2010, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Enferm IMSS 2010; 18 (3)
Postura de la enfermera ante su quehacer profesional
Reséndiz-Dáttoly C, Jiménez-Vázquez MM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 137-144
Archivo PDF: 49.47 Kb.
RESUMEN
Introducción: el termino postura en este estudio significa asumir un punto de vista sólido, desarrollado a través de un proceso de reflexión y cuestionamiento ante los saberes y la práctica diaria. La postura de la enfermera constituye un punto de vista personal construido a través de la crítica, que encausa las iniciativas de acción, las cuales adquieren consistencia, sentido y propósitos.
Objetivo: identificar la postura de la enfermera ante su quehacer profesional.
Metodología: estudio transversal comparativo realizado en el año 2008 con personal de enfermería que labora en una delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social. Por medio de un muestreo por cuotas se incluyeron a 125 enfermeras con categoría de auxiliar hasta jefe de piso, a quienes se les aplicó un instrumento de medición comparándolas por categoría, nivel académico, antigüedad y unidad de adscripción. El instrumento constó de 94 enunciados; 47 exploraron el enfoque dominante de la práctica de enfermería y 47 el enfoque crítico y autocrítico de su práctica. Los enunciados se caracterizaron en duplas mutuamente excluyentes entre sí que indagaron las cuatro funciones básicas del quehacer de enfermería; asistenciales, administrativas, investigación y docencia. La postura se evaluó a través de tres indicadores; acuerdo indiscriminado, enfoque popular y consecuencia. La fiabilidad del instrumento se determinó a través de dos métodos; Formula 21 de Kuder-Richardson y método de semipartición empleando la prueba U de Mann Whitney. Para el análisis de resultados se empleó análisis estadístico no paramétrico.
Resultados: la fiabilidad del instrumento contó con un índice de 0.94. Los resultados obtenidos al interior y entre cada uno de los grupos fueron favorables para la ausencia de una postura de la enfermera ante su quehacer profesional.
Conclusiones: los resultados encontrados en este estudio nos llevan a pensar que es muy probable que se realice un quehacer enfermero más rutinario con poco ejercicio analítico, crítico y autocrítico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arratia FA. Investigación y documentación histórica en enfermería. Texto Contexto Enferm. 2005;14(4):567-74. [En línea] http://www.scielo.br/pdf/tce/v14n4/a14v14n4.pdf [Consultado 26/10/2010].
Torres EJ. Reflexiones sobre funciones del personal de enfermería. Rev Cubana Salud Pública. 2004; 30(4):306-17. [En línea] http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_4_04/spu09404.htm [Consultado 26/10/2010].
Icart Isern MT. La evidencia científica. Estrategia para la práctica de Enfermería. Rev Enferm. 1999; 22(3):185-90.
Vázquez D, Viniegra Velázquez L. La capacidad de crítica de los estudiantes de medicina ante el quehacer médico. Educ Med Salud. 1994;28(2):249-261.
Loo Morales I. La identidad como proceso biológico-psicosocial y su construcción en enfermería. Rev Enferm IMSS. 2003;11(1):49-54.
Castrillón Agudelo, MC. La dimensión social de la práctica de la enfermería. Medellín: Universidad de Antioquia; 1997. p. 63-78.
Colliere MF. Cap. 9. ¿Una nueva enfermera? En: Promover la vida. Madrid: Interamericana McGraw-Hill, 1993. p. 183-178.
Bachelard G. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. México: Siglo XXI Editores. 2004. [en línea] http://books.google.com.mx/books?id=EJdXcVFddrkC&pg=PA56&dq=Bachelard+G.+La+formaci%C3%B3n+del+esp%C3%ADritu+cient%C3%ADfico&hl=es&ei=Lh7HTNCjHYT6swO-g6DkDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false [Consultado 26/10/2010].
López Lares NR, Matus Miranda R. Aptitud para la lectura crítica de textos teóricos en estudiantes de Licenciatura en Enfermería. Rev Enferm IMSS. 2004;12(1): 9-16.
Castrillón MC, Orrego S, Pérez L, Ceballos ME, Arenas G. La enfermería en Colombia y la reforma del sector salud. Invest Educ Enferm. 1999;17(1):13-33.
De la Cuesta C. Investigación cualitativa y práctica de enfermería. Index Enferm. 2000; 28-29: 7-8. [En línea] http://www.indexf.com/index-enfermeria/28-29revista/28-29_articulo_7-8.php [Consultado 26/10/2010].
Viniegra Velázquez L, Garduño J, Valdivia J. Variabilidad del pensamiento científico. Ciencia. 1990;41(3):191-201.
Aguilar Mejía E, Viniegra Velázquez L. Cap. 7. El papel cambiante del profesor. En: La investigación en la educación: papel de la teoría y de la observación. Viniegra Velázquez L (editor). 2ª ed. México: IMSS; 2000. p. 157-199.
Aguilar Mejía E, Viniegra Velázquez L. Cap. 8. El concepto de postura más allá de la medición de actitudes. En: La investigación en la educación: papel de la teoría y de la observación. Viniegra Velázquez L (editor). 2ª ed. México: IMSS; 2000. p. 201-226.
Aguilar Mejía E, Viniegra Velázquez L. Cap. 2. Segunda parte: La postura del profesor ante la educación y su práctica docente. En: La investigación en la educación: papel de la teoría y de la observación. Viniegra Velázquez L (editor). 2ª ed. México: IMSS; 2000. p. 46-66.
Núñez Wong M, Espinosa Alarcón PA. Desarrollo de postura ante la educación en profesores de personal de salud. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2003;41(4):289-98.
Rico García MIA, Garza Pérez P, Insfram Sánchez MD. Evaluación de la postura del docente ante la educación a través de dos miradas. Rev Enferm IMSS. 2003;11(1): 13-18.
Ary D, Razavieh A, Jacobs LCH. Introducción a la investigación pedagógica. 2ª ed. México: McGraw-Hill, 1989. p. 350-351.
Siegel S, Castellán NJ. Estadística no paramétrica, aplicada a las ciencias de la conducta. 9ª ed. México: Trillas, 1985. pp. 67-74; 143-154;215-223.
Lazo Javalera F, Matus Miranda R. Postura ante la educación y lectura crítica en profesoras de enfermería. Rev Enferm IMSS. 2008;16(2):69-78.
Freire P. Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata, 2001. p. 129-146.
Torres Santomé J. El currículum oculto. 6ª ed. Madrid: Morata, 1991. p. 13-21.