Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 61
Paginas: 429-436
Archivo PDF: 134.78 Kb.
RESUMEN
La depresión perinatal cobra cada día mayor reconocimiento como un problema importante de salud mental pública; en consecuencia, ha crecido el interés por desarrollar estrategias para prevenir la depresión posparto, que lleven a evitar sus consecuencias adversas. Sin embargo, las peculiaridades del periodo perinatal dificultan tanto el reclutamiento como la retención de esta población a lo largo del tiempo, cuando se evalúan intervenciones preventivas. El objetivo del estudio es examinar las tasas de retención y las variables que predicen las mismas en un estudio longitudinal aleatorio controlado (EAC) para prevenir la depresión posparto.
Método Participantes: Trescientas setenta y siete embarazadas que mostraron riesgo de depresión fueron aleatorizadas a grupos de intervención y control y evaluadas durante el embarazo y a las 6 semanas y a los 4-6 meses después del parto. La muestra se tomó de salas de espera de tres instituciones que proporcionan atención prenatal.
Intervención: La intervención se desarrolló a partir de modificar una anterior dirigida a mujeres con depresión para incluir información sobre el embarazo y puerperio normales desde una perspectiva psicoanalítica y de factores de riesgo de depresión posparto. Pretende reducir la depresión al reforzar los pensamientos positivos y las actividades agradables, mejorar la autoestima y el autocuidado, desarrollar habilidades que fortalezcan el apoyo social y explorar las expectativas poco realistas sobre el embarazo y la maternidad. Se imparte en ocho sesiones grupales durante el embarazo, dos horas por semana.
Instrumentos: Los síntomas de depresión se midieron con la segunda versión del Inventario de Depresión de Beck (IDB-II), los de ansiedad con la correspondiente subescala del Hopkins Symptom Check List 90 (SCL-90) y el apoyo social con la escala de Apoyo Social Apgar (SSA). Una selección de 12 reactivos sobre estresores potenciales y dificultades persistentes se usó para medir sucesos vitales y la Escala de Ajuste Diádico (A-DAS) para evaluar la satisfacción con la relación de pareja.
Resultados Las tasas de retención definidas de tres maneras fueron: 1.
La retención total (participantes aleatorizadas que concluyeron con todo el procedimiento hasta la entrevista a los 4-6 meses posparto) fue de 41.7% (31.2% intervención y 61.4% control). 2.
La retención desde la aleatorización hasta (a) completar la entrevista inicial y asistir a ≥ 1 sesión de intervención fue de 42.4% y (b) completar la evaluación inicial (control) fue de 82.2% (c). 3.
La retención hasta el seguimiento: (a) proporción que inició y completó la intervención, esto es, que asistió a ≥ 4 sesiones, así como a la entrevista a los 4-6 meses posparto fue de 73.5% y (b) participantes del grupo control que fueron entrevistadas en este periodo fue de 66.6%. Para quienes asistieron a por lo menos una sesión, la tasa de asistencia a la intervención fue de 83%.
Las variables que predijeron la
retención total fueron: ser soltera, tener mayor nivel de escolaridad y la mala relación de pareja. En el grupo de intervención, las variables que predijeron (a)
la retención desde la aleatorización hasta asistir a ≥ 1 sesión de intervención fueron la presencia de ansiedad y de sucesos estresantes, y (b) la retención hasta el seguimiento aumentó en mujeres que estaban o habían estado empleadas los últimos seis meses.
Conclusiones Los resultados son consistentes con los de trabajos anteriores respecto a la dificultad para retener mujeres embarazadas y en el puerperio en ensayos a lo largo del tiempo. En el presente estudio la tasa de retención fue aún más baja de lo que han encontrado otros autores, sobre todo debido a la enorme pérdida de participantes que firmaron el consentimiento informado y fueron aleatorizadas y no asistieron a ninguna sesión de la intervención. Al mismo tiempo, es interesante notar que la tasa de asistencia a la intervención, una vez que las participantes se presentaron a una primera sesión, fue muy alta. Esto habla de la alta aceptación que ésta tuvo entre las participantes.
