2008, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2008; 10 (3)
Estrategias formativas que pueden utilizar los tutores para formar residentes
Saura LJ, Saturno HPJ, Romero SEB
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 73
Paginas: 84-95
Archivo PDF: 109.87 Kb.
RESUMEN
Los tutores son los encargados de formar a los residentes de Medicina de Familia y por ello deben ser buenos docentes, es decir desempeñar funciones de supervisión, orientación y ayuda durante su formaciónpara que adquieran los conocimientos teóricos y prácticos tal como se detallan en losprogramas docentes. Los tutores deben tener capacitación en metodología docente, y experiencia en metodología educativa. Es decir deben tener competencia docente. Partiendo del programa docente, los tutores deben implantarlo y que se desarrolle en la práctica, dentro del trabajo diario y conjuntamente con el residente. Pero para ello el tutor debe conocer estrategias y métodos, es decir una metodología, ya que si un tutor no ha aprendido como debe realizar una actividad docente, difícilmente la va poder llevar a cabo con el residente. Para enseñar hace falta asumir alguno de los distintos modelos formativos, utilizar una o unas estrategias formativas y uno o varios métodos docentes. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de las estrategias formativas que los tutores pueden utilizar para formar a sus residentes, ver como se relacionan con los distintos métodos docentes, y proponer un esquema de ordenación aplicable, para darlos a conocer y facilitar el trabajo con ellos. Se trataría de hacer una especie de plano sobre el camino a recorrer por los tutores, y darpistas de cómo transitar por él; de construir un modelo racional en el que pudieran ubicar lo que hacen e integrarlo a su actividad docente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gómez Gascón T, Fuentes Goñi C, Casado Vicente, V, Luque Hernández MJ, Marco García T, Martínez Pérez JA, y cols. Programa de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2004.
Rodríguez Salvador JJ, y cols. Anexos al Programa Docente de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Madrid: Consejo Nacional de Especialidades Médicas, 1996.
Saura-Llamas J, Saturno Hernández PJ, Romero Sánchez E. Modelos formativos que pueden utilizar los tutores para formar residentes. FMC 2006; 13(8): 435-446.
La declaración de Edimburgo.
Diccionario de las Ciencias de la Educación, Santillana, S.A. 1983 Madrid.
Molina Durán F. La docencia en la práctica clínica. SemFYC. Barcelona. 1998.
Lizán Tudela L. La motivación en la docencia: sistemas de participación. Tribuna Docente 2004; Suplemento: 27-35.
Prados Torres D, Leiva Fernández F, Rosa López E, Gómez Gascón T, Viana Zulaica C, Ganoso Diz P, López Verde F, Santos de Unamuno C. Manual de aplicación del programa docente de la especialidad de MF y C. SemFYC. Barcelona. 1997.
Gálvez Ibáñez M, Saura Llamas J, Monreal Hijar A. Formación y docencia. En: Casado Vicente V, y cols. Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria. Semfyc ediciones. Barcelona 2007. Págs. 29-60.
Cantillon P, Jones R. Does continuing medical education in general practice make a differentia? BMJ 1999; 318: 1276-1279.
Forés García D. ¿Son válidos los criterios actuales de acreditación docente de los centros y tutores de la especialidad de medicina de familia y comunitaria? FMC 1996; 3(6): 383-390.
Thurbin PJ. Implementing the learning organization: the 17 – day programme. FT Pitman. London. 1994.
Pardell H. Formación médica continuada, ¿individual o institucional? Med Clin (Barc) 2001; 116: 698-700.
Proyecto de Innovación Educativa de la Facultad de Medicina de U.A.M. 1. http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/oidh/proyecto.htm
Forés García D. La formación del especialista de medicina de familia y comunitaria en la atención al paciente con demanda urgente. Aten Primaria 1995; 16 (6): 310-312.
Guilbert J. J. Guía Pedagógica para el personal de salud 5ª Ed. Organización Mundial de la Salud. Instituto de Ciencias de la Educación – Universidad de Valladolid. Valladolid. 1989.
Lorenzo-Cáceres A, Calvo Corbella E. Recursos y metodología docentes de la Medicina de Familia y la atención primaria en la enseñanza de la medicina. http://scielo.isciii.es/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S1575-18132003000300016&lng
Loayssa Lara JR, Quirós Bauset C. El tutor en la educación médica. Papel y Tareas. SemFYC. Barcelona. 1998.
Oriol-Bosch A, Gual-Sala A. Consideraciones sobre enseñar a aprender Medicina. JANO 1994; XLVII (nº extraordinario): 10-16.
