2011, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Mediciego 2011; 17 (1)
Reducción hidrostática de invaginación intestinal. A propósito de un caso
Morffi GBE, Sosa RM, Rodríguez NBR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas:
Archivo PDF: 79.25 Kb.
RESUMEN
Se presenta el caso de un lactante masculino de 6 meses de edad, que acude a consulta de cuerpo
de guardia, en el Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila,
con vómitos y diarreas con estrías de sangre. Se realizaron estudios ecográficos pertinentes y
se arribó al diagnóstico de invaginación intestinal. Se realizó evaluación conjunta con el
servicio de cirugía pediátrica y se aplicó el proceder de reducción hidrostática con solución salina
y control ecográfico, con lo que se logró la reducción total del segmento intestinal afectado y se
evitó la intervención quirúrgica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Simonsen L, Morens D, Elixhauser A, Gerber M, Effect of rotavirus vaccination programme on trends in admission of infants to hospital for intussusception. Lancet. 2007; 358: 1224-9.
Lucero A, Valenzuela T. Perfil epidemiológico y clínico de la invaginación intestinal en lactantes de la Región Metropolitana. Rev Méd Chile. 2006; 132: 565-572.
García Bruce C. Invaginación intestinal en el niño. Rol de los métodos de imágenes. Rev Peruana Radiol. 2006; 5(13):221-227.
Hanquine S. Reliability of color Doppler and power Doppler sonography in the evaluation of intussuscepted bowel viability. Pediatr Surg Int. 2007; 13(5-6):360-2.
Abate H, Strugo L, Falachi A. Aspectos clínicos y epidemiológicos de la invaginación intestinal en niños menores de 2 años de la provincia de Mendoza, Argentina. Arch Argent Pediatr. 2006; 104(6): 496-9.
Montero CA, Velasco L, Godoy AH. Invaginación intestinal en mayores de un año. Acta Pediatr Mex. 2007; 27(6): 329-32.
Peg WCG. Reduction of intussusception in children using sonographic guidance. Radiol. 2006; 173(4): 985-8.
Luaces Y, Hunting P. Manifestaciones neurológicas de la invaginación intestinal. Revisión de 19 casos. Rev Esp Ped. 2006; 45(2): 129-31.
Fanconi S, Beerger D, Rickham P. Acute intussusception: a classic clinical picture? Helv Paediatr Acta. 2005; 37:345-52.
Alton DJ, Lobo E, Gravett J. Patterns of intussusception. Rev Pediatr. 2007; 8(19): 1234- 1240.
Lugo F, Vicente H. Recurrent intussusception. Pediatr Surg. 2005; 13(4):1-2.