En cuanto a los factores que predijeron la retención, las mujeres con alto riesgo de depresión (sin pareja, con una relación mala con la pareja, con más sucesos estresantes y síntomas de ansiedad) fueron las más comprometidas en participar en el estudio. Por lo tanto, una manera de mejorar la tasa de retención es a través de dirigirla a mujeres que presenten estos factores de riesgo. Por otro lado, fue difícil retener a aquellas con bajo nivel de escolaridad y a las amas de casa, que también son una población vulnerable. Saber cómo mejorar la retención de este grupo sigue siendo un reto para estudios posteriores de prevención de la depresión posparto. Podemos concluir que las tasas y los factores que predicen la retención varían dependiendo de la manera en que se definan, lo que sugiere que las estrategias para optimizar la retención deben adecuarse a cada una de estas definiciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
O’Hara MW, Swain AM. Rates and risk of postpartum depression: a meta-analysis. Int Rev Psychiatry 1996;8:37-54.
Bonari L, Bennett H, Einarson A, Koren G. Risks of untreated depression during pregnancy. Can Fam Physician 2004;50:37-39.
Goodman S, Gotlib I. Risk for psychopathology in the children of depressed mothers: A developmental model for understanding mechanisms of transmission. Psychol Rev 1999;106:458-490.
Le HN, Boyd RC. Prevention of major depression: Early detection and early intervention in the general population. Clin Neuropsychiatry 2006;3(1):6-22.
Le HN, Lara MA, Perry D. Recruiting Latino women in the U.S. and women in Mexico in postpartum depression prevention research. Archiv Women Ment Health 2008;11:159–169.
Hogan JW, Roy J, Korkontzelou C. Handling drop-out in longitudinal studies. Stat Med 2004;23:1455-1497.
Pickering RM. Describing the subjects in a study. Palliat Med 2001;15:69-75.
Stamp GE, Williams AS, Crowther CA. Evaluation of antenatal and postnatal support to overcome postnatal depression: a randomized, controlled trial. Birth 1995;22:138-143.
Buist A, Westley D, Hill C. Antenatal prevention of postpartum depression. Archiv Women Ment Health 1999;1:167–173.
Brugha TS, Wheatley S, Taub NA, Culverwell A, Friedman T et al. Pragmaticrandomized trial of antenatal intervention to prevent post-natal depression by reducing psychosocial risk factors. Psychol Med 2000;30:1273-1281.
Elliott SA, Leverton TJ, Sanjack M, Turner H, Cowmeadow P, et al. Promoting mental health after childbirth: A controlled trial of primary prevention of postnatal depression. Br J Clin Psychol 2000;39:223-241.
Zlotnick C, Johnson S, Miller I, Pearlstein T, Howard M. Postpartum depression in women receiving public assistance: Pilot study of an interpersonal- therapy-oriented group intervention. Am J Psychiatry 2001;158:638-640.
Zlotnick C, Miller I, Pearlstein T, Howard M, Sweeney P. A preventive intervention for pregnant women on public assistance at risk for postpartum depression. Am J Psychiatry 2006;163:1443-1445.
Zayas L, Mckee D, Jankowski K. Adapting psychosocial intervention research to urban primary care environments: A case example. Ann Fam Med 2004;2:504-508.
Muñoz RF, Le HN, Ghosh Ippen C, Diaz MA, Urizar G, et al. Prevention of postpartum depression in low-income women: development of the mamás y bebés/mothers and babies curse. Cogn Behav Pract 2007;14:70-83.
Austin MP, Frilingos M, Lumley J, Hadzi-Pavlovic D, Roncolato W et al.Brief antenatal cognitive behaviour therapy group intervention for the prevention of postnatal depression and anxiety: A randomised controlled trial. J Affect Disord 2008;105:35–44.
Lara MA, Navarro C, Navarrete L. Outcome results of a psycho-educational intervention in pregnancy to prevent PPD: A randomized control trial. J Affect Disord 2010;122: 109–117.
García L, Ortega-Soto Ha, Ontiveros M, Córtes J. La incidencia de la depresión posparto. México: Anales. Reseña de la VI Reunión de Investigación; Instituto Nacional de Psiquiatría; 1991; pp. 2:54-59.
