2011, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2011; 27 (2)
Concepciones y percepciones sobre salud, calidad de vida, actividad física en una comunidad académica de salud
Hernández SJ, Forero BCM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 41
Paginas: 159-170
Archivo PDF: 159.41 Kb.
RESUMEN
Introducción Los comportamientos relacionados con la salud están mediados, entre
otros aspectos, por las concepciones y las percepciones que tenga el individuo.
Objetivos Identificar las concepciones y las percepciones relacionadas con salud,
calidad de vida, movimiento corporal humano (MCH), actividad física (AF) y sus
determinantes, en la comunidad académica de la Facultad de Salud-Universidad
Industrial de Santander.
Métodos Se realizó un estudio cualitativo mediante grupos
focales y entrevistas semiestructuradas. Participaron estudiantes de todos los niveles
y docentes de la Facultad, su selección fue por conveniencia. El análisis de los datos
se realizó durante la investigación, utilizando el Programa Ethnograph v5.08, se
precategorizaron y categorizaron desde tres ejes: sentir, ser y querer ser; la
interpretación se realizó mediante triangulación teórica.
Resultados La
sistematización permitió ubicar dos categorías núcleo; la primera, da lugar a un
discurso el cual no se consolida en la práctica. La segunda, da cuenta de las
expectativas de una formación integral, donde se requiere una contextualización de la
AF, consolidada en una propuesta interdisciplinaria que permita la conceptualización e
integración de un estilo de vida activo.
Conclusiones Se estableció que las
concepciones y las percepciones obedecen a aprendizajes obtenidos en la academia y
o como parte de las vivencias de los participantes, quienes son conscientes de la
importancia de la AF para su salud, reconocen ausencia de acciones, producto de
factores personales e institucionales; pero a la vez son propositivos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre el régimen alimentario, actividad física y salud. Ginebra: OMS, 2002.
Organización Panamericana de la Salud. Agenda de salud para las Américas 2008 2017. Washington: OPS/OMS, 2007.
Global Advocacy Council of Physical Activity, International Society for Physical Activity and Health. The Toronto charter for physical activity: A global call for action. May 8, 2010. [Citado en 2010 febrero 8]. Disponible en: http://www.jcpaph.org
Organización Mundial de la Salud. Physical Activity. Ginebra [Citado en 2010 febrero 8]. Disponible en: http://www.who.int/topics/physical_activity/en/
Jimenez A, Montil M. Determinantes de la Práctica de Actividad Física: Bases, Fundamentos y Aplicaciones. Editorial Dykinson. 1ª ed. España 2006.
Gavidia Catalán V. Salud, educación y calidad de vida: De cómo las concepciones del profesorado inciden en la salud. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1998.
Gibson J, Ivancevich J, Donnely J. Las Organizaciones. Comportamiento, estructura y proceso. Madrid: McGraw Hill, 1997.
Keating XD, Guan J, Castro J, Bridges DM. A meta-analysis of college students' physical activity behaviors. J. Am. Coll. Health 2005; 54:116-125.
Haase A, Steptoe A, Sallis JF, Wardle J. Leisure-time physical activity in university students from 23 countries: associations with health beliefs, risk awareness, and national economic development. Prev Med 2004; 39:182-190. En prensa
Burke SM, Carron AV, Eys MA. Physical activity context: preferences of university students. Psychology of Sport and Exercise. 2006; 7:1-13.
Stock C, Wille L, Kramer A. Gender specific health behaviors of german university students predict the interest in campus health promotion. Health Promotion International. 2001;16:145-154.
Gómez LF, Duperly J, Lucumí DI, Venegas AS. Nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá (Colombia). Prevalencia y factores asociados. Gac Sanit. 2005; 19:206-13.
Elizondo-Armendáriz JJ, Guillén F, Aguinaga I. Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y estilos de vida en la población de 18 a 65 años de Pamplona. Rev Esp Salud Pública 2005;79: 559-567.
Seo D, Nehl E, Agley J, Ma S. Relations between physical activity and behavioral and perceptual correlates among midwestern college students. Journal of American College Health 2007; 56:187-197.
