2010, Número 5
Rev Fac Med UNAM 2010; 53 (5)
Histerectomía vaginal con termofusión, técnica innovadora: experiencia de 1000 casos
Pérez FLA, Solís MJ, Oliva CJ, Hernández GH, Alanís SA, Rodríguez MO, Naranjo GLA, Sánchez ZA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 3-8
Archivo PDF: 279.97 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Dar a conocer ventajas y beneficios de aplicar la técnica con termofusión en histerectomías.Material y métodos: Se revisaron expedientes clínicos de pacientes sometidas a histerectomía vaginal con termofusión de septiembre de 2004 a abril de 2008 (N = 1000). Para realizar la histerectomía se utilizó el equipo de Biclamp® (VIO 300 ERBE), que permite prescindir de suturas. Llenando hoja de registro con datos a investigar, anestesia, diagnóstico preoperatorio, tiempo quirúrgico, recuperación postoperatoria, estancia hospitalaria, complicaciones e incapacidad. Análisis de datos por medidas de tendencia central, frecuencias y porcentajes.
Resultados: Se estudió a 1000 pacientes de 26 a 69 años, 38.5% con cirugías previas. Diagnóstico preoperatorio: Miomatosis uterina, 760 (76%); hemorragia uterina anormal 89 (8.9%); prolapso uterino, 65 (6.5%), hiperplasia de endometrio, 52 (5.2%); cáncer cervicouterino 1 (0.1%); adenomiosis, 20 (2.0%); displasia IVPH, 13 (1.3%). Anestesia, 98% bloqueo peridural. Tiempo quirúrgico promedio, 28 minutos. Sangrado operatorio promedio, 163 ml. Peso del útero, de 45 a 1500 g. Estancia hospitalaria, 1 a 2 días.Complicaciones: Absceso de cúpula, 9 pacientes (0.9%); hemorragia, 7 (0.7%); lesión vesical, 8 (0.8%); fístula vesicovaginal, 2 (0.2%); lesión de recto, 1 (0.1%); tromboflebitis, 1 (0.1%); sepsis, 1 (0.1%); conversión de histerectomía vaginal a histerectomía abdominal, 2 pacientes (0.2%).
Conclusiones: Esta técnica disminuye el tiempo quirúrgico, sangrado operatorio, morbilidad, estancia hospitalaria, tiempo de incapacidad y gastos hospitalarios. La recuperación de la paciente es mucho más rápida, con lo que mejora su calidad de vida y se convierte en una técnica innovadora de mínima invasión sin cicatriz.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)