2010];26(1). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1022-51292006000100005&script=sci_arttext
Becker F, Nusko G, Welke J, Hahn EG, Mansmann U. Follow-up after colorectal polypectomy: a benefit-risk analysis of German surveillance recommendations. Int J Colorectal Dis [periódica en línea]. 2007 [citado 25 May 2010];22:929-39. Disponible en: http://www.springerlink.com/content/g7567160kvh64273/fulltext.html
Pineau B, Paskett E. Virtual Colonoscopy using oral contrast compared whit Colonoscopy for the detection of patients with Colorectal Polyps. Gastroenterology [periódica en línea]. 2003 [citado 25 May 2010];125(2):304-310. Disponible en: http://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085%2803%2900885-0/abstract?referrer=http://www.google.com.cu/url?sa=t
Minaya I, Hernández Tracey MD. Prevalencia de pólipos colónicos en una muestra de la población Dominicana. Acta Medica Dominicana [periódica en línea]. 2002 [citado 5 Jun 2010];20(6):68-87. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=ADOLEC&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=269343&indexSearch=ID