2011, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2011; 18 (4)
Diseño de un instrumento para evaluar la aptitud clínica de médicos internos de pregrado en infecciones nosocomiales
García JI, Mejía RO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 83-86
Archivo PDF: 264.57 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la aptitud clínica es la capacidad para afrontar y resolver problemas clínicos, por ello la importancia de evaluarla en internos de pregrado, pues son parte del proceso de prevención y control de las Infecciones Nosocomiales (IN). El objetivo de esta investigación fue diseñar un instrumento para evaluar la aptitud clínica de médicos internos de pregrado en el manejo de infecciones nosocomiales.
Material y métodos: diseño test-retest. Se diseñó un instrumento con casos clínicos reales, se evaluaron los siguientes indicadores: factores de riesgo, integración diagnóstica, omisión iatrogénica, comisión iatrogénica, crítica a las acciones, prevención y estudios paraclínicos. Las opciones de respuestas fueron: falso, verdadero y no sé; se validaron por expertos. Las respuestas explicadas al azar se obtuvieron mediante la fórmula de Pérez-Padilla y Viniegra; la consistencia interna se evaluó mediante la fórmula de Kuder-Richardson 20 y se aplicó al inicio y al término del internado de pregrado. Para la comparación de las evaluaciones inicial y final se utilizó la prueba de Wilcoxon.
Resultados: la prueba de Kuder-Richardson 20 fue de 0.9651 y la de Pérez-Padilla y Viniegra de 20. La aptitud clínica fue mayor al término del internado. Se encontraron diferencias en los indicadores de factores de riesgo, integración diagnóstica, comisión iatrogénica, crítica a las acciones y prevención. Estas diferencias no se presentaron en estudios paraclínicos y omisión iatrogénica.
Conclusiones: el instrumento utilizado tiene alta consistencia interna y baja probabilidad de respuestas al azar. Hay un desarrollo en la aptitud clínica derivada de la experiencia en la práctica clínica. Se alcanzarían niveles mayores con intervenciones educativas encaminadas a la elaboración del conocimiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García-Mangas JA, Viniegra-Velásquez L. Evaluación de la Aptitud Clínica en residentes de medicina familiar. Rev Med imss. 2003;41:487-494.
Lifshitz A, Juárez N, Viniega L, Halabe J. El aprovechamiento de las fuentes de información para la práctica clínica. Gac Med Mex. 1999 novdic; 135(6):599-606.
Garza-Pérez P, Viniegra-Velásquez L. Intervención Educativa en el desarrollo de una postura ante la educación. Rev Med imss. 2000;38:235-241.
Sánchez-García JF, Aguilar-Mejía E. Formación de profesores y desarrollo de la aptitud para leer críticamente informes de investigación educativa. Rev Med imss. 2004;42:21-24.
Viniegra-Velásquez L. El desafío de la educación en el imss: como constituirse en la avanzada de la superación institucional. Rev Med imss. 2005;43:305-321.
García-Mangas JA. Una estrategia de educación continua orientada al aprendizaje de la clínica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2005 sep-oct; 43(5):443-448.
Pantoja-Palmeros M, Barrera-Monita J, Insafrán-Sánchez M. Instrumento para evaluar aptitud clínica en anestesiología. Rev. Med imss. 2003;41:15-22.
Vázquez-Martínez CA, Insafrán-Sánchez M, Cobos-Aguilar H. Papel de la experiencia docente en estrategias educativas promotoras de la participación. Rev Med imss. 2003;41:23-29.
Viniegra-Velásquez L. Evaluación de la Competencia Clínica: ¿describir o reconstruir? Rev de Invest Clin. 2000;52:109-110.
Soler-Huerta E, Sabido-Sighler C, Vázquez-Sainz L, Mendoza-Sánchez H, Gil-Alfaro I, González- Solís R. Confiabilidad de un instrumento para evaluar la aptitud clínica en residentes de medicina familiar. Archivos en Medicina Familiar. 2005;7:14-17.
Insafrán-Sánchez M, Viniegra-Velásquez L. La formación de profesores en el área de la salud. Papel de la discusión en pequeños grupos para el desarrollo de la aptitud para la lectura crítica. Rev Invest Clin. 2004;56:466-476.
Díaz-Ramos RD, Solórzano-Santos F, Padilla-Barrón G, Miranda-Novales MG, González-Robledo R, Trejo-Pérez JA. Infecciones Nosocomiales. Experiencia en un hospital pediátrico de tercer nivel. Salud Pública de México. 1999;41:S12-A17.
Barroso-Aguirre J, Cashat-Cruz M, Díaz-Ramos RD, Fuentes-Allen JL, González-Iturbe O, Zamora-Castorena S. Infecciones Nosocomiales. Registrar para prevenir. Práctica Médica Efectiva. 2003;4:1-5.
Ávila-Figueroa C, Cashat-Cruz M, Aranda-Patrón E, León AR, Justiniani N, Pérez-Ricardez L y cols. Prevalencia de infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en México. Salud Pública Méx. 1999;41(Supl 1):S18-S25.
González-Miranda L, Miranda-Novales MG. La importancia del comité de prevención y control de Infecciones Nosocomiales. Enf Inf Microb. 2006;26:82-85.
Juárez-Muñóz I, Vázquez-Rodríguez A, Gamez-Eternood JG, Sciandra-Rico M, Mercado-Arellano JA, Solórzano-Santos F. Costos de infecciones intrahospitalarias de un grupo de pacientes en un hospital de tercer nivel de atención. Gac Méd Mex. 1999;135:457-462.
Morayta-Ramírez A, Granados-Galván E, Pérez-Pelaez G, Domínguez-Viveros W. Incidencia de Infecciones Nosocomiales en la Coordinación de Pediatría del cmn “20 de Noviembre”. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 2006;19:71-78.
Aguilar-Eloy M, García-López B, Hernández-Tezoquipa I, Rosas-Reséndiz MT. Las Infecciones Nosocomiales: registrar para prevenir. Rev Enfer imss. 2004;12:89-92.
Díaz-Ponce H, Penagos-Paniagua MJ. La medicina basada en evidencias en Infectología. Enfermedades Infecciosas y Microbiología. 2002;22:39-43.