2012, Número 2
Cir Cir 2012; 80 (2)
La educación médica y su impacto en la salud pública. Perspectivas y retos
Pérez-Gómez HR, RoRamos-Zúñiga R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 200-208
Archivo PDF: 158.96 Kb.
RESUMEN
Introducción: análisis de la relevancia que representa la formación de recursos humanos calificados en ciencias de la salud, como una estrategia fundamental para la sustentabilidad de los proyectos aplicados a los esquemas sanitarios. Se precisa de una sólida vinculación entre los aspectos formativos y los aplicados, a través de la transferencia del conocimiento en acciones concretas.Discusión: se han propuesto una serie de acciones encaminadas a mejorar la calidad y la cobertura en los servicios de salud. Sin embargo, el tratamiento dado a la educación y la formación de recursos humanos no ha sido en la misma proporción. En consecuencia se debe considerar que la formación de recursos humanos calificados representa uno de los ejes fundamentales para ejercer estas acciones en los campos sanitarios.
Conclusiones: la formación de recursos humanos en salud, por parte de las instituciones educativas, no debe estar al margen de las decisiones globales en el campo sanitario. Existen evidencias de que entre mayor densidad, calidad y distribución apropiada de personal sanitario, el beneficio en la salud pública será mayor. Se debe atender este rubro como prioridad, formando profesionales con liderazgo, capaces de transformar su entorno, antes de que las predicciones sobre colapsos potenciales en los sistemas sanitarios se presenten como un reto emergente.