Gálvez Ibáñez M. Metodología docente en el periodo de especialización en medicina de familia. Tribuna Docente 2003; 4(2): 52-61.
Turabián Fernández JL, Pérez Franco B. Autoaprendizaje: piensa por ti mismo. Un modelo de escuela en medicina de familia. Tribuna Docente 2004; 5(3): 31-49.
Loayssa Lara JR, Olmedo Cruz O, Garde Garde C, Gimeno Aznar A. Identificación de las necesidades de formación continuada de los médicos de atención primaria. Aten Primaria 1994; 14 (1): 572-577.
Editorial. Tutorías y autoaprendizaje en la formación médica especializada. JANO 1998; LV (1266): 583.
Prieto Orzanco A. Mantenimiento de la competencia profesional del médico de familia: recertificación y acreditación. Aten Primaria 1993; 12 (8): 437-438.
Buelta Carrillo L, y cols. Docencia virtual en Anatomía Patológica. 2. URL:http://personales.unican.es/bueltal/clases/index.htm
Blancafort S. Formación bimodal o “blended learning” presencial y a distancia. Siete Días 2004; 600 (25-6-2004): 85–91.
Heidenreich Ch, Lye P, Simpson D, Lourich M. The Search for Effective and Efficient Ambulatory Teaching Methods Through the Literature. Pediatrics 2000; 105 (1): 231-237.
Velasco Benito JA, Iglesias Clemente JM, González Diego T, Unamuno Pérez P, Fuertes Martín A. Formación en ciencias de la salud. En: Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. La sanidad española a debate. F.A.D.S.P. Madrid. 1990.
Tyler RW. Basic principles of curriculum and instruccition. University of Chicago. Chicago. 1950.
Saura Llamas J. Desarrollo del proceso formativo de los médicos de familia en AP. Tribuna Docente 2002; 3(2): 61-72.
Cox KR, Ewan CE. La Docencia en Medicina. Doyma. Barcelona. 1990.
Kaplan KM. Evaluating students on an interdisciplinary primary care clerkship at the Pennsylvania State University College of Medicine. Academic Medicine 1999; 74: s 67 - s 69.
Salmerón Arjona E. ¿Qué puede enseñar la enfermería al médico de familia? Tribuna Docente 2003; 4(5): 51-56.
Loayssa Lara JR. La rotación inicial en el centro de salud. Instrumentos para aumentar su efectividad y pertinencia. Tribuna Docente 2002; 3(3): 55-59.
Benito Ortiz L, Reyes Fernández Mª N, Troyano Rivas T, Sevilla Machuca I, Pedraz García MªI, García Ordóñez A. Contrato de residentes. Plan de docencia para residentes de Medicina de Familia y Comunitaria (San Fernando de Henares). Médicos de Familia 2003; 5 (3): 8-10.
Sánchez Marin FJ, Molina Duran F, Martínez Ros MT, Sánchez Sánchez F, Cifuentes Verdú MA, Martínez Hernández MA, Cánovas Valverde JJ. Programa MIR de medicina familiar: una interacción transprofesional en una realidad compleja. Aten Primaria 2004; 33 (6): 312-319.
Irby DM. Teaching and Learning in ambulatory care settings: a thematic review of the literature. Acd Med 1995; 70: 898-931.
Bowen JL, Carline J. Learning in the social context of ambulatory care clinics. Acd Med 1997; 72: 187-190.
Harden RM. Multiprofessional education: part 1 –effective multiprofessional education. Medical Teacher 1998; 20: 402-408.
Medina i Mirapeix F, Escolar Reina P, Morera Balaguer J, Sanz Rubio C, Lomas Vega R, Valera Garrido F. Fundamentos de la fisioterapia para la formación de los médicos de familia. Tribuna Docente 2004; 5(1): 21-33.
Lang F, Everett K. Faculty development in Communication skills instruction insinghts from a longitudinal program with “realtime feedback. Academic Medicine 2000; 75: 1222-1228.
Turabian Fernández JL, Pérez Franco B. Algunos problemas educativos prioritarios a resolver en la formación del médico de familia. Aten Primaria 2004; 33 (9): 507-509.
Turabián Fernández JL, Pérez Franco B. Algunos problemas educativos prioritarios a resolver en la formación del médico de familia. Aten Primaria 2004; 33 (9): 507-509
Vergeles-Blanca JM. Internet, una herramienta práctica para el médico de familia. Tribuna Docente 2000; 1(2): 39-46.
