2010, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2010; 146 (3)
Embarazo en adolescentes migrantes: características sociodemográficas, ginecoobstétricas y neonatales
Arriaga-Romero C, Valles-Medina AM, Zonana-Nacachb A, Menchaca-Díaza R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 37
Paginas: 169-174
Archivo PDF: 78.79 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Identificar las características de las madres adolescentes en una ciudad fronteriza de México y compararlas con la condición migratoria.
Métodos: Se aplicó cuestionario a adolescentes con puerperio inmediato localizadas en la sala de altas de dos hospitales públicos de Tijuana, México. Se valoraron variables ginecoobstétricas, socioeconómicas y del infante, considerando a las mujeres como migrantes cuando tuvieron menos de cinco años de residir en localidad.
Resultados: Se identificaron 324 madres adolescentes, de las cuales 86 % tuvo hijos sanos y 27 % tuvo embarazos previos; la edad de inicio de las relaciones sexuales fue 15.5 ± 1.4 años. Eran migrantes 115 (36 %); en este grupo se observó que una proporción menor se encontraba estudiando (24 versus 33 %; OR = 2.62, IC 95 % = 1.39-4.94), no usaba anticonceptivos (74 versus 62 %, OR = 1.79, IC 95 % = 1.07-3.01) y no llevó control prenatal (28 versus 38 %, OR = 1.8, IC 95 % = 1.04-3.15). Una mayor proporción de las adolescentes migrantes cohabitaba ya con su pareja (39 versus 24 %, OR = 2.00, IC 95 % = 1.21-3.30) y mencionó con más frecuencia desear embarazarse (55 versus 37 %, OR = 2.10, IC 95 % = 1.31-3.37). La asociación observada se mantuvo en el análisis multivariado. No existieron diferencias en cuanto a otras condiciones ginecoobstétricas y neonatales.
Conclusiones: Ser migrante debe considerarse un factor de riesgo más para la salud reproductiva en madres adolescentes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. 10 facts on adolescent health, 2007. Disponible en http://www.who.int/features/factfiles/adolescent_health/en/index.html
Valdivia M, Molina M. Factores psicológicos asociados a la maternidad adolescente en menores de 15 años. Rev Psicol Univ Chile 2003;12:85-109.
Papalia DE, Wendkos S. Desarrollo humano. Sexta edición. México: McGraw- Hill; 1997.
Ortiz-Serrano R, Anaya-Ortiz NI, Sepúlveda-Rojas C, Torres-Tarazona SJ,Camacho-López PA. Caracterización de las adolescentes gestantes de Bucaramanga, Colombia. Un estudio transversal. Med UNAB 2005;8:71-77.
Pallitto CC, Murillo V. Childhood abuse as a risk factor for adolescent pregnancy in El Salvador. J Adolesc Health 2008;42:580-586.
Rowbottom S. Giving girls today and tomorrow: breaking the cycle of adolescent pregnancy. UNFPA; 2007. pp. 1-24. Disponible en http://www.unfpa.org/public/publications/pid/395.
Chineta RE, Lindsay MK, Graves WL. Risk of adverse pregnancy outcomes in young adolescent parturients in an inner-city hospital. Am J Obstet Gynecol 2002;186:918-920.
Fernández-Paredes F, Castro-García MA, Fuentes-Aguirre S, Ávila-Reyes A, Montiel-Martín BE, Godínez-González ME, et al. Características sociofamiliares y morbilidad materno-infantil del embarazo en adolescentes. Bol Med Hosp Infant Mex 1998;54:452-456.
Fessler BK. Social outcomes of early childbearing: important considerations for the provision of clinical care. J Midwifery Women’s Health 2003;48: 178-185.
Smith Battle L, Wynn LV. Adolescente mothers four years later: narratives of the self and visions of the future. ANS Adv Nurs Sci 1998;20:36-49.
Consejo Estatal de Población. La salud sexual y reproductiva en los jóvenes. Boletín Demográfico 2005;56:3-15.
Núñez-Urquiza RM, Hernández-Prado B, García-Barios C, González D, Walter D. Embarazo no deseado en adolescentes y la utilización de métodos anticonceptivos posparto. Salud Publica Mex 2003;45(Supl 1):92-102.
De la Cuesta C. Tomarse el amor en serio: el contexto del embarazo en la adolescencia en Colombia. J Transcult Nurs 2001;12:180-192.
