2007, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Enf Infec Microbiol 2007; 27 (4)
Importancia del saneamiento ambiental, procesos de desinfección y esterilización en unidades de terapia intensiva, diálisis y hemodiálisis, quirófanos y central de esterilización. Discusión crítica y recomendaciones para la mejora continua
Frías SJA, Arcos LJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 50
Paginas: 127-136
Archivo PDF: 91.83 Kb.
RESUMEN
Las infecciones intrahospitalarias (IH) representan hoy día un problema de importancia clínica y epidemiológica porque provocan el incremento en la mortalidad, en la estancia hospitalaria y en los costos, tanto económicos, como sociales.
Dada la magnitud y trascendencia de este problema, es importante vigilar el saneamiento ambiental hospitalario mediante un monitoreo adecuado, como se describe en este artículo.
Para ello se requiere de un sistema de información apropiado, así como de métodos permanentes de desinfección y esterilización. De igual manera, es crucial contar con políticas claras sobre el uso y valor de los cultivos en el personal, las superficies y el agua.
La detección oportuna de brotes epidémicos depende de la vigilancia adecuada mediante protocolos bien establecidos para su detección. El aseo de superficies, el manejo apropiado de ropa y el monitoreo de agua potable son acciones de carácter fundamental para la prevención. En particular, el monitoreo ambiental y de superficies de quirófanos es primordial para prevenir infecciones quirúrgicas.
Se consideran áreas de alto riesgo para desarrollo de infecciones intrahospitalarias: las Unidades de Cuidados Intensivos, las Salas de Infectología, las Unidades de Diálisis y Hemodialisis. En el presente trabajo se describen las medidas a seguir para prevenir y controlar las infecciones nosocomiales de acuerdo con cada área hospitalaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
NOM de emergencia NOM-EM-002-SSA2-2003, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. 2003.
NOM –087-ECOL- SSA-1- 2002 Protección Ambiental – Salud ambiental, relacionada con el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos.
Opazo U. Ingeniería sanitaria aplicada al saneamiento y salud pública. México, DF LIMUSA, 1994.
Juárez J. “Aplicación de un sistema de desinfección del agua en un hospital de la Ciudad de México”. Boletín Of San Pan. 1992; 112(5):195-201.
Coad A. Manning medical wastes in developing countries. WHO/PEP/RUD/94.1. World Health Organization, Ginebra. 1994.
Fernández H. Zarar L. “Blatella germánica (cucaracha) como vector mecánico potencial de infecciones intrahospitalarias a bacilos Gram negativos”. Boletín Instituto Bacteriológico de Chile 1971; 12(2):145-149.
Salvato, J.A. “Environmental Engineering and Sanitation. Brieva OC, A. Bastías, L. Normativa General de Instalaciones Sanitarias y Pavimentación”. Manual de normas Técnicas para la realización de instalaciones de agua potable y alcantarillado. Editorial Jurídica de Chile, 3a Ed. Santiago. Chile. Junio de 1991.
“Manuales operativos para hospitales”, Organización Panamericana de la Salud, volumen IV, vigilancia ambiental y sanitaria en hospitales. http.//WWW.INSP-MX.
“Manual de técnicas y procedimientos de laboratorio para análisis microbiológico de Agua potable”, Secretaría de Salud, 1992. http.//WWW.INSP-MX
“Manual de técnicas y procedimientos de laboratorio para análisis microbiológico de Medio ambiente”, Secretaría de Salud, 1992. http.//WWW.INSP-MX
“Procedimiento para el examen microbiológico de superficies y utensilios”, Secretaría de Salud, 1992. http.//WWW.INSP-MX
Norma oficial mexicana NOM 012-SSA1-1993 requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano públicos y Privados. http.//WWW.INSP-MX.
“Directiva de sistematización para potabilizacion del agua para consumo humano”, Secretaría de la Defensa Nacional, Dirección General de Sanidad.
NOM 127-SSA1-1994, salud ambiental, agua para uso humano, límites permisibles de calidad de tratamiento a que debe someterse el agua para su potabilización.
Donowitz LG. Infection control for the health care worker. Ed. Williams &Wilkins Maryland USA, 1994; 1-59.
NOM-006-SSA2-1993 para la Prevención y control de tuberculosis en la atención Primaria. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2001.
Recomendaciones del Comité de infecciones del Hospital Central Militar emitidas y Publicadas en septiembre 1996 (Noticias No. 76) y Julio 1999 (Noticias No. 110).
NOM-010-SSA-1993 para la Prevención y Control de la Infección Virus de Inmunodeficiencia Humana, modificada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de marzo del 2000.
CDC. Guía de Manejo de exposición ocupacional. MMWR 1990; 39:RR1
NOM-197-SSA-1-2000 Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y Equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
Saulding EH. “Chemical desinfection and antisepsis in the hospital”. J Hospital Res 1972;9:5-31.
Garner J, Favero M. “Guideline for hand washing and hospital environmental control”. Am J Infect Control 1986; 14:110-126.
Garner JS. CDC. “Guideline for isolation precautions for hospital”. Infect Control Hosp Epidemiol 1996; 17:53-80.
Danchaivijitr S, Chokloikaew S.A “National prevalence study on nosocomial infections 1988”. J Med Assoc Thai 1989; 72(suppl 2):1-6.
Kumarasinghe G, Goh H, Tan KN. “Hospital acquired infections in a Singapore Hospital: 1985-1992”. Malays J Pathol 1995; 17:17-21.
