2012, Número 1
Siguiente >>
Revista Cubana de Salud y Trabajo 2012; 13 (1)
Evaluación de la incorporación de metales pesados al agroecosistema. Rol de las prácticas productivas ejecutadas por los trabajadores agrícolas
García CD, Santana RJL, Olivares RS, Ruiz GL, Calderón PPA, Lima CL, Ávila RI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 3-9
Archivo PDF: 286.12 Kb.
RESUMEN
Los riesgos a la salud asociados al trabajo agrícola son cada vez mayores y dependen del uso de tecnologías y sustancias químicas con mayor frecuencia e intensidad. El desarrollo agrícola urbano constituye un reto para productores e investigadores. Esta actividad productiva se desarrolla con la finalidad de obtener producciones más sostenibles, pero ejecutadas en escenarios peligrosos, donde es posible la presencia de contaminantes de diferente naturaleza y su posible paso a los humanos a través de rutas y vías diferentes. Los metales pesados son, entre otros, contaminantes de interés vinculados a la práctica agrícola y constituyen factores de riesgo a la salud a tener en cuenta para el manejo de agroecosistemas. El análisis ponderado de factores vinculados a las prácticas productivas de los trabajadores agrícolas de sitios agrícolas urbanos, así como de los antecedentes analíticos medioambientales y las características de los escenarios productivos con el empleo de los criterios de grupos de expertos, es una herramienta válida para acometer investigaciones de campo por su capacidad de enfocar prioridades en el hallazgo de resultados de interés aplicando métodos cualitativos de análisis. Se determinó que factores como el historial de uso del suelo, la aplicación de fertilizantes, la aplicación de abonos y productos sanitarios respectivamente constituyeron los factores más importantes a tener en cuenta para el manejo de los agroecosistemas en estudio y para prevenir riesgos de salud relacionados con la presencia de metales pesados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Montoya M, Olaya F, Carvajal Y, Echavarría S, Aranjo A, Domínguez A, Marín C, Noreña C, Higuita C, Saldarriaga F, Martínez E, Rojas C. Epi-demiología y la relación salud-ambiente: reflexio-nes sobre el cambio ambiental, desarrollo sustenta-ble y salud poblacional. Revista de la Facultad Na-cional de Salud Pública. 2009;27(2):211-7.
Lock I, Zeeuw, H. Mitigación de los riesgos para la salud asociados con la agricultura urbana y peri-urbana. Conferencias electrónicas "Agricultura ur-bana y peri-urbana en la agenda política" FAO y ETC-RUAF, 2000. 21de Agosto al 30 de Septiem-bre del 2000: http://www.ruaf.org website: http//: www: fao.org/urbanag.
González, Y, García O, et al. Situación actual de la producción de lixiviados en los vertederos provin-ciales de Ciudad de La Habana. Impacto ambiental y propuestas de sistemas de tratamiento. Revista Contribución a la Educación y la Protección Am-biental. 2005; 6. ISBN 959-7136-35-X.
Páramo M, Solar F, et al. DQO y DBO5 en los lixiviados, del vertedero de Calle 100 y su relación con los cuerpos de aguas superficiales y subterrá-neas. Revista Contribución a la Educación y la Pro-tección Ambiental. 2005;6. ISBN 959-7136-35-X.
Nippon K. Pacific Consultants International, JICA.Estudio del plan maestro sobre el manejo in-tegral de los residuos sólidos urbanos (RSU) en Ciudad de La Habana. 2004, Cuba [informe final]. v. II, cap. 8.
Espinosa M, López M, Pellón A, Roberto M, Díaz S, González A, Rodríguez N, Fernández A. Análisis del comportamiento de los lixiviados generados en un vertedero de residuos sólidos municipales de la ciudad de La Habana. Rev Int Contam Ambient. 2010;26(4):313-25.
García J, Goicochea O, González Y, Ponce G, Ra-mírez L. Riesgos sanitarios del biogas en el vertede-ro de Calle 100. Revista Contribución a la Educa-ción y la Protección Ambiental. 2010;8. ISBN: 978-959-7136-67-5.
Lima L, Olivares S, Columbié I, de la Rosa D, Gil R. Niveles de plomo, zinc, cadmio y cobre en el río Almendares, Ciudad de La Habana. Revista Inter-nacional de Contaminación Ambiental. 2005;21(3).
Chiroles S, González MI, Torres T, Valdés M, Do-mínguez I. Bacterias indicadoras de contaminación fecal en aguas del río Almendares (Cuba). Higiene y Sanidad Ambiental. 2007;7:222-7.
Osipov G. Libro de trabajo del sociólogo. Moscú: Ed. Ciencias Sociales; 1988. p. 477.
Giral J. Su empresa de clase mundial. Un enfoque latinoamericano. La Habana: Editorial Academia; 2000
Castro Díaz-Balart F. Ciencia, innovación y futuro. La Habana: Instituto Cubano del Libro; 2001.
Siegel S. Diseño experimental no paramétrico apli-cado a las ciencias de la conducta. La Habana: Edi-tora Revolucionaria; 1972.
Freedman B, Hutchinson T. Sources of metal and elemental contamination of terrestrial environments. In: Lepp NW, ed. Effect of Heavy Metal Pollution on Plants. v. 2. Metals in the Environment. Essex: Applied Science Publishers Ltd.; 1981. p. 35-93.
Nriagu J. Global metal pollution. Poisoning the biosphere? Environment. 1990;32:28-33.
Tan K. Soil and pollution. In: Tan KH, ed. Envi-ronmental soil science. New York: Marcel Dekker Inc.; 1994. p. 218-54.
Mulero A. Introducción al medio ambiente en Es-paña. Barcelona: Ariel S.A.; 1999. p. 254.
Adriano D. Trace elements in terrestrial environ-ments: Biogeochemistry, bioavailability and risks of metals. 2nd ed. New York: Springer-Verlag; 2001. p. 866.
Nicholson F, Smith S, Alloway B, Carlton-Smith C, Chambers B. An inventory of heavy metals inputs to agricultural soils in England and Wales. The Sci-ence of the Total Environment. 2003;311:205-219.
Van Camp L, Bujarrabal B, Gentile AR, Jones R, Montanarella L, Olazabal C, Selvaradjou S. Reports of the technical working groups established under the thematic strategy for soil protection. v. IV. Con-tamination and land management. EUR 21319 EN/4. Luxembourg; 2004. p.162.
Comité Estatal de Normalización. NC 39-1999. Calidad del aire .Requisitos sanitarios. La Habana: CEN; 1999.