2007, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Acta Cient Estud 2007; 5 (4)
[Global Theme Issue on Poverty and Human Development]
Puestos de Notificación de Triatominos (PNTs) como Alternativa de Vigilancia Epidemiológica No Convencional para la Enfermedad de Chagas en Venezuela
Benítez JA, Rodríguez MAJ, Salas MC, Maldonado C, Reyes P
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 147-163
Archivo PDF: 898.35 Kb.
FRAGMENTO
En Venezuela, la vigilancia epidemiológica y control de la enfermedad de Chagas, se inicia en 1952 a través de la Dirección de Malariología adscrita al Ministerio de Salud y Asistencia Social, estableciéndose oficialmente como programa de control el 26 de febrero de 1966, con el objetivo de eliminar la transmisión de la enfermedad mediante la utilización intensiva de insecticidas de acción residual, construcción y mejoramiento de la vivienda campesina y la educación sanitaria (Bertí & Gonzáles, 1969), logrando una reducción sustancial de la seroprevalencia global a
Trypanosoma cruzi en la población venezolana de 44,5% en 1958-68 a 1,20% en 1993, y de los índices de infestación a casas por triatominos de 8.3% en 1964 a 0.7% en 1992 (Aché, 1993).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
ACHE, A. (1993). Programa de Control de la Enfermedad de Chagas en Venezuela. Boletín de la Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental. N°. 33. Pág. 11-22.
BENITEZ, J (2004). Aspectos Básicos de la Enfermedad de Chagas. Manual del Educador. Dirección General de Salud Ambiental. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Pág. 1-45.
BERTI, A., L Y GONZALEZ, V., E. (1969). Control de Triatominos en Venezuela. Boletín. Informativo de la Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental. Venezuela. Pág. 3 –14.
BRICEÑO L., ROBERTO (1996). Siete tesis sobre la educación sanitaria para la participación comunitaria. Cad. Saúde Púb., Río de Janeiro 12(1): 7-30.
DIAS, JOAO C. (2003). Vigilancia entomológica y epidemiológica de Chagas en el Cono Sur: Diversidad de opciones para los diferentes estados de avances en la Subregión. XIIa. Reunión Intergubernamental INCOSUR/Chagas, Santiago, Chile.
DIAS, JOAO C. (2001). La comunidad y el control de la enfermedad de Chagas. Integración, rol, supervisión y evaluación de su participación. Grupo de trabajo OPS para consulta en planificación, operativa, estrategia y evaluación de etapas avanzadas del control antivectorial en enfermedad de Chagas. Montevideo.
GARCIA, Z., MARCO T.; MARSDEN, PHILIP (1994). Enfermedad de Chagas: Control y vigilancia con insecticidas y participación comunitaria en Manabí, Goiás, Brasil. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana; 116(2):97-110,
FRANCO-PAREDES C, VON A, HIDRON A, RODRIGUEZ-MORALES AJ, TELLEZ I, BARRAGAN M, JONES D, NAQUIRA CG, MENDEZ J (2007a). Chagas disease: an impediment in achieving the Millennium Development Goals in Latin America. BMC Int Health Hum Rights. Aug 28;7:7.
FRANCO-PAREDES C, JONES D, RODRIGUEZ-MORALES AJ, SANTOSPRECIADO JI (2007b). Commentary: improving the health of neglected populations in Latin America. BMC Public Health. Jan 23;7:11.
MINISTERIO DA SAUD Y FUNDAÇAO NACIONAL DE SAUDE (1996). Control da doença de Chagas. Directrizes Técnicas. 2da. Ediçao. Coordenaçäo de Comunicaçäo, Educaçäo e Documentaçäo COMED/ASPLAN/FNS. Gerência Técnica de editoraçäo. Brasilia/DF, Brasil,.
MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (2005). Informe Anual de Actividades del Programa Control de la Enfermedad de Chagas. Dirección de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria. Sección de Chagas. Maracay, Venezuela.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2004). Definición de Variables y Criterios de Riesgos para la Caracterización Epidemiológica e Identificación de Áreas Prioritarias en el Control y Vigilancia de la Transmisión Vectorial de la Enfermedad de Chagas. Reunión Técnica de la Comisión Intergubernamental de la Iniciativa Andina de Control de la Transmisión Vectorial y Transfusional de la Enfermedad de Chagas. Guayaquil, Ecuador.
PADILLA R. JULIO C.; GUHL N., FELIPE; SOTO M., JAIME Y ALVAREZ U., GILBERTO (1999). Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades transmitidas por vectores en Colombia. Sociedad Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical. Editorial Servi FOCET Ltda.
PAULONE, IRENE; CHUIT, ROBERTO; PEREZ, ANALIA; WISNIBESKY C., CRISTINA Y SEGURA, ELSA L. (1988). Field research on an epidemiological surveillance alternative of Chagas' disease transmissión: the primary health care (PHC) strategy in rural areas.
POLANCO, VERÓNICA; PATIÑO, MARVICT; TORRELLAS, ANNYMARIET; MARRERO, ROSALBA & FELICIANGELI, M. DORA (2005). Hallazgo de huevos de Rhodnius prolixus parasitados por microhimenópteros en un hábitat silvestre, en Venezuela. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. Vol. XIV, Nº 1, Enero-Julio.
SALVATELLA, A. ROBERTO (2001). Introducción, conceptos y perspectivas. Grupo de trabajo OPS para consulta en planificación, operativa, estrategia y evaluación de etapas avanzadas del control antivectorial en enfermedad de Chagas. Montevideo.
SEPULVEDA, J., LOPEZ, M., FRENK, J et al.(1994). Articulo especial: Aspectos básicos de la vigilancia en salud pública para los noventa. Salud Pública de México. Vol. 36. N° 1. Pág. 76-82.
SILVA, RUBENS A.; BONIFACIO, PAULA R. Y WANDERLAY, DALVA M. (1999). Doença de Chagas no Estado de Säo Paulo: Comparaçäo entre pesquisa ativa de tratomineos em domicilios e notificaçäo de sua presença pela populaçäo em área sob vigilancia entomológica. Revista de la Sociedad Brasileña de Medicina Tropical;32(6):653-9.
SILVEIRA, ANTONIO C. (2001). Modelos alternativos de vigilancia e controle de doença de Chagas para fases avançadas dos programas. Grupo de trabajo OPS para consulta en planificación, operativa, estrategia y evaluación de etapas avanzadas del control antivectorial en enfermedad de Chagas. Montevideo,
STEVEN, T. Y CHURCHILL, R. (1994). Principles and Practice of Public Health Surveillance. Epidemiology Program Office Centers for Disease Control and Prevention. New York, Oxford University Press, Inc.
SUPERINTENDÊNCIA DE CAMPANHAS DE SAUDE PUBLICA MINISTERIO DA SAUDE (1989). Doença de Chagas. Texto de Apoyo. Brasilia, Brasil.