González-Garza C, Rojas-Martínez R, Hernández-Serrato M, Olaiz-Fernández G. Perfil del comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad; resultado de la ENSA 2000. Salud Publica Mex 2005;47:209-218.
Cueva-Arana V, Olvera-Guerra JF, Chumacera-López RM. Características sociales y familiares de las adolescentes embarazadas atendidas en un módulo de alto riesgo. Rev Med IMSS 2005;43:267-271.
Spear HJ. Personal narratives of adolescent mothers-to-be: Contraception, decision making and future expectations. Public Health Nurs 2004;21:338-346.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Porcentaje de nacimientos registrados de madres adolescentes (menores de 20 años) porentidad federativa, 2004 a 2008. México: INEGI; 2009. Disponible en http:// www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/soc/sis/sisept/default.aspx?t= mpob29&s=est&c=9714
Lindstrom D, Saucedo S. The short and long term effects of US migration experience on Mexican women fertility. Social Forces 2002;80:1341-1369.
Instituto de la Juventud de Baja California. Programa especial de jóvenes 2003- 2007. México: Gobierno de Estado de Baja California, 2003. p. 16-18. Disponible en http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/BAJA %20CALIFORNIA/Programas/ BCPROG05.pdf
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Mujeres y hombres en México. Décima edición. México: INEGI; 2006.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. II Conteo de población y vivienda 2005 para el estado de Baja California. México: INEGI; 2006.
Consejo Estatal de Población de Baja California. Cuadernos de salud reproductiva: Contexto sociodemográfico de la mujer en Baja California. México: Conepo; 2003. pp. 9-21.
Consejo Nacional de Población. Cuadernos de salud reproductiva del estado de Baja California. Cuarta edición. México: Conapo/Imagen y Arte Grafica; 2000. p. 18.
Peña-Garza MM, Rodríguez-Balderrama I, Guerra-Tamez A, Juárez- Ramírez SF. Morbilidad y mortalidad de los recién nacidos hijos de madres adolescentes. Medicina Universitaria 2005;7:3-10.
Carreón-Vásquez J, Mendoza-Sánchez H, Pérez-Hernández C, Gil-Alfaro I, Soler-Huerta E, González-Solís R. Factores socioeconómicos asociados al embarazo adolescente. Arch Med Fam 2004;6:70-73.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México: INEGI; 2000.
U.S. Bureau of Transportation Statistics. Statistics on U.S. border crossing; 2009.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Estadísticas institucionales: reportes mensuales de servicios otorgados, 2006-2007. México: IMSS; 2008.
Sistema de Información en Salud del Hospital General de la Secretaría de Salud del Estado de Baja California (ISESALUD), 2006-2007.
Shepard BL, Bagnoud FX, Ferguson L, Levy M, Nunn A, Lemaitre J. The situation of adolescents in eight countries in Latin America and the Caribbean (LAC): trends and recommendations. Part II. UNICEF, Regional Office for Latin America and the Caribbean; 2005.
Lira-Plascencia J, Oviedo-Cruz H, Zambrana-Castañeda M, Ibargüengoitia- Ochoa F, Ahued R. Implicaciones perinatales del embarazo en la mujer adolescente. Ginecol Obstet Mex 2005;73:407-414.
Young T, Martin D, Young M, Ting L. Internal poverty and teen pregnancy. Adolescence 2001;36:289-305.
Santelli JS, Lowry R, Brener N, Robin L. The association of sexual behaviors with socioeconomic status, family structure and race/ethnicity among US adolescents. Am J Public Health 2000;90:1582-1588.
Gayet C, Rosas CA, Magis C, Uribe P. Con quién hablan los adolescentes mexicanos sobre el sida. Salud Publica Mex 2002;44:122-128.
Spear HJ, Lock S. Qualitative research on adolescent pregnancy: a descriptive review and analysis. J Pediatr Nurs 2003;18:397-408.
Krisberg K. Teen pregnancy prevention focusing on evidence: ineffective abstinence-only lessons being replaced with science. The Nation’s Health: American Public Health Association. April 2010. Disponible en http:// thenationshealth.aphapublications.org/content/40/3/1.1.full
Conde-Agudelo A, Balizan JM, Lammers C. Maternal-perinatal morbidity and mortality associated with adolescent pregnancy in Latin America: crosssectional study. Am J Obstet Gynecol 2005;192:342-349.