2011, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2011; 34 (4)
Estudio de traducción al español y evaluación psicométrica de una escala para medir el estigma internalizado en pacientes con trastornos mentales graves
Flores RS, Medina DR, Robles GR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 333-339
Archivo PDF: 105.81 Kb.
RESUMEN
Introducción: Se ha demostrado que la enfermedad mental es una de las condiciones que generan más estigma. El estigma producido por los trastornos psiquiátricos se puede experimentar desde la perspectiva social y la personal (estigma internalizado).
La forma en que las personas con padecimientos psiquiátricos experimentan las reacciones adversas de los otros ha sido poco estudiada. Hasta ahora no existía una escala validada en la población mexicana que permitiera la medición del estigma percibido por este tipo de pacientes. El objetivo del presente trabajo fue traducir al español y determinar la consistencia interna y la validez factorial de la Escala de estigma de King et al.
Método: Sujetos: Se incluyeron 100 pacientes mexicanos con diagnósticos de trastornos mentales graves y persistentes (TMSP) que reciben atención en el Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Prolongada del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), con un mínimo de dos años de evolución y que no se encontraran cursando con un episodio agudo de su enfermedad.
Instrumentos y procedimiento: Se aplicó la escala de estigma internalizado de King et al. (EEI) y las escalas de evaluación de la actividad global (EEAG) y de impresión clínica global (CGI).
Análisis de datos: Se evaluó la consistencia interna de la EEI mediante el coeficiente alpha de Cronbach y la validez de constructo con base en un análisis factorial de componentes principales con rotación varimax.
Resultados: La muestra estuvo integrada por 100 pacientes, 67 (67%) eran hombres, mayoritariamente solteros (62%) y desempleados (70%). La mayoría contaba con un diagnóstico principal de esquizofrenia (47%); el tiempo de enfermedad y de tratamiento fue de dos a 44 años y de uno a 44 años, respectivamente. El 81% había sido hospitalizado en una institución psiquiátrica al menos en una ocasión. Respecto al funcionamiento global, la media fue de 58.4 puntos, y la puntuación promedio del CGI fue de 3.78.
El 89% (n=89) se encontraba medicado con algún tipo de antipsicótico, más frecuentemente típico (n= 68, 68%). El promedio del nivel de estigma obtenido se comparó con el puntaje de la validación de la escala original; dichos valores fueron muy similares (60.15 y 62.6, respectivamente).
La versión en español de la EES se caracterizó por una adecuada consistencia interna, con alphas superiores a .60 en todas las subescalas. La evaluación unidimensional del constructo resultó altamente confiable, con un coeficiente de 0.87. Se obtuvieron tres factores principales congruentes con la versión original, lo que da prueba de su validez.
Conclusiones: El presente estudio es el primero en reportar las propiedades psicométricas de la versión en español de la EES en pacientes mexicanos con trastornos mentales graves y persistentes. Con base en nuestros hallazgos es posible concluir que la EES-español cuenta con una adecuada consistencia interna total y en todas las sub-escalas; además da prueba de validez factorial, por lo que es posible recomendarla para su uso con fines clínicos y/o de investigación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Edición 22; Madrid, 2001.
Goffman I. Stigma, notes on the management of spoiled identity. New Jersey: Prentice Hall Englewood Cliffs; 1963.
Fink P, Tasman A. Stigma and mental illness. Washington, DC: American Psichiatric Press; 1992.
Dinos S, Stevens S, Serfaty M, Weich S et al. Stigma. The feelings and experiences of 46 people with mental illness. Qualitative study. Br J Psychiatry 2004;184:176-181.
Heathertone T, Kleck R, Hebl M, Hull J. The social psychology of stigma. New York: The Guilford Press; 2000.
Bhugra D. Attitudes towards mental illness. A review of the literature. Acta Psychiatr Scand 1989;80:1-12.
Gray A. Stigma in psychiatry. J R Soc Med 2002;95:72-76.
Chuaqui J. El estigma en la esquizofrenia. Cien Soc Online. Chile: Universidad Viña del Mar; 2005; II(1).
Corrigan P, Back EA, Green A, Lickey S et al. Prejudice, social distance, and familiarity with mental illness. Schizophr Bull 2001;27(2):219-225.
Corrigan P, Watson A. Understanding the impact of stigma on people with mental illness. World Psychiatry 2002;1(1):16-20.
López M, Laviana M, Fernández L, López A et al. La lucha contra el estigma y la discriminación en salud mental. Una estrategia compleja basada en la información disponible. Rev Asoc Esp Neuropsiq 2008;23(101):43-83.
Ritsher J, Otilingam P, Grajales M. Internalized stigma of mental illness: psychometric properties of a new measure. Psychiatry Res 2003;121:31-49.
Rüsh N, Angermeyer M, Corrigan P. Mental illness stigma: Concepts, consequences, and initiatives to reduce stigma. Eur Psychiatry 2005;20:529-539.
Fresán A, Robles R, De Benito L, Saracco R et al. Desarrollo y propiedades psicométricas de un instrumento breve para evaluar el estigma de agresividad en la esquizofrenia. Actas Esp Psiquiatr 2010;38(6):340-344.
Penn D, Martin J. The stigma of severe mental illness: some potential solutions for a recalcitrant problem. Psychiatr Q 1998;69(3):235-247.
Link BG, Phelan Jo C, Bresnahan M, Pescosolido B. Public Conceptions of mental illness: labels, causes, dangerousness, and social distance. Am J Public Health 1999;89:1328-1333.
Escudero de Santacruz, Medina, Santacruz. Un bosquejo de personas mayores con trastorno mental de larga duración. Rev Asoc Colomb Gerontol Geriatr 2008; 22(2):1132-1138.
Laviana-Cuetos M. La atención a las personas con esquizofrenia y otros trastornos mentales graves desde los servicios públicos: una atención integral e integrada en un modelo comunitario. Apuntes Psicología 2006;24(1-3):345-373.
Parabiaghi A, Bonetto C, Ruggeri M, Lasalvia A et al. Severe and persistent mental illness: a useful definition for prioritizing community-based mental health service interventions. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 2006;41:457–463.
Hinshaw S. The mark of shame: stigma of mental illness and an agenda for change. New York: Oxford University Press; 1999.
Yang LH, Kleirman A, Link BG, Phelan JC et al. Culture and stigma: adding moral experience to stigma theory. Soc Sci Med 2007;64(7):1524-1535.
King M, Dinos S, Shaw J, Watson R et al. The stigma scale: development of a standardized measure of the stigma of mental illness. Br J Psychiatry 2007;190:248-254.
American Psychiatric Association: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IVTR. Masson; 2000.
Benassini O. La atención psiquiatrita en México hacia el siglo XXI. Salud Mental 2001;24(6):62-73.
Sartotius N, Schulze H. Reducing the stigma of mental illness: a report from a global programme of the world psychiatry association. Cambridge: Cambridge University Press; 2005.