Velasco Benito JA, Iglesias Clemente JM, González Diego T, Unamuno Pérez P, Fuertes Martin A. Formación en ciencias de la salud. En: Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. La sanidad española a debate. F.A.D.S.P. Madrid. 1990.
Amat O. Aprender a enseñar. Una visión práctica de la formación de formadores. Gestión 2000. Barcelona 2002.
Filak A. University of Cincinnati College of Medicine. Academic Medicine 2000; 75 (9): 287-290.
Martín Zurro A. Sobre la recertificación de los médicos en España. Aten Primaria 1996; 17 (2): 162-168.
Pujol R, Busquet J, Feliu E, Castellsague J, Gómez Sáez JM, Martínez Carretero JM, Rozman C. Evaluación de la competencia clínica de una población de médicos especialistas formados por el sistema MIR. Med Clin (Barc) 1995; 105: 491-495.
Gómez Sáez JM, Pujol Farriols, Martínez Carretero JM, Blay Pueyo C, Jaurrieta Mas E, Friedman M, Sutnick A. El proyecto COMBELL. Un análisis de la competencia clínica médica. Med Clin (Barc) 1995; 105: 649-651.
Puig Barberá J. Habilidades necesarias para practicar la medicina basada en pruebas. Tribuna Docente 2002; 3(5): 31-39.
Puig Barberá J. ¿Por qué los médicos de familia deben conocer en qué consiste la medicina basada en pruebas. Tribuna Docente 2001; 2(5): 21-24.
Gómez de la Cámara A. La formación del medico de familia en la medicina basada en evidencias. Tribuna Docente 2002; 3(1): 9-15.
Sánchez Sánchez JA. Enseñando epidemiología desde la práctica asistencial. Tribuna Docente 2001; 2(3): 11-17.
Ciurana Misol R. Prevención, formación y Medicina de Familia. Una visión crítica. Tribuna Docente 2004; 5(2): 26-38.
Saura Llamas J. El desarrollo de actividades docentes pluripotenciales: una forma práctica de formar residentes. Tribuna Docente 2001; 2(3): 37-39.
Corbellá Jané A. La formación en la implantación de procesos de mejora continua. Tribuna Docente 2000; 1(2): 19-31.
Gutiérrez García JJ. Proyecto de Intervención Educativa en Atención Primaria. Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Murcia. Murcia. 2004.
Neciri I. Hacia una didáctica general dinámica. Kapelusz. Buenos Aires. 1979.
Echaurri Ozcoidi M, Pérez Jarauta MJ. Técnicas docentes en la formación de los profesionales. Tribuna Docente 2002; 3(6): 29-43.
Ausubel DP. Psicología educativa. Ed. Trillas. México DF. 1978.
Turabián Fernández JL, Pérez Franco B. ¿Hummm... clínicos y tutores? Tribuna Docente 2002; 49-63.
De Lorenzo-Cáceres Ascanio A. Las humanidades en la formación del médico. Tribuna Docente 2002; 3(3): 3-12.
Vázquez Díaz JR: Lo humano: ¿la guinda o el pastel? Tribuna Docente 2002; 3(5): 25-27.
Torío Durántez J, García Tirado MC. El aprendizaje basado en problemas. Tribuna Docente 2002; 3(4): 65-71.
García Tirado MC, Torío Durántez J. Algunas actividades formativas a partir del aprendizaje basado en problemas. Tribuna Docente 2002; 3(4): 77-84.
Torío Durántez J, García Tirado MC. Enseñanza basada en la resolución de problemas. Tribuna Docente 2002; Suplemento: 79-92.
Barrows HS. Problem – Based Learning Aplied to Medical Education. Southerm Illinois University. 2000.
Heidenreich Ch, Lye P, Simpson D, Lourich M. The Search for Effective and Efficient Ambulatory Teaching Methods Through the Literature. Pediatrics 2000; 105 (1): 231-237.
Neville A. McMaster University Undergraduate MD Program. Academic Medicine 2000; 75 (9): 429-432.
Penzo W. Enseñanza teórica y enseñanza práctica: ¿una clasificación pertinente? Med Clin (Barc) 1995; 105: 654-657.
Blake JM, Norman GR, Kinsey E, Smith M. Informe de la Universidad de Mc Master: evaluación del estudiante en una facultad de medicina basada en la resolución de problemas. The Lancet 1995; 345: 899-902.
Barrows HS. Problem – Based Learning Aplied to Medical Education. Southerm Illinois University. 2000.