2010, Número 4
Rev Mex Cir Endoscop 2010; 11 (4)
Editorial
Dávila F
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 175
Archivo PDF: 27.24 Kb.
FRAGMENTO
Cuando surgió la cirugía laparoscópica tuvo una rápida aceptación por los pacientes y por los médicos, ya que procedimientos como la colecistectomía o la cirugía antirreflujo rápidamente se consolidan como el estándar de oro. Ha sido tal el avance en la cirugía endoscópica que actualmente no existe área médica donde no esté presente. Una vez que la cirugía endoscópica se cimienta prácticamente en todas las latitudes, a tan solo 10 años de haber aparecido la cirugía laparoscópica, surge la minilaparoscopia de mínima invasión. En 1994, siguiendo la misma tendencia, el Dr. Anthony Kalloo despierta la inquietud a nivel mundial al proponer una cirugía endoscópica realizada a través de orificios naturales llamada NOTES (Natural Orifices Transluminal Endoscopic Surgery), la cual fue desarrollada tanto en procedimientos como en congresos de índole internacional. Después de siete años de experiencias, la cirugía transvaginal quedó como la mejor exponente de la materia; sin embargo, dicha práctica presenta limitantes al estar confinada a un grupo de pacientes de sexo femenino.