Radloff L. The CES-D Scale: A self-report depression scale for research in the general population. App Psych Meas 1977;1:385–401.
Lara MA, Acevedo M, Luna S, Weckmann C, Villarreal AL, Pego C. ¿Es difícil ser mujer? Una guía sobre depresión. México: Pax; 1997.
Lara MA, Acevedo M, Luna S. Es difícil ser mujer? Guía didáctica para el trabajo de grupo. México: IMP/Pax; 2001.
Lara MA, Navarro C, Rubí NA, Mondragón L. Outcome of two levels of intervention in low-income women with depressive symptoms. Am J Orthopsychiat 2003;73:1–9.
Lara MA, Navarro C, Rubí NA, Mondragón L. Two levels of intervention in low-income women with depressive symptoms: Compliance and programme assessment. Int J Soc Psychiatry 2003;49:43–57.
Brazelton TB, Cramer B. La relación más temprana: padres, bebés y el drama del apego inicial. Barcelona: Paidós Ibérica; 1993.
Nicolson P. Loss, happiness and postpartum depression. Can Psychol 1999;40:162-178.
Stern DN. La constelacion maternal: La psicoterapia en las relaciones entre padres e hijos. Barcelona: Paidos Iberica; 1997.
Chaudron L, Klein M, Remington P, Palta M, Allen C et al. Predictors,prodromes and incidence of postpartum depression. J Psychosom Obstet Gynaecol 2001;22:103-112.
Gotlib IH, Whiffen VE, Wallace PM, Mount JH. Prospective investigation of postpartum depression: factors involved in onset and recovery. J Abnorm Psychol 1991;100:122-132.
O’Hara MW, Rehm LP, Campbell SB. Predicting depressive symptomatology: cognitive-behavioral models and postpartum depression. J Abnorm Psychol 1982;91:457-461.
Righetti-Veltema M, Conne-Perréard E, Bousquet A, Manzano J. Risk factors and predictive signs of postpartum depression. J Affect Disord 1998;49:167-180.
Muñoz FR, Le HN, Ghosh I, Diaz MA, Urizar GG, Lieberman AF. Mother and babies course. San Francisco: University of California/San Francisco General Hospital; 2004.
Sholchany LE. Promoting maternal mental health during pregnancy: Theory, assessment and intervention. Seattle: NCAST, University of Washington; 2001.
Beck AT, Steer RA, Brown GK. Manual for the Beck Depression Inventory- II. San Antonio, TX: Psychological Corporation; 1996.
Gaynes BN, Gavin N, Meltzer-Brody S, Lohr KN, Swinson T et al. Perinatal depression: Prevalence, screening accuracy, and screening outcomes. Evidence Report/Technology Assessment No. 119. (Prepared by the RTIUniversityof North Carolina Evidence-based Practice Center, under Contract No. 290-02-0016.) AHRQ Publication No. 05-E006-2. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality; February; 2005.
Penley JA, Nwosu A, Wiebe JS. Psychometric properties of the Spanish. Beck Depression Inventory- II in a Medical Sample. Psychol. Assessment 2003;15:569-577.
Derogatis LR. SCL-90-R. Revised Version Manual 1. USA: 1978.
Striegel-Moore RH, Goldman SL, Garvin V, Rodin J. A prospective study of somatic and emotional symptoms of pregnancy. Psychol Women Quart 1996;20:393-408.
Cruz-Fuentes C, López L, Blas-Gracia C, González L, Chávez R. Datos sobre la validez y la confiabilidad de la Symptom Check List 90 (SCL-90) en una muestra de sujetos mexicanos. Salud Mental 2005;28:72-81.
Lara C, Espinosa I, Cárdenas ML, Fócil M, Cavazos J. Confiabilidad y validez de la SCL-90 en la evaluación de psicopatología en mujeres. Salud Mental 2005;28(3):42-50.
Norwood SL. The Social Support Apgar: Instrument development and testing. Res Nurs Health 1996;19:143-152.
