<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2010; 33 (5)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 419-427
Archivo PDF: 111.62 Kb.
RESUMEN
El consumo de tabaco en las mujeres se ha incrementado aceleradamente. Entre los adolescentes, la brecha de género se está estrechando, ya que el porcentaje de fumadoras es ya muy similar al de los varones, con el agravante de que ellas son más vulnerables a la adicción al tabaco y su consumo tiene serias consecuencias para su salud y la de sus futuros hijos.
La principal alternativa para enfrentar la epidemia de tabaquismo es la prevención. Existen básicamente tres modelos de intervención antitabaco en las escuelas: modelo de información, modelo de habilidades sociales y modelo de influencia social, el cual ha mostrado ser el más efectivo para lograr, al menos, retrasar el inicio del consumo. Se ha señalado que es necesario desarrollar programas adecuados específicos para cada edad y género.
El propósito de la presente investigación fue construir, aplicar y evaluar dos diferentes tipos de programas de prevención del tabaquismo (juegos de computadora y taller interactivo) y la combinación de ambos (juegos+taller), dirigidos específicamente a mujeres adolescentes.
Material y métodos De las 537 mujeres estudiantes de secundaria que contestaron la Escala de Susceptibilidad Tabáquica, las 160 adolescentes que obtuvieron los puntajes más altos fueron asignadas aleatoriamente a uno de cuatro grupos de tratamiento: Juegos de computadora, Taller interactivo, Juegos+taller y Control. Los programas se desarrollaron con base en el modelo de influencia social. El estudio constó de cuatro fases: premedición, tratamiento, pos-medición y seguimiento (cuatro meses después).
Se evaluaron además seis variables precurrentes de la susceptibilidad tabáquica: creencia en la propiedad adictiva del tabaco, creencias en los beneficios de fumar, empatía hacia las víctimas del tabaco, actitud negativa hacia las tabacaleras, habilidades de rechazo ante la presión social para fumar e identificación de enfermedades asociadas con el tabaco en las mujeres.
Resultados La susceptibilidad tabáquica de las participantes en los tres grupos de tratamiento disminuyó significativamente de la premedición a la post-medición, pero los efectos persistieron en el seguimiento sólo en el grupo de Juegos+taller. Respecto de las variables precurrentes, quienes participaron en el grupo Juegos+taller obtuvieron puntajes más altos que las del grupo control en la creencia en la propiedad adictiva del tabaco, en la empatía hacia las víctimas del tabaco, en la actitud negativa hacia las tabacaleras, en las habilidades de rechazo a la presión social para fumar y en la identificación de las enfermedades asociadas con el tabaco en las mujeres, y menores puntajes en las creencias en los beneficios de fumar (apariencia atractiva, bienestar emocional, popularidad y aceptación social). En el seguimiento se observó que las actitudes hacia las tabacaleras se hicieron aún más negativas y las participantes señalaron más enfermedades causadas por el tabaco en las mujeres, que en la posmedición, es decir, se reforzó el efecto del tratamiento.
Discusión La combinación de los programas preventivos de la adicción al tabaco para mujeres adolescentes construidos en este estudio con la aplicación de principios psicosociales y la utilización de tecnología computacional, disminuyeron la susceptibilidad tabáquica de las participantes, así como la mayoría de las variables precurrentes. Además, sus efectos persistieron durante un periodo de cuatro meses. Los programas podrían aplicarse fácilmente en el ámbito escolar: los juegos de computadora podrían instalarse en los salones de cómputo o colocarse en Internet, y su efecto se reforzaría con el taller interactivo, el cual es de intervención breve y propicia el contacto interpersonal y la discusión de las creencias falsas respecto del consumo de tabaco que sostienen las adolescentes.
Las chicas en riesgo tabáquico que cambien su susceptibilidad como consecuencia de su participación en estos programas evitarán las serias consecuencias del consumo de tabaco y ganarán años de vida sana para ellas y sus descendientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Shafey O, Eriksen M, Ross H, Mackay J. The tobacco atlas. Atlanta GA: American Cancer Society; 2009.
Greaves L, Tungohan E. Engendering tobacco control: Using an international public health treaty to reduce smoking and empower women. Tob Control 2007;16:148-150.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Adicciones. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2009.
Warren CW et al. Global youth tobacco surveillance, 2000–2007. MMWR. PMID:18219269. Surveillance Summaries 2008;57:1–28.