Astudillo-García C, Rojas-Russell M. Autoeficacia y disposición al cambio para la realización de actividad física en estudiantes universitarios. Acta Colombiana de Psicología 2006;9: 41-49.
Mantilla-Toloza S. Actividad física en habitantes de 15 a 49 años de una localidad de Bogotá, Colombia, 2004. Rev Salud Pública 2006; 8 suppl. 2: 69-80.
Vargas-Zárate M, Becerra-Bulla F, Prieto-Suárez E. Evaluación antropométrica de estudiantes universitarios en Bogotá, Colombia. Rev. salud pública. 2008;10:433-442.
Franko DL, Cousineau TM, Motivation self-efficacy, physical activity and nutrition in college students: Randomized controlled trial of an internet based education program. Prev Med 2008; 47:369377.
Brunt AR, Rhee YS. Obesity and lifestyle in U.S. college students related to living arrangements. Appetite 2008; 51:615621.
Hernández J. El método cualitativo y su aplicación en Fisioterapia. SaludUIS 2007; 39:105-115.
Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia, 2002.
Thackeray R, Neiger BL. My conceptions of focus groups: Implications for health education practice. Am J Health Educ. 2004; 35:214-216.
Glitz B. The focus group technique in library research: an introduction. Bulletin Medical Library Association. 1997; 85:385-390.
Lobdell DT, Gilboa S, Mendola P, Hesse BW. Use of focus groups for the environmental health researcher. J. Environ Health. 2005; 67:36-42.
Qualitative Research Associates. Etnograph V.5.V8.; 2001.
,Coffey A, Atkinson P. Encontrar el sentido a los datos cualitativos. En estrategias complementarias de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia, 2003.
Hernández R, Collado F, Baptista L. Metodología de la investigación. 5ª ed. México: McGraw Hill, 2010.
Talavera M. El concepto de salud, definición y evolución (Monografía en Internet). [Citado en 2008 agosto 20]. Disponible en: http://www.unal.edu.co/medicina/Departamentos/Pediatria/Pediatria/EL%20CONCEPTO%20DE%20SALUD.doc
Giordan A, De Vecchi G. Los orígenes del saber: de las concepciones personales a las concepciones científicas. Sevilla: Diada, 1999.
González Gallego J. Fisiología de la actividad física y el deporte. Bogotá: McGraw Hill, 1992.
Caspersen JC, Powell KE, Christensen GM. Physical activity, exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for health-related research. Public Health Reports. 1985; 2:126-131.
López J, Fernández A. Fisiología del ejercicio. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2008.
López Chicharro J, Fernández Vaquero A. Fisiología del Ejercicio. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 2006.
Jiménez A, Montil M. Determinantes de la Práctica de Actividad Física: Bases, Fundamentos y Aplicaciones. Editorial Dykinson. 1ª ed. España 2006.
Bergman P, Grjibovski AM, Hagströmer M, Bauman A, Sjöström M. Adherence to physical activity recommendations and the influence of socio- demographic correlates a population-based cross-sectional study. BMC Public Health [Serial en Internet]. [Cited: 2008, Aug, 20th]. Available from: http://www.biomedcentral.com/1471-2458/8/367.
Sallis JF, Owen N. Physical activity behavioral medicine. USA: SAGE Publications, 1999.
Stahl T, Rütfen A, Nutbeam D. The importance of policy orientation and environment on physical activity participation- comparative analysis between Eastern Germany, Western Germany and Finland. Health Promotion 2002; 17:235-246.
Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guía para el desarrollo de programas intersectoriales y comunitarios para la promoción de la actividad física. Bogotá: Ministerio de la Protección Social de Colombia, 2004.
Ministerio de la Protección Social de Colombia. Decreto 3039 de 2007. Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. Bogotá; 10 de agosto de 2007.
Machado JE. La universidad saludable. Rev de Ciencias Humanas - UTP [serie en Internet]. [Citado 2005, nov, 9]. Disponible en: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev26/machado.htm.scielo.sld.cu170
Lanch I, Vio F. Guía para universidades saludables y otras instituciones de educación superior. Santiago: Pontificia Universidad Católica y Organización Mundial de la Salud, 2006.