2011, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2011; 34 (4)
Revisión sistemática sobre tratamiento de adicciones en México
Rojas E, Real T, García-Silberman S, Medina-Mora ME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 351-365
Archivo PDF: 148.36 Kb.
RESUMEN
El consumo de sustancias con potencial adictivo es un problema relevante de salud. En México el abuso se está extendiendo y el uso de servicios es poco frecuente. Ampliar la oferta y la accesibilidad al tratamiento significa aumentar la cobertura y garantizar que se apliquen modelos eficaces y efectivos. Con el propósito de conocer qué es lo que se ha investigado en este sentido, se desarrolló una revisión sistemática de los estudios realizados para evaluar los programas de tratamiento.
Método: Se realizó una revisión de la bibliografía publicada de 1980 a 2010 en bases de datos y centros de documentación especializados. Se incluyeron reportes de estudios para evaluar intervenciones y tratamientos para el consumo de alcohol, tabaco y drogas. Se utilizaron como indicadores los criterios propuestos por Moher et al., del CONSORT.
Resultados: Se localizaron 220 publicaciones sobre tratamiento en México, de las cuales solo 26 (11.8%) correspondieron a ensayos clínicos para evaluar el impacto de diferentes intervenciones.
El tipo de tratamiento más utilizado fue el cognitivo-conductual breve, seguido por su combinación con terapia de reemplazo, terapia farmacológica y psicoterapia. También se evaluó la terapia breve motivacional, el programa de «La familia enseñante» y la terapia centrada en soluciones.
Discusión y conclusiones: Al analizar las publicaciones se encontró que la mayoría no cumple con los criterios de los ensayos clínicos aleatorizados o lo hace parcialmente. Adicionalmente tienen cortos alcances debido al reducido tamaño de las muestras. Los resultados revelan que aún son muy escasos los reportes publicados de investigaciones para evaluar programas de tratamiento. Se enfatiza la necesidad de implementar programas dirigidos a poblaciones específicas y acordes a cada tipo de droga, así como la relevancia de generar investigación científica aplicada a la evaluación de las intervenciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Consejo Nacional contra las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, Instituto Nacional de Salud Pública, Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones; México; 2008.
Rehm J, Monteiro M. Alcohol consumption and burden of disease in the Americas: implications for alcohol policy. Pan American J Public Health 2005;18(4-5):241-248.
Narro J, Lee G, Gutiérrez H. Daños a la salud y consecuencias sociales por el consumo excesivo de alcohol En: Tapia R Las adicciones dimensión, impacto y perspectiva. Segunda edición. México, DF.: El Manual Moderno; 2001.
Consejo Nacional Contra las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría, Dirección General de Epidemiología, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2002; México; 2002.
Secretaría de Salud. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SISVEA). Informe 2009. México, D.F. http://www.dgepi.salud.gob.mx/sis/SISVEA%202009/INFORMES/Informe%20SISVEA2009%20NACIONAL.pdf
Benjet C, Borges G, Medina-Mora ME, Blanco J et al. La Encuesta de Salud Mental en Adolescentes de México. En: Rodríguez JJ, Kohn R, Aguilar-Gaxiola S (eds). Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. Washington, D C: OPS; 2009.
Borges G, Wang PS, Medina-Mora ME, Lara C et al. Delay of first treatment of mental and substance use disorders in Mexico. Am J Public Health 2007;97(9):1638-1643.
Borges G, Medina-Mora ME, Lara MC, Zambrano J et al. Alcohol use and alcohol use disorders in Mexico. Contemp Drug Problems 2007;34(3):389-410.
Kohn R, Levav I. La utilización de los servicios de salud mental y la brecha de tratamiento en América Latina y el Caribe. En: Rodríguez JJ, Kohn R, Aguilar-Gaxiola S (eds.). Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. EUA: OPS; 2009.
Borges G, Medina-Mora ME, Wang PS, Lara C et al. Treatment and adequacy of treatment of mental disorders among respondents to the Mexico National Comorbidity Survey. American J Psychiatry 2006;163(8):1371-1378.
Wang PS, Aguilar-Gaxiola S, Alonso J, Angermeyer M et al. Use of mental health services for anxiety, mood, and substance disorders in 17 countries in the WHO world mental health surveys. Lancet 2007;370(9590): 841-850.
Wang PS, Angermeyer M, Borges G, Bruffaerts R et al. Delay and failure in treatment seeking after first onset of mental disorders in the World Health Organization’s World Health Survey Initiative. World Psychiatry 2007;6(3):177-185.
Wang PS, Aguilar-Gaxiola S, Alonso J et al. Delay an failure in treatment seeking after first onset of mental disorders in the World Mental Health Survey Initiative. Kessler R, Üstün TB (eds.). The WHO World Mental Health Surveys. Global perspectives on the epidemiology of mental disorders. World Health Organization. Cambridge: Cambridge University Press; 2008.
Andrade L, Caraveo J, Berglund P, Arbor A et al. Cross-national comparisons of the prevalences and correlates of mental disorders. Who International Consortium in Psychiatric Epidemiology. Bulletin World Health Organization 2000;78(4):413-426.
National Institute of Drug Abuse, National Institute of Health, U.S Department of Health & Human Services. Enfoques para el tratamiento de la drogadicción, 2009 http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Tratamiento_alcohol_y_drogas/Articulos/Enfoques_de_tratamiento.pdf
Power EJ, Nishimi RY, Kizer KW. Evidence-based treatment practices for substance use disorders. Washington, DC: National Quality Forum; 2005.
Lazcano-Ponce E, Salazar E, Gutiérrez P, Ángeles A et al. Ensayos clínicos aleatorizados: variantes, métodos de aleatorización, análisis, consideraciones éticas y regulación. Salud Pública Méx 2004;46(6):559-584.
Laporte JR. Principios básicos de investigación clínica. España: Fundació Institut Catalá de Farmacología; 2006.
Fernández P. Estudios experimentales en la práctica clínica. Investigación terapéutica. Ensayos clínicos. En: Gómez de la Cámara A (ed.). Manual de Medicina Basada en la Evidencia. Elementos para su desarrollo y aplicación en atención primaria. Madrid: Jarpyo Editores; 1998. (Actualización 28/02/2001).
Moher D, Shulz K, Altman D. The CONSORT Statement: revised recommendations for improving the quality of reports of parallel-group randomized trials. JAMA 2001;285(15):1987-1991.
García-Silberman S, Arana D, Martínez R, Infante R et al. La investigación sobre aspectos epidemiológicos y psicosociales de la salud mental: Un análisis bibliométrico. Salud Mental 2004;27(5):8-22.
Begg C, Cho M, Eastwood S, Horton R et al. Mejora de la calidad de los informes de los ensayos clínicos aleatorios controlados. Recomendaciones del Grupo de Trabajo Consort. Rev Esp Salud Pública 1998;72:5-11.
Cobos-Carbó A. Ensayos clínicos aleatorizados (CONSORT). Med Clin (Barc) 2005;125(supl 1):21-27.
Sacristán JA, Soto J, Galende I. Evaluación crítica de ensayos clínicos. Med Clin (Barc) 1993;100:780-787.
Saraceno B, Van Ommeren M, Batniji R, Cohen A et al. Barriers to improvement of mental health services in low-income and middle-income countries. Lancet 2007;370:1164-1174.
Medina-Mora ME, Rojas E, Real T. Tendencias recientes en el panorama epidemiológico de México ¿Por qué es importante el tratamiento? En: Echeverría L, Carrascoza C, Reidl L (eds.). Prevención y tratamiento de conductas adictivas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; 2007.