2011, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Mediciego 2011; 17 (1)
Carcinoma espinocelular de paladar. Presentación de un caso
Rodríguez RN, Ruíz CY, Álvarez BY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas:
Archivo PDF: 59.88 Kb.
RESUMEN
El cáncer en Cuba es la segunda causa de muerte para todos los grupos de edades y el carcinoma
espinocelular de la cavidad bucal ocupa el sexto lugar en frecuencia, con mayor incidencia a
partir de la quinta década de la vida y raramente en pacientes jóvenes. Se presenta el caso de un
hombre blanco de 25 años, con antecedente de retardo mental ligero, que acude a consulta de
Cirugía Máxilo Facial por presentar aumento de volumen en región posterosuperior de paladar.
Se realizan exámenes complementarios y biopsia. El Departamento de Anatomía Patológica
informa diagnóstico de carcinoma espinocelular.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Santana Garay JC. Prevención y diagnóstico del cáncer bucal. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
Hermida Rojas H, Santana Garay JC, Gonzáez Docando YE, Borroto Alcorta D. Factores de riesgo del cáncer bucal. MediCiego [Serie en Internet]. 2007 [citado 22 May 2010]; 28(6): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol13_01_07/articulos/a12_v13_0107.html
Valentín González F, Rodríguez González GM, Ariosa Argüelles JC, Reyes Reyna JC, Conde Suárez H. Mortalidad por cáncer bucal. Municipio de Cárdenas. Año 2005. Rev Méd Electr [serie en Internet]. 2006 [citado 22 May 2010] 28(6): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.cpimtz.sld.cu/revista%20medica/ano%202006/vol6%202006/tema12.htm
Hermida Rojas M, Santana Garay JC, Hernández Díaz MJ. El estilo de vida en pacientes con cáncer bucal. MediCiego [serie en Internet]. 2005 [citado 22 May 2010]; 11(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol11_supl2_05/vol11_supl2_05.html
Peña González A, Arredondo López M, Vila Martínez L. Comportamiento clínico y epidemiológico del cáncer de cavidad oral. Rev Cubana Estomatol [serie en Internet]. 2006 [citado 22 May 2010]; 43(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072006000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Aguas SC, Tizeira HEL. Lesiones premalignas o cancerizables de la cavidad oral. Rev Fac Odontol (UBA). 2004; 47(19):21-30.
Godoy Ramón H, Tamanaha RA. Carcinoma epidermoide en cavidad oral. Rev Asoc Odontol Argent. 2003; 91(3):190-3.
Schantz SP, Yu G. Head and neck cancer incidence trends in young americans, 1973-1997, with a specials analysis for tongue cancer. Arch Otolarryngol Head Neck Surg. 2002; 128(3): 268-74.
Llewellyn CD, Linklater K, Bell J, Jonson NW, Warnakulasuriya S. An analysis of risk factors for oral cancer in young people: a case-control study. Oral Oncol. 2004; 40(3):304-13.
Rodríguez T, Altieri A, Chatenoud L, Gallus S, Bosetti C, Negri E, et al. Risk factors for oral and pharyngeal cancer in young adults. Oral Oncol. 2004; 40(2):207-13.
Guías prácticas clínicas de afecciones clínico quirúrgicas bucofaciales. En: Colectivo de autores. Guías prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p. 472-77.
Holick CN, De Vivo I, Feskanich D, Giovannucci E, Stampfer M, Michaud DS. Intake of fruits and vegetables, carotenoids, folate, and vitamins A, C, E and risk of bladder cancer among women (United States). Cancer Causes Control. 2005; 16(10):1135-45.
McNaughton SA, Marks GC, Gaffney P, Williams G, Green AC. Antioxidants and basal cell carcinoma of the skin: a nested case-control study. Cancer Causes Control. 2005; 16(5):609-18.
Accortt NA, Waterbor JW, Beall C, Howard G. Cancer incidence among a cohort of smokeless tobacco users (United States). Cancer Causes Control. 2005; 16(9):1107-15.
González García R. Metastasis carvical anterolateral en carcinoma epidermoide de cavidad oral. Estudio clínico de 315 pacientes primariamente tratados con cirugía. Rev Esp Cir Oral Maxilofac [serie en internet]. 2008 [citado 26 Ene 2010]; 30(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scieloorg/php/similar.php
Maza García G. Carcinoma de células escamosas de la cavidad bucal en un centro de tercer nivel de atención social en la Ciudad de México. Experiencia de 5 años. Rev Odonoestomatol [serie en Internet]. 2009 [citado 26 Ene 2010]. [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scieloorg/php/similar.php
Maza García G. Carcinoma de células escamosas de la cavidad bucal en un centro de tercer nivel de atención social en la Ciudad de México. Experiencia de 5 años. Rev Odontoestomatol [serie en Internet]. 2009 [citado 26 Ene 2010]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scieloorg/php/similar.php