2011, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Enfermería Universitaria 2011; 8 (1)
Conocimientos y comportamientos sobre factores de riesgo de cáncer de mama en un grupo de mujeres
Pérez ZSE, López RAL, Benítez CLÁ, Sandoval AL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 26-32
Archivo PDF: 277.97 Kb.
RESUMEN
Introducción: En México cada 2 horas muere una mujer por cáncer de mama (CaMa), enfermería debe asumir un rol protagónico en promover la salud de la mama.
Objetivo: Explorar la relación que existe entre conocimientos y comportamientos sobre factores de riesgo y detección oportuna del cáncer de mama en un grupo de mujeres.
Material y métodos: Estudio piloto observacional, descriptivo y transversal, incluyó 52 mujeres mayores de 25 años de una institución educativa. Las variables fueron: factores de riesgo para CaMa, antecedentes personales, conductas protectoras o de riesgo, conocimientos y screening,
Resultados: con una K Richardson 0.73. La media de edad 38±8, las mujeres de 47-57 años tienen menor nivel de escolaridad (Z= - 2.87, p=0.004), y menos conocimientos (Anova p=0.02). Las mujeres que no reportaron datos de enfermedad crónica tienen un promedio mayor de conductas de riesgo (3±1) que aquellas que si lo presentan (2±1, t= 2.944, gl=50, p ‹; 0.005).
Discusión: Los resultados concuerdan con lo reportado en la literatura, los conocimientos son deficientes y no se relacionan con conductas saludables ni garantizan que las mujeres realicen detección oportuna.
Conclusiones: En el espacio universitario se deben implementar estrategias que incrementen los conocimientos y la detección oportuna de CaMa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1 Anderson B, Shyyan R, Eniu AE, Smith R, Yip C, Bese NS, et al.El cáncer de mama en los países con Recursos limitados: Sinopsis de las Normativas del 2005 de la Iniciativa Mundial de Salud de la Mama. The Breast Journal Suplemento 2007; 13 (1):S16-29.
2 L ozano R, Knaul FM, Gómez Dantés, Arreola-Ornelas y Méndez O. Tendencias en la mortalidad por cáncer de mama en México, 1979-2006. Observatorio de la Salud. Documento de trabajo. Competitividad y Salud, Fundación Mexicana para la Salud,2008.
3 Franco-Marina F, Lozano R, Villa B, Solís P. La mortalidad en México, 2000-2004. Muertes evitables: magnitud, distribución y tendencias. Dirección General de Información en Salud, Secretaría de Salud México, 2006.
4 Secretaría de Salud. Programa de Acción Cáncer de Mama. México 2002; p.62.
5 L ester J. Breast Cancer in 2007: Incidence, Risk Assessment, and Risk Reduction Strategies. Clinical Journal Oncology Nursing. 2007; 11(5):619-23.
6 McPherson K, Steel CM, Dixon JM. Breast cancer-epidemiology, risk factors, and genetics. British Medical Journal. 2000. 321; 624-8.
7 L acovara JE, Ray J. Deciphering the Diagnostics of Breast Cancer. MEDSURG Nursing. 2007; 16(6):391-410.
8 Cárdenas J, Sandoval F. Coord. Consenso Nacional sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario. Tercera Revisión. Colima (México): Masson Doyma, 2009.
9 NOM 041-SSA2-2002, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. Disponible en http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/041ssa202.html. consultada el 10 de marzo 2011.
10 Furberg AS, Veierød MB,Wilsgaard T, Bernstein L,Thune I. Serum High-Density Lipoprotein Cholesterol, Metabolic Profile, and Breast Cancer Risk. Journal of the National Cancer Institute 2004; 96(15): 1152-60.
11 Bray G. The underlying basis for obesity: Relationship to cancer. The Journal of Nutrition. 2002; 132 (11S):3451-5.
12 Romieu I, Lazcano E, Sanchez LM, Willett W, Hernandez M. Carbohydrates and the Risk of Breast Cancer among Mexican Women. Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention. 2004; 13(8):1283–9.
