2010, Número 01
Ginecol Obstet Mex 2010; 78 (01)
Repercusión de la histeroscopia de consultorio en pacientes con antecedente de dos o más ciclos fallidos de fertilización in vitro, transferencia embrionaria e inyección intracitoplasmática del espermatozoide en un centro de reproducción asistida
Gaviño-Gaviño F, Guzmán-González E, Reyes-Muñoz E, Villalpando-Bravo JJ, Jáuregui-Meléndez RA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 9-14
Archivo PDF: 342.46 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: numerosas parejas no logran un embarazo a pesar de ciclos repetidos de fertilización in vitro, transferencia embrionaria e inyección intracitoplasmática del espermatozoide (FIV-TE-ICSI). La buena calidad embrionaria es fundamental para lograr el éxito en un ciclo de fertilización in vitro y transferencia embrionaria; sin embargo, hay otras variables muy importantes, como las características y la receptividad endometrial.Objetivo: conocer la repercusión de la histeroscopia de consultorio previa a un nuevo procedimiento de fertilización in vitro, transferencia embrionaria e inyección intracitoplasmática del espermatozoide, en un grupo de pacientes con antecedente de dos o más ciclos fallidos en un centro privado de reproducción asistida.
Material y método: estudio retrospectivo de casos y controles de 43 pacientes con problemas para concebir en dos o más ciclos previos de fertilización in vitro, transferencia embrionaria e inyección intracitoplasmática del espermatozoide con buena calidad embrionaria y con una cavidad uterina aparentemente normal. Se dividieron en dos grupos: grupo A (18 pacientes) a las que no se les realizó histeroscopia de consultorio antes de un nuevo intento de fertilización in vitro, transferencia embrionaria e inyección intracitoplasmática del espermatozoide; y grupo B (25 pacientes) a las que sí se les realizó. EI grupo B se dividió en B1, 9 pacientes sin hallazgo patológico histeroscópico; y B2, 16 pacientes con patología intracavitaria diagnosticada y corregida. Se analizaron: variables demográficas, hallazgos histeroscópicos, número de embriones de buena calidad transferidos, embarazo bioquímico, clínico y resultado perinatal en todos los grupos.
Resultados: no hubo diferencias entre las variables demográficas de las pacientes con o sin histeroscopia de consultorio. La tasa de embarazo clínico en el grupo A fue de 38.8%, en el grupo B, de 52%, en el grupo B1, de 44.4% y en el grupo B2, de 56.2%. No se presentaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a: embriones de buena calidad transferidos, embarazos clínicos y recién nacidos vivos.
Conclusiones: a pesar de que gran número de pacientes tenía estudios previos de endometrio aparentemente sano, con la histeroscopia de consultorio se comprobó lo contrario. Se observó una mejoría importante en las tasas de embarazo en las pacientes a las que se les realizó la histeroscopia antes de la fertilización in vitro, transferencia embrionaria e inyección intracitoplasmática del espermatozoide, particularmente en las que se encontró y corrigió la patología endometrial, aunque dado el tamaño de la muestra las diferencias no alcanzaron significación estadística.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)