2012, Número 1
Otorrinolaringología 2012; 57 (1)
Importancia de la cicatrización de una antrostomía inferior practicada en una intervención endoscópica
López LE, López DE, Astor FC, Robles MB, Saavedra MJL, Troyo SR, Jiménez HÉG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 12-16
Archivo PDF: 129.25 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: La antrostomía inferior del seno maxilar era un recurso habitual en la operación denominada de Caldwell-Luc.Objetivo: Describir la evolución cicatricial en la antrostomía inferior, practicada en la operación endoscópica.
Material y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. Se estudiaron 15 pacientes de la Unidad de Otorrinolaringología. La variable independiente: pacientes con antecedentes de operación endoscópica de los senos maxilares, en los que se practicó antrostomía inferior menor de un centímetro, con un posoperatorio mayor de 28 días; la variable dependiente fue: características posoperatorias del tamaño de la fenestra después de 28 días. Las variables intervinientes fueron: edad, género, diagnósticos histopatológicos y características posoperatorias del tamaño de la fenestra después de 28 días. En el análisis estadístico se utilizó la prueba de la ji al cuadrado (= 47.111, p ‹ 0.001).
Resultados: La afección más frecuente fue sinusitis y el tamaño posoperatorio más frecuente de la fenestra ósea fue de cinco milímetros, observado en 53.3% de los casos, por lo que la fenestra ósea disminuyó 50% y el proceso cicatricial cerró la membrana mucosa en su totalidad en 100% de los casos.
Conclusiones: En la fenestra, realizada para llevar a cabo la antrostomía inferior, la membrana mucosa cicatriza siempre después de 28 días y la ósea cierra en 50% de los casos, por lo que se establece que es un recurso útil en operaciones endoscópicas del seno maxilar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)