2009, Número 06
Ginecol Obstet Mex 2009; 77 (06)
Efecto confusor de la prematuridad en la muerte neonatal asociada con morbilidad obstétrica materna
Osorno CL, Watty CC, Alonzo VF, Dávila VJ, Echeverría EM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 277-281
Archivo PDF: 319.52 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la prematuridad es la principal causa de muerte neonatal en los países industrializados.Objetivo: determinar si la morbilidad obstétrica o la prematuridad se asocian con mortalidad neonatal.
Pacientes y método: estudio comparativo, retrospectivo de una cohorte de 25,365 neonatos que nacieron entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2004. Se comparó la mortalidad neonatal con el número de consultas prenatales, gemelaridad, preeclampsia-eclampsia, cesárea y duración de la rotura de membranas, estratificada por semanas de gestación y en neonatos pretérmino o de término según fuera conveniente. Se calculó la ji al cuadrado y, como medida de asociación, la razón de momios con intervalo de confianza de 95% (IC95%)
Resultados: al controlar la edad gestacional no hubo diferencia estadística significativa entre la mortalidad neonatal y el número de consultas prenatales, embarazos únicos o gemelares, mujeres con preeclampsia-eclampsia y embarazos sin complicaciones. Tampoco hubo diferencia en la mortalidad de recién nacidos por vía vaginal o cesárea, al controlar la edad gestacional, malformaciones y morbilidad materno-fetal u obstétrica. En neonatos pretérmino la rotura de membranas de 48 horas o más se asoció con mayor riesgo de mortalidad (RM 3.05 IC95% 1.64-5.66).
Conclusiones: con el análisis estratificado se observó que la prematuridad, más no el número de consultas prenatales, gemelaridad, preeclampsia-eclampsia, cesárea fueron factores asociados con mortalidad neonatal. La duración de la rotura de membranas es un factor independiente de prematuridad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)