Oni AA, Bakare RA, Okesola AO, Ogunlowo HA, Ewete AF. “Pattern of bacterial pathogens in surgical wound infections”. Afr J Med Sci 1997; 26:139-140.
Korinek A. The French Study Group of Neurosurgical Infections, le Serviced’ Epidémiologie, Hygiene et Prevention, and the C-CLIN Paris- Nord. «Risk factors for Neurosurgical site infections after craniotomy: a prospective multicenter study of 2,944 patients”. Neurosurgery 1997; 41:1073-1079.
Santos KR, Fonseca, LS, Bravo Neto GP, Gontijo Filho PP. “Surgical site Infection: rates, etiology, and resistance patterns to antimicrobials among strains isolated at Rio de Janeiro University Hospital”. Infection 1997; 25:217-220.
Lim VKE, Cheong YM, Suleiman AB. “The use of surgical antibiotic prophylaxis in Seven Malaysian hospitals” Southeast Asian J Trop Med Public Health 1994; 25:698-701.
Okeke IN, Lamikanra A, Edelman R. “Socioeconomic and behavioral factors leading to Acquired bacterial resistance to antibiotics in developing countries”. Emerg Infect Dis 1999; 5:18-27.
Tran TS, Jamulitrat S, Chongsuvivatvong V, Geater A. “Postoperative hospital-acquired Infection in Hungvuong Obstetric and Gynaecological Hospital Vietnam” J Hosp Infect. 1998;40:141-7.
Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, Silver LC, Jarvis WR. “The hospital Infection control practices advisory committee. Guideline for prevention of Surgical site infection, 1999”. Am J Infect Control 1999; 27:97–134.
Reller ME, Zaidi KM, Strouse JJ, Mirrett S. “Detecting Bacteremia in Children: Does Relative Volume Blood Cultured ?.” 43rd IDSA Infectious Diseases Society of America USA, 2005:143, Abst 562.
Domínguez-Sosa JD, Vila-Ruiz F, Setién-Castillo IA. “Prevalencia y Resistencia bacteriana en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales”. Enf Inf Microbiol 2005; 25(2):82-85.
Morayta-Ramírez A, Escobar-Rojas V, Gutiérrez-Muñoz J. “Incidencia de infecciones Nosocomiales y patrones de sensibilidad in vitro en el servicio de pediatría del Hospital 20 de Noviembre”. Rev Enf Inf Ped 2001; 15:14-22.
López-Candiani C, Rodríguez-Weber MA, Valencia- Salazar G, Adame-Avila B, Salinas- Salinas E. “Aislamiento bacteriológico en neonatos con datos clínicos de sepsis en un hospital pediátrico”. Rev Enf Ped 2001; 14:78-84.
Navarro-Ávila AL, Hernández-Díaz S, Frías-Salcedo JA. “Incidencia de infección relacionada con catéter venoso central en el Hospital Central Militar en el periodo 2001-2002”. Rev Sanid Milit Méx 2004; 58(3):193-1996.
Pérez-Delgadillo MA, Casta Cruz M, Ávila Figueroa C. “Infecciones relacionadas con catéteres intravasculares”. Bol Med Hosp. Infant Méx 1998; 55(6):341-347.
Martínez AG, Anaya AMC, Ávila FC. “Incidencia de bacteremia nosocomial y neumonía en una unidad pediátrica”. Rev Salud Púb Méx 2001; 43:515-523.
González V, Odio CM, Herrera ML. “Urinary Tract Infection (UTI) in Neonatal Intensive Care Unit (UCIN) Patients (pts): Etiology, Risks Factors (RFs), Therapy and Outcome.” 43rd IDSA Infectious Diseases Society of America, Oct 2005, p 141, Abst 553.
Ávila-Figueroa CA, Cashat -Cruz M, Aranda-Patrón E y cols. “Prevalencia de Infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en México”. Rev Salud Pública Méx 1999; 41 sup. 1: S18-S25
Cortés J, Stein F, Treviño R. “Infecciones nosocomiales en la Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría”. Acta Pediatr Méx 1997; 18 (6): 263-270.
Zaidi-Jacobson M, Ponce de León-Rosales S, Vázquez-Narváez G, Chable-Mendoza C. “Estudio prospectivo de infecciones nosocomiales en una unidad de pediatría”. Bol Med Hosp Infant Méx 1991: 48: 538-543
NOTICIAS, Comité de Infecciones Nosocomiales, Hospital Central Militar, Época I, Año XIV, Abril 2005, No. 180.
Jarvis WR. “Epidemiology of nosocomial infections in pediatric patients”. Pediatr Infect Dis J 1987; 6:344-351.
González SN, Coria LJJ, Saavedra BMA. “Infecciones nosocomiales: epidemiología del problema en el Instituto Nacional de Pediatría”. Rev Enfermedades Infecc Pediatr 1996; 10:47-53.
Felipe-Martín F, González-Martínez JC, Domínguez-Ulibarri R, Schaffauser-Ortega E, Portieles-Acevedo E. “Estudio económico de la infección nosocomial en una unidad de cuidados intensivos pediátricos”. Rev Cubana Pediatr 2000; 72: 21-26
Baker OG. “Process surveillance: An epidemiologic challenge for health care Organizations”. Am J Infect Control 1977; 25:96-101.
Wenzel R, Edmond M, Pittet D y col. Guía para el control de infecciones en el hospital. Edición actualizada. IDSA (sociedad Internacional de enfermedades Infecciosas), Ed. Médica Panamericana, Argentina, 2000.
Kumate, Jesús, Manual de Infectologia clínica, Decimoquinta Edición, Méndez Editores, México 1998: 703-710.