2011, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Salud Publica Nutr 2011; 12 (1)
Salud mental y bienestar desde el punto de vista de docentes universitarios
Lugo MP, Torres LTM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas:
Archivo PDF: 71.82 Kb.
RESUMEN
La presente investigación ha sido desarrollada en el escenario académico de una universidad venezolana. Su propósito es identificar la percepción del bienestar subjetivo en el trabajo de docentes universitario, lo cual conlleva a describir las implicaciones de dicha percepción de bienestar con la salud mental y el trabajo docente universitario. Se asumió la metodología cualitativa con diseño de estudio de caso, participaron los docentes de mayor antigüedad y con escalafón de ordinario, en las categorías desde asistente, agregado, asociado y titular, la muestra fue propositiva de 20 docentes. Se utilizó la entrevista en profundidad y para el análisis de los datos, el cual fue realizado mediante análisis temático con el apoyo del software Atlas Ti. Concluyó en el concepto de salud mental coexisten elementos de tipo positivo tales como una tendencia positiva de bienestar además del hecho de sentirse bien. Por otro lado incluyeron visiones negativas como son las alteraciones y el desequilibrio emocional. Por lo tanto la visión de bienestar desde los docentes universitarios presenta una perspectiva ambigua.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Reglamento del Personal Académico de la UNEG. (Resolución Nº CU-O-13-622). (2004, Octubre 11). Consejo Universitario de la UNEG, Acta NºO-13, Octubre 11, 2004.
Sanchéz de Gallardo, M. y L. Maldonado-Ortíz 2003. Estrés en docentes universitarios caso Luz, Urbe y Unica. Revista de Ciencias Sociales 9 (2): 323-335
Berenzón, S. y J. Mora. 2005. Los padeceres emocionales cotidianos: percepciones y creencias en dos poblaciones de la ciudad de México. Investigación en salud; 7,3:181-187.
Torres T., C. Aranda, M. Pando y J. Salazar 2007. Dimensiones conceptuales del bienestar de personas con padecimientos crónicos. RESPYN 8,4, Oct-Dic. 2007. [serie en red] htpp:www.uanl.mx/publicaciones/respyn/viii/4/articulos/bienestar.htm(1of8)[08/04/2008 04:34:29 p. m]
Torres T. y J. Munguía 2007. Desde el bienestar psicológico hasta la demencia. Representaciones sociales sobre los conceptos de salud mental y enfermedad mental. En (M. Pando y J. Salazar) Temas de condiciones de trabajo y salud mental. Universidad de Guadalajara, México. Cap.1: 14-38.
Berenzón, S. y J. Mora, Op. cit.
Torres T., et al, Op. cit.
Torres T. y J. Munguía, Op. cit.
Pérez, S. G., 1994. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid. Editorial La Muralla, S. A.
Rice, P. and D Ezzy 1999. Qualitative Research methods: A haelth focus. Oxford Univ. Press.
Taylor, S. y R. Bogdan 1996. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Buenos Aires: Editorial Paídos.
Minayo M. C. 1995. El desafío del conocimiento. Investigación cualitativa en salud. Buenos Aires. Lugar editorial S.A.: 165-207.
Sanchéz de Gallardo, M. y L. Maldonado-Ortíz, Op. cit.
Torres T. y J. Munguía, Op. cit.
Torres T., et al, Op. cit.
Berenzón, S. y J. Mora, Op. cit.