13 Stephenson G, Rose D. Breast Cancer and Obesity: An Update. Nutrition and Cancer. 2003; 45(1):2-17.
14 Renehan A, Tyson M, Egger M, Heller R, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic review and metaanalysis of prospective observational studies. The Lancet. 2008; 371 (9612): 569-78.
15 Romieu I, Lajous M. The role of obesity, physical activity and dietary factors on the risk for breast cancer: Mexican experience. Salud Publica Mex 2009; 51 (suppl 2): S172-S180.
16 T orres Sánchez L, Galván Portillo M, Lewis S, Gómez Dantes H, López Carrillo L. Dieta y cáncer de mama en Latinoamerica. Salud Publica Mex 2009; 51(supl 2):s181-s190.
17 Campbell K, McTierman. Exercise and Biomarkers for Cancer Prevention Studies The Journal of Nutrition .2007; S137(1):161-170.
18 Adderly KB, Williams E. The Relations Between Obesity and Breast Cancer. ABNF Journal. 2003; 61-5.
19 Rock CH, Demark-Wahnefried W. Can lifestyle modification increase survival in women diagnosed with breast cancer. The Journal of Nutrition. 2002; 132 (11S): S3504-5.
20 Pinto BM, Floyd A. Methodologic issues in exercise intervention research in oncology. SeminOncol- Nurs. 2007; 23 (4): 297-304.
21 Friedenreich C, Orenstein M. Physical activity and cancer prevention: Etiologic evidence and biological mechanisms. The Journal of Nutrition. 2002; 132, (11S) : S3456-64.
22 O rtiz-SP, Torres G, Mainero F, Ángeles A, López AE, Lazcano E, Romieu I. Actividad f ísica y riesgo de cáncer de mama en mujeres mexicanas. Consultado 10 enero 09. Disponible en http://www.infodoctor.org:8080/uid=18372993
23 O rtega D, López L, López M. Estrategias para la enseñanza del autoexamen de seno a mujeres en edad reproductiva. Salud Publica de Mex 2000; 42 (1): 17-25.
24 Martínez-Montañez OG, Uribe- Zuñiga P, Hernández-Ávila M. Políticas públicas para la detección del cáncer de mama en México. Salud Publica Mex. 2009; 51(2):S350-S360.
25 Hadi MA, Hassali M, Shafie AA, Awaisu A. Evaluation of breast cancer awareness among female university students in Malaysia. Pharmacy Practice;2008 8(1):29-34.
26 Cumpián-Loredo B. Conocimiento sobre detección oportuna de CaCu y mamario. Hospital General de Zona 11. Piedras Negras, Coahuila. Instituto Mexicano del Seguro Social, Rev Enferm. IMSS 2000; 8 (3):129-32.
27 Palacios-Rodríguez R, Munguía-Miranda C, Ávila-Leyva A. Sobrepeso y obesidad en personal de salud de una unidad de medicina familiar. Rev Med Inst Seguro Soc 2006; 44 (5): 449-53.
28 Hernández I, Arenas LM, Martínez PC, Menjívar A. Autocuidado en profesionistas de la salud y profesionistas universitarios. Acta Universitaria, 2003; 13 (3): 26-32. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/416/41613302.pdf Consultado el 18 junio 2010
29 Moreno E, Vázquez L, Gutiérrez G, Martínez L, Quevedo M, González M, Salas G. Estudio piloto sobre prevalencia de obesidad en universitarios mexicanos y hábitos de salud relacionados. International Journal of Pshychology and Psychological Therapy. 2004; 4(3): 623-638.
30 Meda R, De Santos F, Lara B, Verdugo J, Palomera A, Valadez MD. Evaluación de la percepción de calidad de vida y el estilo de vida en estudiantes desde el contexto de las Universidades Promotoras de la Salud. Revista de Educación y Desarrollo 2008; 8: 5-16.
31 O suna-Ramírez I, Hernández-Prado B, Campuzano JC, Salmerón J. Índice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en una población adulta mexicana: la precisión del autorreporte. Salud Publica Mex 2006; 48(2): 49-103.
32 Peña Quimbaya E, Colina Gallo E, Vásquez Gómez AC. Actividad física en empleados de la universidad de Caldas, Colombia. Hacia la promoción de la salud. 2009; 14(2): 52-65.