2011, Número 1
<< Anterior
Revista Cubana de Cirugía 2011; 50 (1)
Otro método para el cálculo de la hidratación
LeClerc NJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 139-146
Archivo PDF: 155.71 Kb.
RESUMEN
De manera tradicional se enseñan diferentes métodos para corregir las deshidrataciones por la vía parenteral. Para ello se recurre al cálculo a partir de síntomas clínicos que permiten clasificarlas en leves, moderadas y graves. En este trabajo se expone una modificación de la fórmula general de reposición de líquidos, que permite hacer un cálculo adecuado sin necesidad de recordar otras fórmulas y multiplicaciones. En la bibliografía dedicada a este tema, tanto cubana como extranjera, no se encontraron referencias al uso de este método; tampoco en la práctica médica diaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Patiño JF. Lecciones de Cirugía. Bogotá: Editorial Médica Internacional; 2000. Pp. 60-82.
Sainz Menéndez B. Balance hidromineral. Rev Cubana Cir. [seriada en Internet] 2005;44(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932005000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. 4a ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
Shires GT, Shires GT. Control de líquidos y electrolitos en el paciente quirúrgico. En: Sabiston. Tratado de Patología Quirúrgica. 15a ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1997. Pp. 98-118.
Manual Merck. Deshidratación y Fluidoterapia. 11ª ed. Madrid, España: Elsevier; 2007. Pp. 2527-31.
Flores Solano M, Aquino Garcia T, Vazquez Niebla O. Trastornos volumétricos. Actuación de enfermería. ISCM-H Facultad Finlay-Albarrán. Material de apoyo a la docencia. La Habana; 2006.
Roca Goderich R. Agua y electrolitos. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 1983.
Hernández Rodríguez M. Trastornos del equilibrio hidromineral. En: Procedimientos en Cuidados Intensivos. La Habana: CIMEQ; 1989. Pp. 81-101.
Caballero López A. Trastornos del equilibrio electrolítico. En: Terapia Intensiva La Habana: Editorial Ciencias Medicas; 2006. Pp. 263-306.
Kapoor M. Fluid an electrolyte abnormalities. Crit Care Clin 2001;17(3):503-29.
Drummer C. Water and sodium balance in space. An J Kidney Dis 2001;38(3):684-90.
Lovesio C. Trastornos hidroelectrolíticos. En: Lovesio C. Medicina Intensiva. 2ª ed. Ciudad de la Habana: Editorial Científico-Técnica; 1985. Pp. 375-90.
Barrero Soto R. Trastornos del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base. En: García Gutiérrez A, Pardo Gómez G. Cirugía. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Pp. 49-123.
Fernández Mirabal JE, Rabell Hernández S. Trastornos del sistema hidromineral y del equilibrio acido-básico. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas; 1977.
González Alfonso A. Desequilibrio hidroelectrolítico. En: Álvarez Álvarez G. Temas de Guardia. Clínicos y Quirúrgicos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002. Pp. 127-33.
Montejo JC, García de Lorenzo A. Manual de medicina intensiva. Bogotá: Editorial Harcourt, 2000.
De Cecil. Trastornos de líquidos, electrolitos y equilibrio ácido básico. En: De Cecil. Tratado de Medicina Interna. 15a ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1984. Pp. 530-62.
Kozar RA, Moore FA. Cuidados de líquidos y electrolitos en el paciente quirúrgico. En: Schwartz. Principios de Cirugía. 8va ed. México D.F.: Mc Graw-Hill Interamericana; 2006. Pp. 43-59.
Arcelus Imaz I. Desequilibrios hidroelectrolíticos. En: Durán Sacristan H, Arcelus Imaz I, García-Sancho Martin L, González Hermoso F., Álvarez Fernández-Represa J., Fernández Portal L, et al. Cirugía. Tratado de Patología y Clínica Quirúrgica. 2a ed. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana; 1997. Pp. 194-231.
Mullins RJ. Shock, Electrolytes and Fluid. En: Sabiston. Textbook of Surgery. 18th ed. Philadelphia: Saunders; 2007.
Martin GS. Fluid replacement in critical care: A new look at an old Issue. Critical Care Clinical Updates. 10/2001.
Padron Brito DN, Suardiaz Pareras JH. Trastornos del equilibrio hidromineral. En: Suardiaz J, Cruz C, Colina A. Laboratorio Clínico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. Pp.129-35.