2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2012; 35 (2)
Curanderos, malestar y “daños”: una interpretación social
Lámbarri RA, Flores PF, Berenzon GS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 123-128
Archivo PDF: 102.02 Kb.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo conocer, desde la teoría de las Representaciones Sociales, el pensamiento mágico-religioso que tiene sobre el malestar un grupo de usuarios de la medicina tradicional.
Introducción: La magia y la religión han sido herramientas que el hombre ha utilizado para enfrentar los problemas de salud-enfermedad que se le han presentado a lo largo de su existencia. La cosmovisión mesoamericana también estaba sustentada en un pensamiento mágico-religioso que daba sentido al malestar. La conquista produjo un mestizaje cultural en el que este tipo de pensamiento siguió vigente y que en la actualidad se manifiesta en la práctica de la medicina tradicional; de ahí la inquietud de indagar cómo se representan socialmente el malestar los sujetos que hacen uso de esta opción.
Método: Estudio cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo. Se utilizó la entrevista a profundidad para explorar cinco categorías: salud-enfermedad, medicina tradicional y curanderos, detección y tratamiento, argumentos para la elección de la medicina tradicional, contraste entre medicina tradicional y oficial.
Materiales e instrumentos: Audiograbadora, diario de campo. Población: Diez usuarios de la medicina tradicional del Estado de México. Análisis de datos: análisis de contenido mediante Ethnograph 0.4.
Consideraciones éticas: Participación voluntaria, confidencialidad y anonimato de los participantes.
Resultados: De acuerdo con los informantes, la salud-enfermedad tiene que ver con un sentimiento de bienestar-malestar intrapersonal e interpersonal. El pensamiento mágico-religioso se evidencia en la clasificación que hacen de las enfermedades, las cuales pueden ser físicas, psicológicas o de otro tipo: daños o brujerías que no pueden ser detectadas ni curadas por los médicos. Muchas veces una persona es la causante del problema. Los curanderos pueden dedicarse a la magia blanca (hacer el bien) o a la negra (perjudicar); poseen un “don” para curar, pueden ver en sus sueños y adivinar.
Discusión: Las formas de entender la salud-enfermedad conllevan la elección de aquellas opciones más compatibles con el tipo de pensamiento, ya sea empírico o mágico-religioso, que subyace a la interpretación del malestar, en concordancia con el grupo social al que el sujeto pertenece.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Mauss M. Sociología y antropología. España: Tecnos; 1989.
Fournier P, Walburga W. Arqueología y antropología de las religiones. México: CONACULTA-INAH, Publicaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; 2005.
Malinowski B. Magia, ciencia y religión. España: Ariel; 1982.
Levi-Strauss C. Antropología estructural. Barcelona España: Paidós; 1987.
López Austin A. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. IIA, 2 tomos, UNAM, México: Serie Antropológica 39; 1996.
Somolinos G. Historia de la psiquiatría en México. México: Sep-setentas no. 258; 1976.
Aguirre BG. Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. Universidad Veracruzana, INI, Gob. del Estado de Veracruz. México: FCE; 1992.
Viesca TC. Medicina prehispánica de México. El conocimiento médico de los nahuas. México: Panorama; 2000.
López A. Textos de medicina náhuatl. Instituto de Investigaciones Históricas. México: UNAM; 1975.
Martínez HÁ. Antropología médica: teoría sobre la cultura, el poder y la enfermedad. España: Anthropos; 2008.
Berenzon GS, Ito SE, Vargas GL. Enfermedades y padeceres por los que se recurre a terapeutas tradicionales de la Ciudad de México. Instituto de salud Pública de México. Salud Pública México (enero-febrero) 2006;48:001.
Bello-Suazo G. Prácticas mágico-religiosas en una sociedad del siglo XXI. REDALYC, Revista electrónica Teoréticos (enero-marzo) 2000;III-001.
German ZR. Reflexiones para un diálogo entre los sistemas tradicionales de salud y la medicina occidental. Medellín Colombia: Universidad de Colombia. Consultado el 25/08/2010: http://www.consorcio.org/observatorio/bol-obs/obs8/obs8-cor_ 05_Reflexiones_para_un_dialogo.pdf.
Campos R. La antropología médica en México. tomo 2. México: UAMInstituto Mora; 1992.
Viesca TC. Etnomedicina e investigación inter disciplinaria. En: Vargas L, Viesca TC (eds.). Estudios de antropología médica. México: Fac. Medicina, UNAM; 1986.
Castro R. La vida en la adversidad: el significado de la salud y la reproducción en la pobreza. Cuernavaca, Morelos, México: CRIM, UNAM; 2000.
Greifeld K. Conceptos en la antropología médica: síndromes culturalmente específicos y el sistema del equilibrio de elementos. Universidad de Antioquia, Medellín Colombia. Boletín Antropología 2004;18(035):361-375.
Martínez HA. Antropología médica: teoría sobre la cultura, el poder y la enfermedad. España: Anthropos; 2008.
Moscovici S. Introducción la psicología social. España: Planeta; 1975.
Jodelet D. Fou et folie dans un milieu rural français: une approche monographique. En: Doise W et al (eds.). Palmonari. L´étude des représentations sociales. París: Ed. Delachaux et Niestlé; 1989.
Abric JC. Las representaciones sociales: aspectos teóricos. En: Abric J (ed.). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán; 2001.
Menéndez LE. Clases subalternas y el problema de la medicina denominada tradicional. México: CIESAS, Serie Cuadernos de la Casa Chata; 1984.
Lozoya LX. Cultura y medicina tradicional: A propósito de posmodernidad y otras yerbas. En: Tercer coloquio de medicina tradicional mexicana: Un saber en discusión. México: UNAM, ENEPZ; 1989.
Jodelet D. Representaciones Sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. En: Jodelet D, Guerrero T (eds.). Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales. México: Fac. Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México; 2000.
Arruda A. Representaciones sociales y cultura en el pensamiento ambientalista brasileño. En: Jodelet D (ed.). Develando la cultura estudios en representaciones sociales. México: Fac. Psicología, UNAM; 2000.
Herzlich C. Santé et maladie analyse d`une representation sociale. París, La Haye : Mouton; 1969.
Flores-Palacios F, Mora J. Pobres, enfermas y locas: Una historia de vulnerabilidades acumuladas. En: Montero M, Mayer D (eds.). Ecología social de la pobreza. México: Fac. Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México; 2010.
Ruiz Olabuenaga JI. Metodología de la investigación. Bilbao, España: Universidad de Deusto; 1996.
Galindo CJ. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson Educación; 1998.
The ethnograph 4.0: A users guide. Colorado US: Qualis Research Associates.
Krippendorff K. Metodología del análisis de contenido. Comunicación 39. España: Paidós; 1990.
Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós; 1992.
Moreno-Altamirano L. Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento- enfermedad-atención: una mirada socio-antropológica. Salud Pública México 2007;49:63-70.
López MA. Conocimiento intuitivo versus conocimiento científico. En: Monroy Z, Fernández Ch P (eds.). Lenguaje, significado y psicología. México: Fac. Psicología, UNAM; 2007.
Menéndez LE. Clases subalternas y el problema de la medicina denominada tradicional. México: CIESAS, Serie Cuadernos de la Casa Chata; 1984.
Bronfman M. Como se vive se muere. México: CRIM, UNAM; 2000.
Berenzon GS. La medicina tradicional urbana como recurso alternativo para el tratamiento de problemas de salud mental. México: Tesis, Fac. Psicología, UNAM; 2003.
Secretaria de Salubridad y Asistencia. Boletín Epidemiología (diciembre) 2006;49:23.