2011, Número 1
Siguiente >>
Salud Mental 2011; 34 (1)
Antropología del cerebro:determinismo y libre albedrío
Bartra R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 82.21 Kb.
FRAGMENTO
Cuando se estrenó en la primavera de 1924 una de las joyas del cine expresionista,
Las manos de Orlac, el público austriaco quedó tan impresionado por la película que al final se escucharon gritos de enojo. El principal actor, Conrad Veidt, tuvo que subir al escenario para explicar cómo se había hecho la filmación. El gran actor, con el poder de su presencia y su voz, logró calmar a la gente que se había exaltado al ver la película muda.
Las manos de Orlac cuenta la historia de un gran pianista que en un accidentede tren ha perdido sus manos. Un médico le implanta las manos de un asesino que acaba de ser decapitado. El pianista, Orlac, siente que las manos que le han sido implantadas lo dominan y lo impulsan a cometer crímenes. Su médico le explica que, gracias al poder de su voluntad, podrá controlar los impulsos criminales que emanan desus nuevas manos. La película presenta con gran dramatismo la lucha entre el poder determinante que emana de una parte del cuerpo, las manos, y la fuerza de voluntadque debe regir la conciencia del pianista. Orlac siente que las manos han tomado el control de su conciencia. Cuando su padre, al que odia, es asesinado, el pianista está convencido de que él le ha clavado la puñalada letal, aunque no lo recuerda. Pareciera que el poder brutal de la carne implantada es capaz de dirigir la mente del pianista.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rapoport J. The boy who couldn’t stop wasing. The experience and treatment of obsersive-compulsive disorder. Londres: Fontana; 1990.
Tagore R. Three conversations: Tagore Talks with Einstein, with Rolland,and Wells. Asia 1931;XXXI(3):138-143.
Einstein A. Citado por Prigogine, Ilya. The rediscovery of value and theopening of economics. En: Dopfer K (ed.). The evolutionary foundations of economics. Cambridge: Cambridge University Press; 2005.
Wegner DM. The illusion of conscious will.; Cambridge, Mass.: MITPress; 2002.
Hauser MD. Moral minds. How nature designed our universal sense ofright and wrong. Nueva York: HarperCollins; 2006.
Pinker S. The blank slate. Nueva York: Penguin; capítulo 15; 200.
Libet B. Do we have free will? The volitional brain. Towards a neuros-cience of free will. En: Libet B, Freeman A, Sutherland K (eds.). Exeter:Imprint Academic; 1999.
Ibid, p. 57. La cita de Singer procede de una entrevista que le hizo H.Flender en 1968, publicada en Writers at work (G. Plimton, ed.), PenguinBooks, Nueva York, 1981.
Schwartz JM. A role for volition and attention in the generation of newbrain circuitry: towards a neurobiology of mental force. The volitionalbrain. Towards a neuroscience of free will. En: Libet B, Freeman A, Sutherland K (eds.). Exeter: Imprint Academic; 1999.
Bartra R. Antropología del cerebro. Valencia: Pre-Textos; 2006.
Rizzolatti G, Fadiga L, Fogassi L, Gallese V. Premotor cortex and the recognition of the motor actions. Cognitive Brain Research 1996;3:131-41.
Ramachandran V, Vilanayur S, Blakeslee S. Phantoms in the brain. Human nature and the architecture of the mind. Londres: Fourth Estate;capítulo 2; 1998.
Changeux J-P, Ricoeur P. Ce qui nous fait penser. La nature et la règle.París: Odile Jacob; 1998.
Savage-Rumbaugh S, Roger L,. Kanzi. The ape at the brink of the human mind. Nueva York: Wiley; 1994.