2009, Número 2
Siguiente >>
Acta Cient Estud 2009; 7 (2)
Diagnostico Nutricional Antropométrico de Sobrepeso y Obesidad en Estudiantes de Medicina, Universidad de Carabobo
Oviedo CG, Morón SA, Arpaia MA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 60-66
Archivo PDF: 68.61 Kb.
RESUMEN
El sobrepeso y la obesidad se ha incrementado progresivamente en los jóvenes durante los últimos años en todos los países del mundo.
Objetivo general: Evaluar la frecuencia de sobrepeso y obesidad en los estudiantes de Medicina (sede Valencia), Universidad de Carabobo, Venezuela.
Material y métodos: Investigación de tipo descriptiva, analítica, transversal, no experimental. La muestra estuvo constituida por 120 estudiantes, con edades comprendidas entre 18 y 26 años, que cursaban del 3° al 6° año, 30 estudiantes de cada año. Se realizaron medidas antropométricas de peso, talla, cintura, cadera, diagnóstico nutricional por Índice de Masa Corporal, se interrogó actividad física, consumo de alcohol y tabaco.
Resultados: De las personas evaluadas 68 eran del sexo femenino y 52 masculinos. Hubo sobrepeso/obesidad en el 33,34% de las personas, 51,88% (masculino) y 19,11% (femenino); el 72,49% manifestó sedentarismo (similar en ambos sexos); el consumo de alcohol fue positivo en el 68,3% (88,4% masculino y 52,9% femenino); fumar cigarrillos fue positivo en el 34,16% (42,3% masculino y 27,9% femenino). Al comparar el IMC entre 3ero y 6to año, se encontró una diferencia significativa en el sexo masculino (p ‹ 0,05), ya que en 3er año era de 24,59 Kg/m2 ± 4,22 y en 6to año de 27,41 Kg/m2 ± 4,63.
Conclusiones: Se determinó una elevada frecuencia de sobrepeso/obesidad, sedentarismo, así como el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos en las personas evaluadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. Diet nutrition and the prevention of chronic diseases. Report of a joint FAO/WHO Expert consultation. WHO technical reporte series 916. WHO: Geneva, 2003.
Dickey R, Bray G. Obesidad. Endocrinología y Metabolismo. Marbán Libros. Quinta Edición. 2003. pp 533-43.
Arroyo-Izaga M, Rocandio A, Ansotegui L, Pascual A, Salces B, Rebato O. Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutr Hosp. 2006; 21 (6):673-79.
Aranceta B. Epidemiología de la obesidad mórbida en España. Manual de obesidad mórbida. Editorial Médica Panamericana. 2006. pp 37-45.
Neumark-Sztainer D, Hannan PJ, Story M, Croll J, Perry C. Family meal patterns: associations with sociodemographicccharacteristics and improved dietary intake among adolescents. J Am Diet Assoc 2003; 103 (3): 317-22.
Kaufer M, Tavano L, Avila H. Obesidad en el adulto. Nutriología médica. Editorial Panamericana. Segunda Edición 2001.
Hill J, Wyatt H, Reed G, Peters JC. Obesity and the environment where do we go from here ?. Science 2003; 299:853-855.
Gibson R. Principles of nutritional assessment. Oxford University Press. New York. USA 1990.
Hernández Y. Manual para simplificar la evaluación antropométrica en adultos. Caracas 1995.
Mc Coll P, Amador M, Aros J, Lastra A, Pizarro C. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de medicina de la Universidad de Valparaíso. Rev Chil Ped. 2002; 73 (5); 478-82.
Tucci M, Oria C. Factores de Riesgo Cardiovascular en una muestra de 100 estudiantes de Medicina de la Universidad de Carabobo. SALUS. 2002; 6 (3): 32-36.
Rabelo LM, Viana RM, Schimith MA, Patin RV, Valverde MA, Denadai RC, Cleary AP, Lemes S, Auriemo C, Fisberg M, Martinez TL. Risk factors for atherosclerosis in students of a private university in Sao Paulo-Barzil. Arq. Brasil Cardiology. 1999. 72 (5): 569-80.
Chiang-Salgado M, Casanueva V, Cid-Cea X, González U, et al. Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios chilenos. Sal pub Méx 1999; 41 (6):444-51.