2010, Número 11
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2010; 78 (11)
Embarazo y actividad laboral: ¿realmente existe riesgo?
Rosales-Aujang E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 590-597
Archivo PDF: 440.65 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: en las últimas décadas la participación de la mujer en la economía familiar se ha incrementado, lo que en teoría origina mayor riesgo para la reproducción.
Objetivo: investigar si la actividad laboral influye negativamente en el curso y término del embarazo en la mujer trabajadora.
Pacientes y método: estudio transversal, descriptivo y comparativo realizado en el Hospital General de Zona núm. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la ciudad de Aguascalientes, que incluyó a 154 pacientes trabajadoras y un grupo control de 154 pacientes no trabajadoras seleccionadas por pares. El periodo de estudio fue del 1 de febrero al 31 de marzo de 2010. Se analizaron las siguientes variables: edad, estado civil, escolaridad, ocupación, número de embarazos, número de consultas, incremento ponderal, complicaciones obstétricas, evento obstétrico, método de planificación familiar posterior al evento obstétrico; sexo, peso y edad gestacional del recién nacido, antigüedad laboral en años y horas laboradas por semana.
Resultados: existen diferencias significativas a favor de las mujeres que laboran en cuanto a los antecedentes, mientras que en curso y resolución del embarazo prácticamente no hay diferencias.
Conclusión: la actividad laboral no implica un riesgo mayor de complicación obstétrica, ni de morbilidad neonatal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Internacional del Trabajo. La protección de la maternidad en el trabajo. Informe V. Conferencia Internacional de Trabajo. 87ª Reunión, 1999.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Reglamento de Prestaciones Médicas, 2006.
Croteau A, Marcoux S, Brisson C. Work Activity in pregnancy, preventive measures, and the risk of preterm delivery. Am J Epidemiol 2007;166:951-965.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (México). Conteos de Población y Vivienda 2005.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (México). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, cuarto trimestre de 2007.
Rosales AE, Felguérez FJ. Impacto sociodemográfico de 15 años de planificación familiar. Ginecol Obstet Mex 2005;73:443-450.
Ronda E, Hernández-Mora A, García AM, Regidor E. Ocupación materna, duración de la gestación y bajo peso al nacimiento. Gac Sanit 2009;23(3):179-185.
Saurel-Cubizolles MJ, Kaminski M. Pregnant women’s working conditions and their changes during pregnancy: a national study in France. Br J Ind Med 1987;44:236-243.
Croteau A, Marcoux S, Brisson C. Work activity in pregnancy, preventive measures, and the risk of delivering a small-forgestational-age infant. Am J Public Health 2006;96:846-855.
Marrero SM. Estrés psicosocial laboral como factor de riesgo para el peso al nacer en trabajadoras embarazadas en la edad juvenil. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2007;8(2):20-26.
Cerón-Mireles P, Sánchez-Carrillo CI, Harlow SD, Núñez- Urquiza RM. Condiciones de trabajo materno y bajo peso al nacer en la Ciudad de México. Salud Pub Mex 1997;39:2-10.
Hernández-Peña P, Kageyama ML, Coria I, Hernández B, Harlow SD. Condiciones de trabajo, fatiga laboral y bajo peso al nacer en vendedoras ambulantes. Salud Pub Mex 1999;41:101-109.