2011, Número 3
Rev Mex Cir Endoscop 2011; 12 (3)
La técnica totalmente extraperitoneal de vista extendida (e-TEP) para la reparación de la hernia inguinal
Daes J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 118-122
Archivo PDF: 155.29 Kb.
RESUMEN
La técnica totalmente extraperitonenal (TEP) para la reparación de la hernia inguinal es la técnica laparoscópica preferida ya que no penetra a la cavidad abdominal, con lo cual disminuye el riesgo de lesiones viscerales y abdominales, el potencial de obstrucción intestinal por adherencias a la malla y las hernias de los puertos. Esta técnica permite el uso de anestesia local con sedación y anestesia. La técnica TEP provee una visión insuperable de las estructuras de la región inguinal y de las hernias en este espacio y reproduce una técnica ampliamente probada como la de Rives y Stoppa. La técnica se ha ido popularizando en la medida en que ha aumentado el conocimiento de la anatomía laparoscópica de la región inguinal, se ha estandarizado y hay mayor oportunidad de educación en la reparación laparoscópica de la hernia La técnica TEP está indicada en: Hernias inguinales primarias, hernias bilaterales, hernias reproducidas de técnicas por vía anterior, hernias en mujeres por el potencial de encontrar hernias femorales y pacientes en quienes es importante una rápida recuperación. Y está contraindicada cuando no se tiene experiencia en ella y cuando el paciente tiene un riesgo inaceptable de cirugía. Todas las demás son contraindicaciones relativas, como cuando los pacientes tienen antecedentes de cirugía pélvicas especialmente retroperitoneales, o pacientes ASA III y IV en quienes se podría utilizar anestesia local o regional con sedación y casos de hernias encarceladas o estranguladas. En nuestro Servicio modificamos la técnica TEP para compensar su principal desventaja: un campo quirúrgico limitado. Esta modificación que hemos denominado e-TEP por campo extendido, compensa esta desventaja creando un espacio quirúrgico extenso, el cual es especialmente útil en grandes hernias inguino-escrotales, hernias encarceladas, hernias en pacientes obesos, pacientes con corta distancia entre el ombligo y el pubis y en general para el cirujano que inicia su experiencia. La distribución flexible de los puertos es otra de las ventajas de la técnica.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)