2007, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Anales de Radiología México 2007; 6 (1)
Conceptos básicos de la enfermedad lumbar degenerativa
Boleaga-Durán B
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 51-61
Archivo PDF: 582.24 Kb.
RESUMEN
Los procesos degenerativos de la columna lumbar son frecuentes y su etiología es múltiple. Una de las etapas evolutivas de la osteocondrosis intervertebral incluye la hernia discal, considerada tradicionalmente como una de las principales causas de los problemas dolorosos lumbares bajos y de ciatalgias. Se incluye la enfermedad articular degenerativa facetaria entre los principales complejos patológicos de la enfermedad lumbar degenerativa, responsable del llamado dolor lumbar bajo o dolor bajo de espalda, con mayor relevancia de participación que la hernia discal en la producción de este síntoma. La participación de la neuroimagen diagnóstica actual, principalmente la imagen por resonancia magnética (IRM), en el estudio de la enadquirifermedad lumbar degenerativa, ofrece la definición diagnóstica requerida para apoyar la indicación de un procedimiento quirúrgico. En ciertos casos la IRM establece otro diagnóstico, no contemplado clínicamente, que justifica el cuadro clínico y no requiere cirugía.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Modic MT. Degenerative Disorders of the Spine. En: Modic MT, Masaryk TJ, Ross JS (ed.). Magnetic Resonance Imaging of the Spine. Chicago: Year Book Medical Publishers; 1989, p. 75-119.
Boleaga BD, Corona RC, Silva PR, Fernández ST, Romero BLB. Enfermedad lumbar degenerativa. Rev Mex Radiol 1995; 49: 163-72.
Seidenwurm D, Litt AW. The natural history of lumbar spine disease. Radiology 1995; 195: 323-4.
Deyo RA, Bigos SJ, Maravilla KR. Diagnostic imaging procedures for the lumbar spine. Ann Intern Med 1989; 111: 865-7.
Boleaga-Durán B, Fiesco-Gómez LE. Enfermedad degenerativa de la columna lumbosacra. Correlación clínica y por resonancia magnética. Cir Ciruj 2006; 74(2): 101-5.
Boleaga-Durán B, Palacios E, Caille JM. Enfermedad degenerativa de la columna lumbar. En: Fernández-Tapia S, Boleaga-Durán B, Beltrán J (ed.). Radiología e imagen diagnóstica y terapéutica. Musculoesquelético. Philadelphia: Lippincot, Williams & Wilkins; 2000, p. 249-72.
Yu S, Haughton VM, et al. Progressive and regressive changes in the nucleus pulposus. Part II. The Adult. Radiology 1988; 169: 93-7.
Modic MT, Herfhens RJ. Intervertebral disk: normal age-related changes in MR signal intensity. Radiology 1990; 177: 332-4.
Sether LA, Yu S, Haughton VM, Fischer ME. Intervertebral disc: normal age-related changes in MR signal intensity. Radiology 1990; 177: 385-8.
Yu S, Sether LA, Ho PSP, et al. Tears of the annulus fibrosus: correlation between MR and pathologic findings in cadavers. AJNR 1987; 9: 367-70.
Yu S, Haughton VM, Sether LA, et al. Criteria for classifying normal and degenerated lumbar intervertebral disks. Radiology 1989; 170: 523-6.
Yu S, Haughton VM, et al. Annulus fibrosus in bulging intervertebral disks. Radiology 1988; 169: 761-3.
Revuelta RG, Boleaga BD, Valdés J, Juambelz PP. Quiste sinovial lumbar como causa de ciática. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Mex Radiol 1990; 44: 59-60.
Fardon DF, Herzog RJ, Mink JH, Simmons JD, Kahanovitz N, Haldeman S. Nomenclatura of lumbar disc disorders. In: Garfin SR, Vaccaro AS (ed.). Orthopedic knowledge update-spine. Rosemont, Il: American Academy of Orthopedic Surgeons; 1997, p. A3-A14.