Villatoro Velásquez JA, Medina-Mora Icaza ME, Hernández Valdés M, Fleiz Bautista CM, Amador Buenabad NG et al. La encuesta de estudiantes de nivel medio y medio superior de la Ciudad de México: noviembre 2003: Prevalencias y evolución del consumo de drogas. Salud Mental 2005;28:38-51.
Mendoza R, López Pérez P, Reyes Sagrera M. Diferencias de género en la evolución del tabaquismo adolescente en España 1986-2002. Adicciones 2007;19:273-288.
Reynales-Shigematsu LM, Valdés-Salgado R, Rodríguez Bolaños R, Lazcano- Ponce E, Hernández-Ávila M. Encuesta de tabaquismo en óvenes en México: Análisis descriptivo 2003, 2005, 2006 y 2008. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2009.
Reichert, VC, Seltzer V, Efferen LS, Kohn, N. Women and tobacco dependence. Obstet Gynecol Clin N Am 2009;36:877–890.
Ponciano-Rodríguez G, Morales-Ruiz A. Evaluación del Programa de Tratamiento para la Cesación del Tabaquismo en la clínica de la Facultadde Medicina de la UNAM. Salud Pública México 2007; 49(supl.2):S247-S256.
Fibkins, WL. What schools should do to help kids stop smoking. Larchmont, NY: Eye on Education; 2000.
Thomas R, Perera R. School-based programmes for preventing smoking [review]. Cochrane Database Syst Rev 2006;2:CD001293.
Evans RI, Dratt LM, Raines B, Rosenberg SS. Social influences on smoking initiation: Importance of distinguishing descriptive versus mediating process variables. J Appl Soc Psychol 1988;18:925-943.
Institute of Medicine. Growing up tobacco free: Preventing nicotine addiction in children and youth. Washington, DC: National Academy Press; 1994.
Precioso J, Macedo M. La contribución de los programas de influencias psicosociales (complementados con otras estrategias) en el control de la epidemia tabáquica. Adicciones 2003;15:369-378.
Peterson AV Jr, Mann SL, Kealey KA, Marek PM. Experimental design and methods for school-based randomised trials: Experience from the Hutchinson Smoking Prevention Project (HSSP). Control Clin Trials 2000;21:144-165.
Laniado-Laborin R, Molgaard CA, Elder JP. Efectividad de un programade prevención de tabaquismo en escolares mexicanos. Salud Pública México 1993;35:403-408.
Nuño-Gutiérrez BL, Álvarez-Nemegyei J, Madrigal-de León EA. Efecto de una intervención antitabaco en estudiantes de enseñanza media superior en Guadalajara, México. Salud Mental 2008;31:181-188.
Starkey R, Audrey S, Holliday J, Moore L, Campbell R. Identifying influential young people to undertake effective peer-led health promotion: The example of A Stop Smoking In Schools Trial (ASSIST). Health Educ Res 2009;24:977-988.
Murria DM, Pierie P, Luepker RV, Pallonen U. Five- and six-year follow- up results from four seventh-grade smoking prevention strategies. J Behav Med 1989;12:207-218.
Reid D. Failure of an intervention to stop teenagers smoking. Not such a disappointment as it appears. BMJ 1999;319:934-935.
Tobler NS, Stratton HH. Effectiveness of school-based drug prevention programs: A meta-analysis of the research. J Primary Prev 1997;18:71-128.
Sherman EJ, Primack BA. What works to prevent adolescent smoking? A systematic review of the National Cancer Institute’s research-tested intervention programs. J School Health 2009;79:385-393.
Michell L, Amos A. Girls, pecking order and smoking. Soc Sci Med 1997;44:1861-1869.
Buller DB, Borland R, Woodall WG, Hall JR, Hines JM et al. Randomized trials on consider this, a tailored, internet-delivered smoking prevention program for adolescents. Health Educ Behav 2008;35:260-281.
Goldman LK, Glantz SA. Evaluation of antismoking advertising campaigns. JAMA 1998;279:772-777.
De la Rosa L, Montero M. Tabaquismo en la mujer: Consideraciones especiales. Trastornos Adictivos 2004;62:113-124.
Nerín I, Jané M. Libro blanco sobre mujeres y tabaco: Abordaje con una perspectiva de género. Zaragoza: Comité para la Prevención del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007.
Wiehe SE, Garrison MM, Christakis DA, Ebel BE, Rivara FP. A systematic review of school-based smoking prevention trials with long-term follow- up. J Adolesc Health 2005;36:162-169.
Calleja N, Aguilar J. Por qué fuman las adolescentes: Un modelo estructural de la intención de fumar. Adicciones 2008;20:387-394.