Diaz MA, Le HN, Cooper BA, Muñoz RF. Interpersonal factors and perinatal depressive symptomatology in a low-income Latina sample. Cultur Divers Ethnic Minor Psychol 2007;13(4):328-336. Artículo sin conflicto de intereses
Lara MA, Navarro C, Navarrete L. Influencia de los sucesos vitales y el apoyo social en una intervención psicoeducativa para mujeres con depresión. Salud Publica Mex 2004;46:378-387.
Sharpley CF, Rogers HJ. Preliminary Validation of the Abbreviated Spanier Dyadic Adjustment Scale: Some Psychometric Data Regarding a Screening Test of Marital Adjustment. Educ Psychol Meas 1984;44(4):1045-1049.
Spanier GB. Measuring dyadic adjustment: New scales for assessing the quality of marriage and similar dyads. J Marriage Fam 1976;38(1):15-8.
Bird HR, Canino GJ, Davies M, Zhang H, Ramirez R et al. Prevalence and correlates of antisocial behaviors among three ethnic groups. J Abnorm Child Psychol 2001;29(6):465-78.
Sharpley CF, Cross DG. A psychometric evaluation of the Spanier Dyadic Adjustment Scale. J Marriage Fam 1982;44(3):739-747.
Mayberry LJ, Horowitz JA, Declercq E. Depression symptom prevalence and demographic risk factors among U.S. women during the first 2 years postpartum. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 2007;36(6):542-549.
Rich-Edwards JW, Kleinman J, Abrams A, Harlow B, Mclaughlin TJ et al. Symptoms among women in a medical group practice. J Epidemioly Community Health 2006;60:221-227.
Morales-Carmona F, Luque-Coqui M, Barroso-Aguirre J. Alteraciones emocionales en una muestra de mujeres mexicanas con eventos ginecoobstétricos. Perinatol Reprod Hum 2002;16:157-162.
Lara MA, Navarro C, Navarrete L, Cabrera A, Almanza J et al. Síntomas depresivos en el embarazo y factores asociados en pacientes de tres instituciones de salud de la Ciudad de México. Salud Mental 2006;29:55-62.
Marcus SM, Flynn HA, Blow FC, Barry KL. Depressive symptoms among pregnant women screened in obstetrics settings. J Womens Health 2003;12:373-380.
Lara MA, Le HN, Letechipia G, Hochhausen L. Prenatal depression in Latinas in the U.S. and Mexico. Matern Child Health J 2009;13(4):567-576.
Alvarado R, Rojas M, Monardes J, Perruca E, Neves E et al. Cuadros depresivos en el postparto en una cohorte de embarazadas: construcción de un modelo causal Cuadros depresivos en el postparto en una cohorte de embarazadas: construcción de un modelo causal. Rev Chil Neuro-Psiquiat 2000;38:84-93.
Canaval G, González M, Martínez-Schalmosser L, Tovar M, Valencia C. Depresión posparto, calidad de vida y apoyo social en mujeres de Cali. Colomb Med 2000;30(1):4-10.
Robertson E, Grace S, Wallington T, Stewart DE. Antenatal risk factors for postpartum depression: A synthesis of recent literature. Gen Hosp Psychiatry 2004;26:289-295.
Beck CT. Postpartum depression: It isn’t just the blues. Am J Nurs 2006;106:40-50.
Bernazzani O, Saucier JF, David H, Borgeat F. Psychosocial predictors of depressive symptomatology level in postpartum women. J Affect Disord 1997;46(1):39-49.
Horwitz SM, Briggs-Gowan MJ, Storfer-Isser A, Carter As. Prevalence, correlates, and persistence of maternal depression. J Womens Health 2007;16(5):678-691.
Morse C, Durkin S. Staying the distance: Characteristics of women who do not continue in a longitudinal study of pregnancy-related moods. Psychol Health Med 2004;9(3):293-305.
Ireys HT, Devet KA, Chernoff R. Who joins a preventive intervention? How risk status predicts enrollment. J Community Psychol 2001;29(4):417-427.
Lara MA, Acevedo M, López EK, Fernández M. La salud emocional y tensiones asociadas a los papeles de género en las madres que trabajan y en las que no trabajan. Salud Mental 1993;16(2):13-22.