2008, Número 41
Med Univer 2008; 10 (41)
La posmodernidad, cultura y vocación
Marcuschamer SE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 248-254
Archivo PDF: 265.39 Kb.
FRAGMENTO
Algunos historiadores fijan el inicio de la posmodernidad en el periodo que siguió a la segunda Guerra Mundial. La barbarie sólo podía tener un significado: Dios ha muerto, por ello la deshumanización, por eso Auschwitz, en donde todo estaba ya permitido. Frente a este postulado surge en el ser humano la angustia existencial; si no hay un ser superior que nos proteja, nos rija, nos premie y nos castigue, ¿quién va a resguardarnos? Es así como nace la necesidad de crear el pensamiento mágico en forma de sectas, curanderos o místicos. Es así como se va generando paulatinamente una nueva cultura; sin embargo, para otros, la posmodernidad inició en la década de 1960, con los movimientos estudiantiles, la revolución sexual y la cultura del hedonismo, de la libertad, el placer y el sexo como experiencia cotidiana, en la cual quedan abolidas las diferencias entre los sexos y entre las generaciones.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)