2012, Número 1
Morbilidad y mortalidad del recién nacido pretérmino menor de 1 500 gramos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 47-57
Archivo PDF: 90.79 Kb.
RESUMEN
Introducción: uno de los desafíos más importantes en el campo de la neonatología ha sido el tratamiento integral al recién nacido muy pequeño, así como el lograr disminuir las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad en estos con edad gestacional extremadamente baja.Métodos: se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal, en el que se incluyeron 139 neonatos con peso al nacer menor de 1 500 g y menos de 37 semanas de edad gestacional, en el período de 2003-2007, en el Hospital Ginecoobstétrico "Dr. Eusebio Hernández". Las variables de estudio fueron: edad gestacional, peso al nacer, sexo, modo de nacimiento, puntaje de Apgar, evaluación nutricional, morbilidad y causa de muerte. Se presentaron los resultados mediante tasas y porcentajes principalmente.
Resultados: la incidencia hallada fue del 0,66 % en el período de estudio. Más de la mitad de los pacientes nacieron mediante cesárea (57,6 %) y el 73,3 % obtuvo una puntuación de Apgar normal. La incidencia de recién nacidos con peso inferior a los 1 000 g fue de 11,5 %. Más de ¾ del universo se clasificó con crecimiento intrauterino restringido. La primera causa de morbilidad fue la sepsis de comienzo tardío, seguido por la enfermedad de la membrana hialina. El 100 % de los pacientes inmaduros no sobrevivió (menos de 28 semanas), mientras que el 37,5 % de los extremadamente pequeños al nacer (menos de 1 000 g) fueron egresados vivos. La entidad que más muertes causó fue la sepsis (34,2 %), principalmente, la sepsis de comienzo tardío, con un índice de letalidad 1,5 mayor que la sepsis congénita.
Conclusiones: la incidencia de los neonatos de muy bajo peso fue inferior a lo referido en reportes internacionales. La sepsis y la enfermedad de la membrana hialina constituyeron las principales causas de morbilidad y mortalidad. Los neonatos minúsculos y los inmaduros conformaron el grupo de mayor aporte a la mortalidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Agency for Healthcare and Quality [homepage en internet]. Rockville, MD. Los bebés pequeños tienen un mayor índice de supervivencia en unidades de cuidados intensivos de alto nivel [citado 19 de agosto de 2007]. Press Release; May 24, 2007. Disponible en: http://www.ahrq.gov/news/press/pr2007/spsmallinfpr.htm
Alonso Uría RM, Lugo Sánchez AM, Álvarez Ponce V, Rodríguez Alonso B, Vasallo Pastor N, Remy Pérez M, et al. Mortalidad neonatal precoz. Análisis de 15 años. Rev Cubana Obstet Ginecol [serie en internet]. 2005 Dic [citado 2008 Feb 8];31(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2005000300008&lng=es