2009, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2009; 145 (5)
III. Cultura alimentaria y obesidad
Pérez-Gil RSE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 392-395
Archivo PDF: 45.06 Kb.
RESUMEN
El presente trabajo, inscrito dentro de lo que se denomina antropología de la alimentación, reflexiona acerca de algunos de los principales factores socioculturales relacionados con el sobrepeso y obesidad. Para ello, en un primer apartado se presentan los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación de 2006, donde se enfatiza en el aumento de la incidencia de estos padecimientos en los diferentes grupos poblacionales en los últimos veinte años. Asimismo, se discute la necesidad de introducir el componente cultural en los estudios sobre alimentación con el propósito de comprender los diversos significados que tiene el acto de comer, comer exageradamente o no comer. La alimentación es un hecho cultural y como tal, reconocer que los alimentos no son solamente portadores de nutrimentos sino de mecanismos para estudiar las diversas culturas alimentarias, es otro aspecto relevante para comprender el sobrepeso y obesidad. Pensar en la comida y pensar en los significados que tienen las personas con obesidad, esto es, entender los diversos factores que rodean el acto de comer, tanto ecológicos, históricos, culturales como socioeconómicos, requiere una visión que supere las fronteras disciplinares y se forme un espacio de integración y convergencia para realmente mejorar el estado nutricio de las personas con obesidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sepúlveda J, Lezana MA, Tapia-Conyer R, Valdespino JL, Madrigal H, Kumate J. Estado nutricional de preescolares y mujeres en México: resultados de una encuesta probabilística provisional. Gac Med Mex 1990;126:207-225.
Olaiz G, Rivera J, Shamah T, Rojas R, Villalpando S, Hernández S, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006.
Osuna-Ramírez I, Hernández-Prado B, Campuzano JC, Salmerón J. Índice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en una población adulta mexicana: la precisión del reporte. Salud Publica Mex 2006;48:94-103.
Frenk J, Freika T, Bobadilla JL, Stern C, Lozano R y Sepúlveda J. La transición epidemiológica en América Latina. Bol Oficina Sanit Panam 1991;111:485-496.
Jupiassu H. Interdiciplinaridade e patologia do saber. Río de Janeiro: Imago; 1976.
Grignon CL. Alimentation populaire et la question du naturel. En: Eizner N. Voyage en alimentation. Paris: ARF Éditions; 1995. pp. 60-72.
Gracia M. Aplicaciones de la antropología de la alimentación: algunas propuestas, 2005. En: Canesqui AM, Diez-García RW, editores. Antropologia e Nutriçao: um diálogo possível, Rio de Janeiro: Fiocruz; 2005, pp. 287-303.
Contreras J, Gracia M. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Ariel: Barcelona; 2005.
Maciel ME. Identidade cultural e alimentaçao. En: Canesqui AM Diez García RW, editores. Antroplogia e Nutriçao: um diálogo possível. Rio de Janeiro: Fiocruz; 2005. pp. 49-55.
DaMatta R. O que faz o Brasil? Rio de Janeiro: Rocco; 1986.
Contreras J. La obesidad una perspectiva sociocultural. Rev Form Contin Nutr Obes 2002:5:275-286.
Tojo R, Leis R. La obesidad infanto-juvenil: una enfermedad ambiental, socieconómica y conductual, Jornada Obesidad Infantil, Fundación María José Jove, 23 de septiembre de 2006.
Poulain JP. Sociologies de l´alimentation. Paris: PUF; 2002.
Pelto G. Tendencias de la investigación en antropología nutricional. En: Ainsworth G. Carencia alimentaria. Una perspectiva antropológica. Barcelona: Serbal/UNESCO; 1988.